Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La Filosofía Mitocrática Y La Filosofía Ancestral Del Abya Yala

Luis Miguel Cerezo Antezana

Created on September 6, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA FILOSOFÍA MITOCRÁTICA

Y LA FILOSOFÍA ANCESTRAL

DEL ABYA YALA

POR:

LUIS MIGUEL CEREZO ANTEZANA

DEL:

5toB

FILOSOFÍA MITOCRÁTICA

La filosofía mitocrática es la forma de reflexión filosófica de los pueblos ancestrales, que daban cuenta de los orígenes del mundo, del hombre, la mujer y de la existencia, pero sin dejar aparte el mundo mítico.

NO LLAMARLO SIMPLEMENNTE MITO Y NO FILOSOFÍA?

¿ POR QUÉ

Porque el mito ancestral implica una forma distinta a la griega.

diferencias

El filosofar griego desde Parménides y Aristóteles está presidido por el principio de identidad, mientras que el filosofar mitocrático lo está por el principio de contradicción o armonía de los contrarios.

la filosofía en el abya yala

El pensamiento filosófico en toda Abya Yala se fue intercambiando, acumulando y compartiendo mendiante el diálogo consensuado, manteniéndose de este modo una unidad comunitaria.

Todas las culturas del Abya Yala tienen como fundamento el principio de complementaridad, no en lucha sino en armonía perfecta.

LA COMPLEMENTARIDAD ES LA UNIDAD PRIMERA E IRREBASABLE

ITZAMNÁ OLLANTAY

Mayas, Aztecas, Chibchas, Quechuas, Aymaras, Guaraníes, Mapuches, etc, tenemos nuestras propias filofías con las que comprendemos y explicamos nuestras realidades. Existen tantas filosofías como pueblos o civilizaciones en el planeta.

Quien asume que existe una única filosofía ( La occidental) y cosmovisiones, no hace más que externalizar el racismo mental y espiritual que lo habita.

El occidente intentó imponer su pensamiento como (FILOSOFÍA UNIVERSAL), ese pensamiendo moderno "SUPERIOR".

Mientras esto ocurre, nosotros y los otros seguimos despreciando lo nuestro: Asumiendo que ellos tienen filosofía y nosotros sólo cosmovisión, que ellos tien arte, nosotros únicamente artesanía, que ellos tienem religión, nosotros solamente creencias; que ellos hablan idiomas, nosotros apenas lenguas, ellos tienen cultura, nosotros sólo tradiciones. Así siguen los desprecios semánticos .