Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Características radiográficas de los tejidos periodontales

20190335

Created on September 7, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Características radiográficas de los tejidos periodontales

Periodoncia Dr. Luis Moreno Hernández Christian Saucedo Lara Lic. Estomatología 5°C

Teji. Periodontales

Caracteristicas Radigráficas

Imagen Radiográfica

No se pueden observar estructuras blandas, por tanto la encía no se podrá verificar con la radiografía. (La encía no se ve en las radiografías)

Encía

Ligamento Periodontal

En la radiografía el ligamento no se puede observar, debido a que se trata de un tejido blando, sin embargo se observará la presencia de un espacio radiolúcido que rodea a la raíz de la pieza dentaria y es conocido como espacio periodontal.

El cemento es un tejido calcificado el cual recubre las superficies radiculares. En las radiografías se puede observar una pequeña linea radiopaca alrededor del diente conectado con el espacio periodontal. Su radiopacidad es semejante al hueso pero menor que la dentina. Y se puede observar más facilmente cuando existe anquilosis.

Cemento Radicular

Lamina Dura: Radiograficamente aparece como una línea blanca continua La lámina dura representa la superficie ósea que reviste el alveolo dentario, la forma y la posición de la raíz, y los cambios en la angulación de los rayos X producen variaciones considerables en su aspecto. Cresta Alveolar: Porción del hueso alveolar que en la radiografía tiene un aspecto de red. En condiciones normales, esta se localiza a 1.5 -2.0 mm apical a la unión cemento esmalte; espacio conocido como GROSOR BIOLÓGICO, que permite la adhesión epitelial e inserción de fibras de tejido conectivo

Lamina Dura

Hueso Alveolar

Cresta Alveolar

Bibliografías

Ortiz Vásquez Solange Daniela, Flores Arcani Maribel Leidy. Radiología de la Enfermedad Periodontal. Rev. Act. Clin. Med [revista en la Internet]. [citado 2021 Sep 08]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682013001100006&lng=es.https://www.usac.edu.gt/fdeo/biblio/apoyo/tercero/practica_radiologia.pdf https://sites.google.com/site/debpximena/interpretacion-radiologica-en-enfermedad-periodontal/interpretacion-radiologica