Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Las Trece Colonias de Norteamerica

Anel Martinez

Created on September 3, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

taller de historia

la independencia de las trece colonias de norteamérica

uNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE

APRENDIZAJES ESPERADOS

1. Identifica cuáles fueron los motivos principales del descontento de los colonos con la metrópoli

2. Reflexiona sobre las condiciones económicas, sociales y culturales que hicieron posible la independencia de los territorios ingleses de Norteamérica

3. Analiza la relación entre la historia de Europa y la Independencia de las colonias

Lo que hoy es Estados Unidos de América, comenzó con Trece Colonias Inglesas en la Zona Este. La primera de ellas fue Virginia, fundada en 1607

Estas trece colonias eran:

  • Massachusetts (fundada en 1620)
  • Nueva Hampshire (fundada en 1623)
  • Rhode Island (fundada en 1636)
  • Connecticut (fundada en 1636)
  • Nueva York (fundada en 1664)
  • Pensilvania (fundada en 1681)
  • Nueva Jersey (fundada en 1664)
  • Delaware (fundada en 1638)
  • Maryland (fundada en 1632)
  • Virginia (fundada en 1607)
  • Carolina del Norte (fundada en 1653)
  • Carolina del Sur (fundada en 1670)
  • Georgia (fundada en 1732)

New York

Llegada de los primeros colonos a norteamérica

Causas de su arribo y Características de las primeras colonias

En 1607 se estableció el primer asentamiento inglés en lo que sería su primera colonia trasatlántica: Virginia. Trece años después, a bordo del barco Mayflower, arribó un grupo de poco más de cien personas que habían tenido problemas con el rey Jacobo I de Inglaterra por no someterse a su autoridad.

La población de estas colonias iniciales era diversa, compuesta por colonos y agricultores de diversas nacionalidades británicas y europeas: escoceses, irlandeses, alemanes, holandeses y franceses. Eran protestantes puritanos que consideraban que las autoridades eclesiásticas no resultaban necesarias porque cada congregación religiosa debía autogobernarse. También migraron grupos católicos, prisioneros liberados por el rey y militares que llegaron para controlar a la población y defender los intereses de la metrópoli, entre otros.

las trece colonias

PRincipales actividades económicas

sE RELACIONABAN CON EL CULTIVO DE MATERIAS PRIMAS COMO: TABACO, SOYA, ALGODÓN, MAÍZ Y TRIGO. GRACIAS A SU BUENA TIERRA, TAMBIÉN PRODUCÍAN ARROZ. SE BASARON EN LA AVICULTURA, GANADERIA, CRÍA DE CERDOS Y PRODUCCIÓN LÁCTEA. ESTO FAVORECIÓ A LA FABRICACIÓN DE TEXTILES Y DE MÁQUINAS.

Aunque los colonos dependían de la metrópoli y debían seguir la política y condiciones que les fueron impuestas, los colonos adoptaron, a su manera y de acuerdo con las características de cada población, la idea de autogobernarse, por lo que lograron cierta autonomía del rey y del parlamento.

En algunas Colonias, la metropolí nombraba a los gobernadores encargados de vigilar el orden y recaudar los impuestos, y en otras eran electos por votación. Los propietarios varones, blancos y mayores de edad, se reunían frecuentemente en asambleas donde resolvian los desacuerdos, hacian planes para obras públicas o se organizaban contra los indios.

New York

La Guerra de los Siete Años fue un conflicto bélico de verdadera escala global que se desarrolló entre 1756 y 1763, en el que se enfrentaron por un lado: el Reino de Prusia, el Reino de Hanóver, el Reino de Gran Bretaña (junto a sus colonias americanas) y el Reino de Portugal; y por otro lado: el Reino de Sajonia, el Imperio austríaco, el Reino de Francia, el Imperio ruso, Suecia, y el Reino de España.

La Guerra de los Siete Años culminó en 1763 con el Tratado de París entre Francia, España y Gran Bretaña; y el Tratado de Hubertusburg entre Sajonia, Austria y Prusia. Gran Bretaña desocupó a los franceses de Norte América, lo que abrió el camino para una posterior hegemonía mundial británica (1815–1914). El conflicto fue un hito histórico cuyas devastadoras consecuencias económicas en las potencias europeas serían eventualmente detonante de la Revolución americana en 1765, la Revolución francesa en 1789, la Revolución haitiana en 1791, así como del resto de las revoluciones e insurrecciones que culminaron con el proceso de descolonización del continente americano en el siglo XIX.

New York

New York

La Guerra Franco-India no fue una guerra entre franceses e indios, fue una guerra entre Gran Bretaña y sus 13 colonias contra Francia y algunas tribus indias. Francia e Inglaterra querían el control del comercio de pieles y la mayor extensión de tierra en América, también tenían conflictos en Europa y en las colonias de India y África. La pelea en el territorio americano es parte de una larga guerra que se conoció como la GUERRA DE LOS SIETE AÑOS.

A pesar de haber ayudado a la metrópoli a ganar la Guerra de los Siete Años (1756-1763), el rey les impidió ocupar territorios en el actual Canadá, y les impuso un ejército al que debían pagar su salario. Además, el Parlamento aprobó el aumento de impuestos a ciertos productos (azúcar, papel, vidrio, plomo y té), mediante el uso obligatorio de papel timbrado para hacer las transacciones comerciales. La situación no se mantuvo por mucho tiempo debido a la inconformidad, ya no sólo de los colonos, sino de los comerciantes ingleses que sufrían cuantiosas pérdidas por el contrabando, y quienes sí contaban con representación en el parlamento inglés. Así, en 1770 se aprobaron otros impuestos; por lo tanto, el terreno estaba listo para que pudieran germinar las ideas liberales e ilustradas

Fiesta del té de Boston. Así se conoce a la protesta en la que los habitantes de Boston lanzaron al mar el cargamento de té de tres naves inglesas ancladas en el puerto, como una medida contra las disposiciones de las Townshend Acts, que gravaban las importaciones en las colonias que incluían altos impuestos al té.

Masacre en Boston. Fue el resultado de la culminación de varios enfrentamientos entre soldados británicos y la gente de Boston que se produjó el 5 de marzo 1770. Tras la noche de la Masacre de Boston, comenzó el deseo de independencia de América.

¿Por qué fue tan importante el trabajo de Thomas Paine? Entre los principales postulados de Thomas Paine, se encuentra la crítica a la monarquía, y la propuesta de un gobierno igualitario, republicano y democrático, donde la población estuviera representada dentro del gobierno. Es decir que Thomas Paine proponía un gobierno republicano con división de poderes en oposición al absolutismo.

El proceso revolucionario que se gestó en América del Norte hacia la segunda mitad del siglo XVIII, fue encabezado por los habitantes de las 13 colonias inglesas, como respuesta a las medidas políticas y económicas que impuso Jorge III, rey de Inglaterra. Tras diversas acciones de rechazo por el gobierno inglés, los colonos –dirigidos por personajes como Thomas Jefferson, George Washington, Benjamín Franklin, y otros- decidieron declarar su independencia el 4 de julio de 1776 y constituir el primer país libre del continente americano: Estados Unidos de América.

En el Acta de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, están escritos los ideales por los cuales el pueblo luchó: Igualdad de todos los hombres, derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad y a la búsqueda de la felicidad, así como la libre elección de los gobernantes y la dirección del ejecutivo a manos de un presidente. El primero en ocupar este cargo fue George Washington, en 1789.

tarea

Contestar las preguntas de la página 29