Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
enzimas
vanessa benitez
Created on August 31, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO PROFESORA: ROSAS BECERRIL PATRICIA GRUPO: 592
ENIZIMAS
- BENITEZ BENITEZ VANESSA ARIADNA
- ELIZONDO CARPINTEYRO EMILIANO
- HERNANDEZ CHAVEZ GABRIELA
- ORTIZ MIRANDA VALERIA
- SANCHEZ DOMINGUEZ URIEL
- ZAVALA MERCADO EYLEAN DHELEM
9. Importancia de las enzimas
7. ¿Qué afecta la reaccion de las enzimas?
6. Modelo de la llave-cerradura, ¿En qué consiste?
5. ¿Cómo trabaja una enzima?
4.¿Cómo se nombra a las enzimas?
3. Clasificación de las enzimas
2. ¿Cómo actúan las enzimas?
8. Usos
1. ¿Qué son?
Índice
1. ¿Qué son?
- Biocatalizadores que actúan en los seres vivos.
- Proteínas que facilitan las reacciones entre moléculas que pueden reaccionar naturalmente entre sí, pero en presencia de una enzima, la velocidad de la reacción se incrementa de tal modo que ocurre en tiempo de segundos o menos.
- Son sustancias que, sin consumirse en una reacción, aumentan notablemente su velocidad.
Para que una reacción química suceda en el organismo deben superar una barrera de energía para iniciarse denominada energía de activación. La acción catalizadora de las enzimas ocurre porque éstas disminuyen la energía de activación. Las enzimas tienen una región especial llamada sitio activo al que se une el sustrato, el sustrato está formado por un grupo pequeño de aminoácidos, dispuestos de una manera particular y definida que determina una relación entre la enzima y el sustrato. Al unirse la enzima y el sustrato y formar el complejo enzima-sustrato, finalizada la reacción la enzima se recupera intacta para ser utilizada nuevamente.
2. ¿Cómo actúan las enzimas?
Catalizan reacciones en las que tiene lugar una oxidación o reducción del sustrato. Son enzimas propias de la cadena respiratoria. Son las deshidrogenasas, oxidasas, peroxidasas, oxigenasas o reductasas.
3. CLASIFICACION DE LAS ENZIMAS
OXIDORREDUCTASAS
Transfieren radicales o grupos funcionales de un sustrato a otro.
CLASIFICACION DE LAS ENZIMAS
TRANSFERASAS
Actúan mediante reacciones de hidrólisis, rompiendo enlaces por introducción de los radicales –OH y –H procedentes de la ruptura de una molécula de agua.
CLASIFICACION DE LAS ENZIMAS
HIDROLASAS
Son enzimas que catalizan reacciones de isomerización, en las que el sustrato se transforma en otra molécula isómera
Unen moléculas o radicales mediante la energía proporcionada por la desfosforilación de una molécula de ATP.
Catalizan reacciones en las que se rompen enlaces C–C, C–N o C–O, con pérdida de grupos y, generalmente, con la aparición de enlaces dobles.
ISOMERASAS
LIGASAS
CLASIFICACION DE LAS ENZIMAS
LIASAS
Para denominar una enzima, primero se nombra el nombre del sustrato, a continuación el nombre de la coenzima, si la hay, y finalmente la función que realiza la enzima. Por ejemplo, la malonato coenzima A-transferasa, la citocromo oxidasa, la succinato flavín-deshidrogenasa, etc. Normalmente se utiliza el nombre del sustrato acabado en –asa, como por ejemplo: sacarasa, maltasa, amilasa, etc. Algunas enzimas, sin embargo, conservan su antigua denominación, como la tripsina, pepsina, etc.
4. COMO SE NOMBRA A LAS ENZIMAS
5. ¿Cómo trabaja una enzima?
- La enzima (E), tiene uno o varios sitios activos, donde se combinan con sustrato (S) formando el complejo de transición (reacción reversible), enzima-sustrato (E-S).
- Cuando se forman los productos (P) de la rección, enzima se regenera de nuevo y queda libre para volver a combinarse con otra mlécula de sustrato.
- La enzima puede actuar sobre millones de moléculas de sustrato.
6. Modelo llave-cerradura ¿En que consiste?
- El primer modelo sugerido para explicar la interacción enzima-sustrato fue propuesto por el químico Emil Fisher, denominado modelo llave-cerradura, consiste en que la estructura del sustrato y la del sitio activo son exactamente complementarias, de la misma forma que una llave encaja en una cerradura.
7. ¿Qué afecta la reacción de las enzimas?
La actividad enzimática puede verse afectada por diversos factores, como temperatura, pH y concentración. Las enzimas funcionan mejor dentro de rangos de temperatura y de pH específicos, y bajo condiciones que no son las óptimas una enzima puede perder su capacidad de unirse a un sustrato.
8. USOS
- Las proteasas eliminan manchas de sangre o hierba
- Controlan TODAS las reacciones químicas de nuestro cuerpo.
- Las amilasas eliminan residuos de alimentos como salsas o purés.
- Las lipasas las manchas de aceite o maquillaje.
- Muchos de los medicamentos que tenemos a nuestro alcance.
- Sector alimentario: emplean enzimas para mejorar sabores, facilitar la digestión, mejorar los valores nutricionales de los alimentos o reducir los efectos alergénicos.
- Lactasa: Preparación de productos para intolerantes a la lactosa, degradando ésta en azúcares, glucosa y galactosa.
- Industria textil: Tratamiento de fibras y telas, para los pantalones vaqueros lavados a la piedra sustituyendo a otros productos químicos.
9. Importancia de las enzimas
las enzimas son de suma importancia debido a que ayudan a descomponer los alimentos que consumimos para que el cuerpo los pueda usar. La coagulación de la sangre es otro ejemplo del trabajo de las enzimas.Las enzimas son necesarias para todas las funciones corporales. Se encuentran en cada órgano y célula del cuerpo, como en:
- La sangre
- Los líquidos intestinales
- La boca (saliva)
- El estómago (jugo gástrico)
bibliografias
- Villén-CONASI, M. (2012, April 2). Qué son las enzimas. Retrieved August 31, 2021, from Conasi.eu website: https://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/que-son-las-enzimas/
- Curso de Introducción al Conocim. (n.d.). Retrieved August 31, 2021, from Uba.ar website: http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/contratapa/aprendiendo/capitulo18.htm
- (15-12-2020)”Repaso de enzimas”En:KhanAcademy Consultado:(30-8-2021)
- (2021)”Métodos de acción enzimática”En:Blog de Biología Consultado:(30-8-2021):
- Enzimas. Aspectos generales. (n.d.). Retrieved August 31, 2021, from Ehu.eus website: http://www.ehu.eus/biomoleculas/enzimas/enz1.htm
- Enzimas. Aspectos generales. (n.d.). Retrieved August 31, 2021, from Ehu.eus website: http://www.ehu.eus/biomoleculas/enzimas/enz1.htm