Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
1.2 Evolución del procesamiento Reyna Avitia Jesús Grupo: 408
JRA
Created on September 1, 2021
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Empezar
Evolución del procesamiento de la información
PRESENTACIÓN
EL procesamiento de la información
Las partes esenciales de la computadora son el hardware (partes físicas) y el software (los programas, datos y memoria). Con el paso del tiempo los componentes de las computadoras se van mejorando para obtener mejores computadoras, programas, etc. La parte de la computadora que procesa la información se conoce como Unidad Central de Proceso (CPU).
En la actualidad los datos son registrados en las computadoras, las cuales nos ayudan a clasificar esos datos, es decir, a procesar. Como consecuencia, nació la informática para ayudar en el procesamiento de datos de manera automática. La computadora es la herramienta que más se utiliza para guardar y procesar datos o información.
EL procesamiento de la información
En los 90 se creó un nuevo elemento llamado CD-ROM, se empiezan a desarrollar videojuegos 3D y 4D, y la computadora personal adquiere más capacidad de memoria y almacenamiento. La capacidad de memoria base de una computadora se mide en bits.
La primera computadora digital electrónica de operación automática se llamó ABC, surgió en la década de los 50.En la década de los 70 surgieron las primeras computadoras con pantalla a color. Para la década de los 80 aparecen las consolas de videojuegos, las cuales utilizaban complejos sistemas operativos y su memoria base era de 8 bits o 1 byte.
Es el proceso más antiguo, involucra recursos humanos como los cálculos mentales, clasificar de forma manual, registrar en papel y la utilización de los primeros elementos empleados para contabilizar animales o personas que pudieron ser piedras o semillas.
Procesamiento manual
Máquina analítica:El padre de la informática trabajaba en su primer proyecto, esta máquina realizaría cualquier cálculo matemático.
Se caracteriza por el uso de instrumentos o primeras máquinas que reemplazaron el proceso del cálculo mental, los cuales aligeran el trabajo en relación al proceso y la reducción de errores.
Procesamiento mecánico
Tarjeta perforada:En el siglo XIX se utilizaron tablillas de madera que funcionan como tarjetas perforadas y almacenaba los diseños de las telas. Años más tarde se usaron en computadoras digitales.
Pascalina:Es considerada por muchos la primera calculadora mecánica.
Quipu:Inventado en el siglo XV por lo Incas, es un sistema de cuerdas con base en nudos que permitía llevar a cabo la contabilidad del gobierno Inca.
Ábaco:Fue el primer instrumento de cálculo que el hombre utilizó. Con él se efectuaron cálculos de aritmética básica de manera rápida.
En este tipo de proceso, las tareas de tratamiento, almacenamiento y de comunicación de la información siguen realizándose de una forma manual. Pero; para realizar cada una de estas tareas, se emplean máquinas electromecánicas con las cuales se obtiene más eficacia.
Procesamiento electromecánico
Máquina Z1:Se construyó en 1936 por Konrad Zuse (1910-1995), esta funcionaba por medio de relevadores. Contaba con una unidad de control y de aritmética, memoria y dispositivos de entrada y salida. Esta presentaba errores pero ayudó en el procesamiento de la información.
Máquina censadora:En 1887, Herman Hollerith (1860-1929) construyó una máquina que trabajaba con base en tarjetas perforadas. Utilizaba principios eléctricos y representaba la información de manera binaria.
Procesamiento electrónico
Generaciones de computadoras:
- Generación de los bulbos(1946-1958).
- Generación del transistor(1959-1964).
- Generación del circuito integrado(1964-1975).
- Generación de los microprocesadores(1971-1984).
- Generación de la inteligencia artificial(1984-a la fecha).
- La sexta generación.
En este tipo de proceso no es requerida la intervención humana, ya que todo el trabajo es realizado por las computadoras. Una vez ingresados los datos a la computadora, esta efectúa los procesos requeridos.A partir de la década de los 40 evolucionó la tecnología involucrada en el procesamiento de la información.
Actualmente, hemos llegado a niveles preocupantes en cuanto a los desechos que producen la tecnología y los hábitos de consumo de internet y aparatos electrónicos. México ocupa el tercer lugar como generador de desechos electrónicos en el continente americano. Es necesario tomar medidas y tener hábitos en internet para evitar el uso excesivo de servidores.
Contaminación digital
Los dispositivos electrónicos afectan desde su proceso de fabricación, pues hace uso de elementos químicos que generan productos de desecho y que son dañinos para el ambiente.Cuando el usuario no usa de forma adecuada los dispositivos electrónicos, consume más energía de la que se requiere y, por tanto, hay un mayor consumo de recursos naturales. Estos aparatos se transforman en basura electrónica, lo que genera un impacto ecológico al planeta.
Basura electrónica
ALUMNO: Reyna Avitia Jesús GRUPO: 408 MAESTRA: NORMA COVARRUBIAS
Alumno, profesora y grupo