Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FOLLETO (MITOLOGIA GRIEGA)

ximena Ramirez

Created on September 8, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La primera referencia antigua de sus ceremonias religiosas se encuentra en el Himno homérico a Hermes. El culto griego de los doce olímpicos se remonta al siglo VI a. C. en Atenas y probablemente no tiene precedentes en la época micénica. El altar de los doce olímpicos en Atenas se fecha generalmente en el arcontado de Pisístrato el joven, en 522/521 a. C. El concepto de "doce dioses" es más antiguo que cualquiera de nuestras fuentes griegas o romanas y es probable que su origen sea Anatolia.

Dioses olímpicos

LOS DOCE OLIMPICOS

En la religión de la antigua Grecia, los dioses olímpicos son los principales dioses del panteón griego, que moraban en la cima del monte Olimpo, el más alto de Grecia. Hubo, en diferentes épocas, catorce dioses diferentes reconocidos como olímpicos, aunque nunca más de doce a la vez. De ahí que a veces se haga referencia a ellos como los doce olímpicos.

Los doce olímpicos ganaron su supremacía en el mundo de los dioses después de que Zeus llevara a sus hermanos a la victoria en la guerra contra los Titanes. Zeus, Hera, Poseidón, Deméter, Hestia, Hades y Quirón eran hermanos. Ares, Hermes, Hefesto, Atenea, Apolo, Artemisa, las Cárites, Heracles, Dioniso, Hebe, Perseo y Perséfone eran hijos de Zeus. Algunas versiones de los mitos declaran que Hefesto nació solo de Hera.

https://edu.glogster.com/glog/david-vega/272hwxas6bs?=glogpedia-source

es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a la cultura de la Antigua Grecia, que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia, que tenía como objeto de culto básicamente a los dioses olímpicos. Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y su civilización, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.

Platón unió los doce olímpicos con los doce meses y propuso que el último mes se dedicara a los ritos en honor de Hades y los espíritus de los muertos, lo que implica que consideraba a Hades para ser uno de los doce. Hades es eliminado en las agrupaciones más tarde debido a sus asociaciones ctónicas. En el Fedro Platón alinea a los doce con el zodiaco y excluiría a Hestia de su rango.

GENEOLOGIA

Es imposible establecer con precisión un árbol genealógico de los dioses olímpicos. Ello se debe principalmente a que la genealogía es una técnica o ciencia auxiliar de la historia y que por tanto obedece a estructuras del orden de lo humano, de modo que obviamente fracasa en el plano de lo mitológico. Sin embargo, diversos autores suelen hacer esbozos, más o menos complejos, con fines de organización didáctica del material presentado.

mitologia griega

https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_griega

FUENTES LITERARIAS

El historiador Heródoto, considerado como el padre de la Historia, y de quien se conserva Historias, escrito durante el siglo V a. C.

Principales autores

Busto de Homero, autor de la Ilíada y la Odisea, dos obras épicas cuyos escritos narran la interacción de dioses y humanos.

XIMENA

RAMIREZ BARRAGAN

Hesíodo, autor de la Teogonía (siglo VIII a. C.), un génesis del origen del cosmos y de los dioses

10-4

Píndaro, vivió durante el siglo VI a. C. Fue quien aconsejó «sembrar a manos llenas, no a sacos llenos»