Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Interacciones intermolecular

felipesalamanca2000

Created on September 2, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Infografía

Dipolo - Dipolo

Definición

Una molécula es un dipolo cuando existe una distribución asimétrica de los electrones debido a que la molécula está formada por átomos de distinta electronegatividad. Como consecuencia de ello, los electrones se encuentran preferentemente en las proximidades del átomo más electronegativo. Se crean así dos regiones (o polos) en la molécula, una con carga parcial negativa y otra con carga parcial positiva

Ejemplos

Caracteristicas

-Cuando dos moléculas polares (dipolos) se aproximan, se produce una atracción entre el polo positivo de una de ellas y el negativo de la otra. -Esta fuerza de atracción entre dos dipolos es tanto más intensa cuanto mayor es la polarización de dichas moléculas polares o, dicho de otra forma, cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividad entre los átomos enlazados . -Los enlaces serán tanto más polares cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividad entre los átomos enlazados.

Infografía

Van Der Waals

Definición

El término "fuerzas de van der Waals" engloba colectivamente a las fuerzas de atracción entre las moléculas. Son fuerzas de atracción débiles que se establecen entre moléculas eléctricamente neutras (tanto polares como no polares), pero son muy numerosas y desempeñan un papel fundamental en multitud de procesos biológicos.

Ejemplos

-Las interacciones dipolo-dipolo entre dos moléculas de agua. -La fuerza adhesiva de la cinta de embalar. -Al condensar los gases nobles como el argón o el criptón, las fuerzas que mantienen unidos a los átomos son fuerzas de dispersión de London. -Las interacciones dipolo-dipolo inducido entre una molécula de metanol y la cola alifática de un triglicérido.

Caracteristicas

-Presentan anisotropía, es decir, sus propiedades varían dependiendo de la orientación de las moléculas: de ello a menudo depende que sean de atracción o de repulsión. -Las fuerzas de Van der Waals crecen con la longitud del extremo no polar de una sustancia, puesto que están causadas por correlaciones entre las polarizaciones fluctuantes entre átomos, moléculas o superficies cercanas, consecuencia de la dinámica cuántica. -Estas fuerzas son las más débiles que se dan entre moléculas en la naturaleza: se requiere apenas 0,1 a 35 kJ/mol de energía para vencerlas. Sin embargo, son cruciales para la formación de proteínas.

Infografía

Interacciones hidrofóbicas

Definición

La interacción hidrofóbica se produce cuando al plegarse un polipéptido los radicales hidrófobos se acercan debido a que son excluidos por el agua Luego, las moléculas de agua muy ordenadas en cubierta de solvatación se liberan del interior aumentando el desorden (entropía) de las moléculas del agua. La variación de entropía favorable es una fuerza impulsora fundamental en el plegamiento proteico. Son aquellas que ocurren entre moléculas apolares, es decir que le dan rechazo al agua. .

Ejemplos

-Las que se establecen entre los fosfolípidos que forman las membranas celulares (forman bicapas). -Las que se establecen en el interior de una micela durante la digestión de los lípidos. -Las que hacen que los aminoácidos hidrofóbicos se apiñen en el interior de las proteínas globulares

Caracteristicas

-En un medio acuoso, las moléculas hidrofóbicas tienden a asociarse por el simple hecho de que evitan interaccionar con el agua. Lo hace por razones termodinámicas: las moléculas hidrofóbicas se asocian para inimizar el número de moléculas de agua que puedan estar en contacto con las moléculas hidrofóbicas -Este fenómeno se denomina efecto hidrofóbico y es el responsable de que determinados lípidos formen agregados supramoleculares. -En medio acuoso, cada molécula de lípido obliga a las moléculas de agua vecinas a adoptar estados más ordenados . -Cuando las moléculas de lípido se agregan, sólo están más ordenadas las moléculas de agua que están en contacto directo con el agregado. Al ser menos, la entropía aumenta.

Infografía

Luis Felipe Salamanca Burgos Ingeniería de alimentos 201103_63 02-Septiembre -2021