Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Análisis de mezclas alcalinas: método de Warder y método de Winkle
Karol M. Amorocho
Created on September 2, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Análisis de mezclas alcalinas: método de Winkler y método de Warder
Guerrero Adalberto, Mesa Karol, Montenegro Mariam, Moreno Andrea, Ospino Adrián.
Comenzar
MEZCLAS ALCALINAS
Método de Warder
Método de Winkler
Las mezclas alcalinas están formadas por sustancias disueltas en agua que presentan un pH básico.
Mezclas Alcalinas
Un poco más de su definición.
Bicarbonatos HCO3 -
Hidróxidos OH-
Se denominan mezclas alcalinas a las mezclas formadas por máximo dos combinaciones de: hidróxidos, carbonatos y bicarbonatos.
Carbonatos CO3
- 2
+ info
MEZCLAS BINARIAS
Hidróxidos y Carbonatos
Carbonatos y Bicarbonatos
Los hidróxidos y bicarbonatos reaccionan entre sí.
Hidróxidos y Bicarbonatos.
HCO3 + OH CO3 + H2O
-2
Hidróxido y carbonato
Carbonato y bicarbonato
Aguas natuales, aguas residuales, productos químicos y comerciales. El CO2 actúa sobre los carbonatos que circulan en el agua produciendo una conversión parcial del carbonato en bicarbonato, originándose así la mezcla.
Soda o patasa cáustica
Sección II
Método de Winkler
Método de Winkler
- Es un método de análisis cuantitativo para carbonatos/hidróxidos - En donde se titulan ambos componentes en una muestra, con un ácido estandarizado como el ácido clorhídrico hasta el punto final con un indicador de intervalo ácido en la primera alícuota. -Una cantidad de cloruro de bario no medida se agrega a una segunda alícuota para precipitar el ion carbonato, después el ion hidróxido es titulado hasta el punto final de la fenolftaleína; básicamente el cloruro de bario (BaCl2), hace precipitar los iones carbonato como carbonato de bario (BaCO3) para así titular el hidróxido de sodio (NaOH) remanente con ácido clorhídrico (HCl). -la titulación con la fenolftaleína como indicador representa la alcalinidad parcial (alcalinidad P) y la titulación con naranja de metilo representa la alcalinidad total (alcalinidad M)
Hidróxidos OH-
Carbonatos CO3
Caso 1
Bicarbonatos HCO3 -
Carbonatos CO3
Caso 2
EJEMPLO #1
Una muestra de 0,7500 gramos formada por una mezcla de álcalis consume 35,52 mL de HCl 0,200 M en su titulación con el indicador AM. Otra muestra idéntica se trata con 25,0 mL de una solución de NaOH 0,0810 M. Después de añadir un volumen de BaCl2 para precipitar todo el carbonato, la muestra consume 5,40 mL del mismo acido con el indicador FEN. Calcular el porcentaje de cada componente alcalino en la muestra en forma de compuestos sódicos.
+ info
II
III
+ info
Sección III
Método Warder
Método Warder
Consiste en titular una mezcla alcalina con acido clorhídrico valorado usando sucesivamente dos indicadores de pH: fenolftaleina y heliantina.Puede llevarse a cabo sobre una porcion unica de muestra (esto es lo habitualmente usado) o sobre dos iguales de ella.
Para una sola alicuota
Es una titulación de la muestra con dos indicadores, el primer indicador de rango alcalino y a continuación se continúa la titulación con el indicador de rango ácido (más comúnmente usado el VB).
Para dos alicuotas
Dos titulaciones de la misma muestra, una con el indicador FEN y la otra con el indicador AM.
EJEMPLO #2
Un grupo de muestras alcalinas que pueden contener NaOH, Na2CO3, NaHCO3 como componentes únicos y/o mezclas compatibles, se tituló con HCl 0,1503 M. En la siguiente tabla se relacionan los volúmenes de acido necesarios para la titulación de alícuotas de 25.0 mL de cada solución al punto final con 1) FEN y 2) AM. Con estos datos identifique la composición de las muestras alcalinas, y calcule la molaridad.
+ info
Recordemos...
+ info
Muestra E
Muestra A
Muestra B
Muestra C
Muestra D
Conclusión
Los métodos de Warder y Winkler son muy utilizados en el laboratorio.
Gracias
- https://es.scribd.com/document/330948966/MEZCLAS-ALCALINAS
- http://qcaanaliticaul.weebly.com/uploads/3/1/6/3/31639201/gu%C3%ADa_3._volumetr%C3%ADas_%C3%A1-b.pdf
- https://www.studocu.com/es-mx/document/centro-universitario-une/quimica-analitica/kk-mezclas-alcalinas/11258051
- http://www.webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/lauraitm/wp-content/uploads/2014/06/P2_Mezclas-Alcalinas_1.pdf
- https://es.scribd.com/embeds/471513442/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-DXFMtVntRav5tlToCCWR
- Aplicaciones de la volumetría de Neutralización. Fontalvo, Miriam.