Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Los ejercicios con bastones

ZHEN YAM ZHAO PIGUABE

Created on August 30, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Unidad Educativa Nueva Semilla

Proyecto de Educación Física - 10 "B" Matutino

Los ejercicios con bastones

Integrantes: Zhen Zhao, Samira Sanchez y Hugo Merino Profesor: Jorge Carrera

Año lectivo 2021-2022

Índice

01. Los Bastones

02. Qué actividad se pueden hacer con los bastones

03. Qué son los bastones en la gimnasia

03. Qué son los bastones en la gimnasia

04. Cómo se utiliza el bastón en la danza

03. Qué son los bastones en la gimnasia

05. Cómo se llama el palo de gimnasia

06. Cuál es la historia de la gimnasia rítmica

07. Qué tiene que ver el bastón con la historia

Introducción

Hay muchas personas que creen que no pueden hacer ejercicio si no tienen una mancuerna o algún objeto externo a su propio peso corporal, para eso tenemos los ejercicios con bastón que nos dan varios beneficios y es un objeto que no es tan difícil de encontrar o conseguir. Por ello, les hablaremos sobre los ejercicios con bastón, su relación con otras artes y su historia.

.01

Los Bastones

La rítmica con bastón es una disciplina gimnástica deportiva caracterizada por el uso de un pequeño aparato denominado “bastón” y por los movimientos del cuerpo coordinados con gracia y armonía. Los bastones trabajan los brazos, los hombros, el pecho y los músculos superiores de la espalda a través de una amplitud de movimiento funcional mientras se camina, lo que puede ayudar a convertir la caminata diaria en un entrenamiento para todo el cuerpo.

Samira Sanchez

.02

¿Qué actividad se puede hacer con los bastones?

Las sentadillas

Las zancadas

Se separan los pies hasta la altura de tus hombros. Con una posición recta, coloca el palo de escoba detrás de tu cabeza, apoyándolo en la parte superior de tu espalda.

Da un paso con una pierna, doblando la rodilla y a la otra déjala estirada en la parte de atrás. Coloca el palo de escoba a la altura que te parezca más cómoda para realizar el ejercicio.

Cintura

Abdmen bajo

Se sostiene el palo de escoba y llévalo a la altura del pecho. Sube la rodilla derecha intentando tocar el palo y posteriormente sube la rodilla izquierda. Contrae el abdomen lo más que puedas mientras haces el ejercicio.

Separa los pies, coloca el palo detrás de la cabeza y recárgalo en tus hombros. Baja hacia el lado izquierdo, manteniendo la cintura apretada y sube haciendo fuerza.

Samira Sanchez

.03

¿Qué son los bastones en la gimnasia?

El bastón del twirling es una barra metálica de una longitud entre 20 y 50 cm, en cuyos extremos se encuentran dos tacos de caucho , uno pequeño denominado "Tip" y otros más grandes denominados "Ball" ambos son puestos para mantener el equilibrio del bastón y ayudar a la realización de acrobacias.

Zhen Zhao

.04

¿Cómo se utiliza el bastón en la danza?

Las pasadas como movimiento donde los danzantes se cruzan, pasando en direcciones opuestas y picando para ir a buscar a otro danzante. Els bajocamas, figura emblemática del baile de bastones y que consiste en hacer picar los bastones, haciéndolos pasar por debajo de una pierna. Además, lo importante es que tome energía el bastón, lo que produce que se haga el movimiento de hélice. Para frenar este elemento y cambiar su dirección, ya que podemos girarlo en las 4 direcciones, se frena golpeándolo en el piso marcando el acento de la música. Generalmente se utiliza ritmo SAIDI.

Zhen Zhao

.05

¿Cómo se llama el palo de gimnasia?

Las mazas también se usan mucho en competiciones y exhibiciones. Son aparatos muy versátiles y poco pesados (entre las dos mazas no suelen sobrepasar los 300 gramos), lo que facilita la ejecución de los ejercicios a las gimnastas. Con las mazas se pueden llevar a cabo muchísimos movimientos distintos: desde lanzamientos, hasta golpes, pasando por ejercicios de retención e, incluso, golpes. Fabricadas de plástico, caucho, madera. Los ejercicios con ritmo requieren de un gran sentido del ritmo y mucha coordinación psicomotora. Se pueden hacer lanzamientos, molinetes, golpes (aunque no con fuerza), retención entre otros.

Hugo Merino

.06

¿Cuál es la historia de la gimnasia rítmica?

La gimnasia rítmica tiene sus antecedentes históricos en los movimientos y sistemas gimnásticos que surgieron en el siglo XVIII en toda Europa Occidental. La procedencia ideológica de la rítmica se halla en la gimnasia con base en el ritmo, en el ballet y en la llamada gimnasia natural. Si en el ballet hay que destacar las aportaciones de Jean-Georges Noverre, con respecto a la gimnasia natural hay que decir que toma su punto de partida en las teorías de Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) respecto al desarrollo global del niño, que incluían los aspectos corporales, hasta entonces no considerados en las teorías sobre educación.

Hugo Merino

.07

¿Qué tiene que ver el bastón con la historia?

El bastón es una especie de vara hecha de madera (aunque también de otros materiales) que se lleva en la mano para apoyarse en él y mantener el equilibrio. También puede utilizarse como simple adorno, insignia de mando o signo de dignidad. En este caso, pueden fabricarse de marfil, plata, oro, etc. Así ocurre con los mandos, sobre todo, en el ámbito militar.

Hugo Merino

.08

Conclusión

Para finalizar, los ejercicios con bastón tienen un largo recorrido por la historia, desde el punto de vista artístico, hasta el punto de un estilo de vida saludable. No significa que porque un palo no tiene peso, no sirve para hacer ejercicio, tal vez no ayude mucho a los músculos, pero si da otros beneficios como el mejoramiento de postura y equilibrio.

.09

Bibliografía

  • https://classroom.google.com/c/MzM1Nzc4NTE0NDQ1/a/MzgxMjczNjcxMzkw/details
  • ://www.clubfuturama.com/actividades/ritmica-con-baston#:~:text=La%20Ritmica%20con%20bast%C3%B3n%20es,los%20m%C3%A9todos%20y%20normas%20internacionales.
  • https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/ejercicios-con-bastones-1478598.html#:~:text=Con%20las%20piernas%20separadas%20de,2%20series%20de%2020%20repeticiones.&text=De%20pie%2C%20tomar%20el%20bast%C3%B3n,que%20se%20va%20a%20trabajar.
  • https://www.google.com/search?q=Los+ejercicios+con+Bastones&rlz=1C1OKWM_esEC954EC954&oq=Los+ejercicios+con+Bastones&aqs=chrome..69i57j69i61l2.175j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Video de Hugo Merino

Video de Samira Sánchez

Video de Zhen Zhao

Gracias porsu atención