Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Origen de la Imagen

Elizabeth

Created on September 8, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Origen de la Imagen

El arte es necesario para el ser humano, transmitido a lo largo del tiempo. La imagen en ocasiones ha estado oprimida por la censura. Se trata de una actividad constructiva y productiva, un vehículo de comunicación para transmitir experiencias.

Las primeras imagenes

Las primeras imagenes de la historia provienen de las pintadas que hacian las tribus en los techos de las cavernas, más tarde en el Egipcio Faraónico.

Las primeras imágenes se encuentran en las pinturas rupestres, en donde el hombre reflejaba su existencia, en ellas se encuentran las primeras manifestaciones de plasmar la imagen, y su interacción con el entorno.

La sensación de realismo lo obtenían por medio del volumen, aprovechando el abultamiento natural de la roca, con movimiento y policromía, se cree que estas pinturas cumplían un ritual mágico.

HACIA EL SIGLO XVIII

Habian pocas imagenes, salvo en las iglesias ya que las personas de esa época no tenian medios para hacerse con ellas. Además las técnicas que existian para la realización de esas imágenes eren artesanales o solo permitian crear una. Más tarde aparecio las plantillas, los grabados que permite la realización de copias pero eran técnicas muy lentas, estas técnicas se utilizaban en ceramica.

Siglos despues...

El hombre agrupado en sociedad, desarrolla el arte pictórico con representaciones de su forma de convivencia, sus creencias. Los egipcios pintaban las tumbas de sus faraones con representaciones mitológicas y escenas de la vida cotidiana, como la caza, la pesca, sus celebraciones.

Pintura Romana

A lo largo de la historia se han venido sucediendo diferentes estilos y métodos artísticos con diferentes finalidades, se encuentra un nuevo lenguaje, la semántica de la obra de arte y la pintura trasmite las leyes de la comunicación por medio de signos y figuras, la expresividad en la línea y el color, según la época.

En el arte Griego se pueden ver los deportes y juegos de la época y sus temas más recurrentes eran los guerreros, las luchas y las danzas.

Edad Media

PALEOCRISTIANO

Durante los largos siglos de la Edad Media, la mayor parte de la población era analfabeta, y se imparte doctrina religiosa a través de la pintura, la escultura, los retablos, la orfebrería, las catedrales y toda la imaginería sacra.

El “descubrimiento” de Amércia es algo muy importante Nace el interés por la naturaleza,la armonía de las composiciones por medio de la aplicación de leyes teóricas.

pintura renacentista

Nace el humanismo ( Anhelo de acercamiento racional a la naturaleza) con Erasmo de Rotterdam y el estudio como método científico en ámbitos muy variados : Anatomía, geometría, astronomía . Del geocentrismo y teocentrismo medieval se pasa a la cultura antropocentrista. Nace el capitalismo, hay más intercambio comercial, más oferta, más demanda. Y con él aparece una burguesía acomodada. El artesano se convierte en artista, y aparece la figura del mecenas.

En el Renacimiento se introducen los temas profanos, mitológicos y de la naturaleza y las imágenes ya no son únicamente propiedad de la iglesia, sino de una nueva clase social en despegue: la burguesía. La pintura renacentista responde a una nueva concepción del mundo, a un nuevo antropocentrismo en el que se destaca la individualidad del sujeto y la ilusión y el deseo de éste de apropiarse y comprender la realidad.

SIGLO XV

Tras la aparición de la imprenta en el XV los libros se hacen más accesible para la gente de esa época aunque la mayoria no sabia leer, a partir de aquí los libros empizan aparecer en ellos más imágenes.

Con la fotografia se realiza un gran cambio en las imágenes

La historia de la fotografía comienza en 1816, cuando el cientifico Frances Nicephore Niece obtiene las primeras imagen fotografica. La imagen fotografica más antigua que se conserva es de 1827, obtenida usando una cámara oscura y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de plata, al principio Niece necesitaba ocho horas de exposición a plena luz del día para obtener sus imágenes.

Primera Fotográfia

En 1839.-

Luis Daguerre hace público su proceso para la obtención de fotografías basadas en la plata denominado "Daguerrotipo" que resolvía algunos problemas técnicos de procedimiento de Niepce y reducía los tiempos necesarios de exposición.

"El daguerretipo se basaba en un papel cubierto con cloruro de plata.Esta tecnica la usaban los Birgueeses para sus retratos"

En 1839.-

Eastman patenta las primeras peliculas continuas de fotografía.

En 1888.-

Primera cámara Kodak, son los inicios de la popularización de la fotografía para todas las clases sociales.

Talares (Calañes, huelva)

Así se unen la imprenta y la fotografía

Muy pronto las imágenes empezaron a formar parte de la historia y la memoria de todos.

El cine

El cine toma presencia en mano de los hermanos Lumiere, pero fue George Melies que utilizó técnicas especificas para le cine y fue el primero en utilizar efectos especiales.

En poco tiempo el cine se convirtio en un espectaculo. Empezó a crear ralidades paralelas (lo posible de lo imposible , de lo real a lo irreal). Además empieza a crear admiración por los actores que participan en las películas

La televisión

En 1937 se realiza las primeras emisiones regulares de TV electrónicas en Francia. En 1936 se realizan las primeras transmisiones televisivas en directo, más tarde en 1984 primeras transisiones en España exactamente en Madrid y Barcelona.

El arte como ciencia

Todas las obras de arte del Renacimiento poseen unas características comunes debido a que los artistas tienen ideas comunes que quieren expresar. La primera y más importante de estas ideas es la voluntad de hacer del arte una ciencia. Esto se consigue construyendo el cuadro a partir de las reglas matemático-geométricas de la perspectiva. Para conseguir un arte regular y mesurado, los renacentistas utilizaron una línea de dibujo clara, delimitada y continua. Podemos apreciar dicha línea al observar un cuadro muy de cerca. Entonces nos damos cuenta de que las líneas que configuran el motivo tienen un sentido, y que son la línea de un dedo o la línea de una nariz.

Una de las funciones más claras, ha sido la búsqueda de la emoción estética, ya que desde siempre el arte ha servido como vehículo de expresión de necesidades interiores y de sensibilidades emocionales.

La popularización de la imagen no llegó hasta el siglo XIX. Hacia 1839, el daguerrotipo (uno de los primeros procedimientos para fijar fotografías) permitió una reproducción instantánea de la imagen, transformando la concepción de la imagen, más asequible y barata para más gente.La evolución ha continuado hacia una imagen al alcance de todos: cámaras web, fotografía digital, teléfonos móviles, etc. Aún hoy, el ser humano trata de conseguir la imagen que más exactamente represente la realidad.

Primera Imagen fotográfica

La noche estrellada, 1889. Vincent Vangogh

Imagen captada el 11 de Septiembre de 2001. Es el primer atentado terrorista que se vivió en directo en todos los países del mundo