Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

6-ORTESIS KAFO-HKAFO-RGO

verobarrera2003

Created on August 30, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CÁTEDRA: ORTESIS Y PRÓTESIS LIC. KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA

ORTESIS LARGASKAFO - HKAFO - RGO

PROF. LIC. Verónica Barrera

ORTESIS KAFO

Objetivos

  • Estabilizar la extremidad inferior en extensión en la marcha y bipedestación.
  • Facilitar la marcha.
  • Controlar o corregir las deformidades
  • Aliviar la carga de las estructuras esqueléticas del MI al soportar el peso y transferir estas fuerzas a la pelvis.

Patologías

  • Secuelas de polio
  • MMC
  • PC
  • Secuelas de traumatismos Incurvaciones óseas
  • Lesión medular espinal
  • Distrofia muscular

Indicaciones

Contrandicaciones

*Inestabilidad de rodilla en el plano sagital - debilidad del cuádriceps - genu recurvatum *Inestabilidad mediolateral - varo/valgo de rodilla - desalineación de la extremidad

*Contracturas irreductibles en - flexión plantar de tobillo - flexión de rodilla - flexión de cadera

VS

Respetando la deformidad

ORTESIS CONVENCIONAL O BITUTOR

  • Semiaros posteriores en muslo y pantorrilla
  • Articulación mecánica de rodilla
  • Tutores medial y lateral
  • Articulación de tobillo
  • Estribo
  • Rodillera

ORTESIS DE TERMOPLÁSTICOS

  • Reemplazan los semiaros por placas de material termoplástico.
  • También pueden confeccionarse en fibra de carbono y resina.

Dependiendo del material utilizado (acero al carbono o inoxidable, aluminio, fibra de carbono, termoplásticos, o las combinaciones de estos) puede variar el gasto energético empleado por el paciente para efectuar marcha o cualquier AVD.

SISTEMAS DE TRABAS O BLOQUEOS: TRABA EN ANILLA

Se utiliza para bloquear las articulaciónes de rodilla o cadera Esta compuesta por una pieza metálica en forma de anillo rectangular insertado en el tutor, posee un movimiento libre vertical.

Funcionamiento: cuando las barras están en completamente extendidas las anillas caen por acción de la gravedad o con ayuda de las manos y bloquean la articulación.

SISTEMAS DE TRABAS O BLOQUEOS: TRABA EN ANILLA

  • Se pueden usar anillas en ambas barras o en una sola, en el caso de utilizar una sola se coloca en el tutor lateral, para permitir que el paciente desbloquee la articulación y se pueda sentar.
  • Sistema de traba efectivo, sencillo y provee gran seguridad.
  • Puede fallar en presencia de espasticidad o en contracturas.

TRABA SUIZA O EN TRINQUETE

Compuesta por una palanca semicircular, que en sus extremos posee un diente que encajan en la parte interna del tutor, piboteando en un eje dispuesto para sujetar el cierre en posición cerrando ambos lados simultáneamente. Es más fácil desbloquear la articulación con este sistema.

Permite abrirlo tirando hacia arriba manualmente o apoyándolo en una silla. Es accionado por el paciente cuando quiere sentarse y, a diferencia del de anilla, este no cae por gravedad sino por acción de un resorte o elástico que aseguran el bloqueo de la articulación cuando los tutores están en completa extensión

ORTESIS KAFO DE FIBRA DE CARBONO

  • En estos equipamientos las barras laterales, los arcos posteriores se confeccionan en fibra de carbono.
  • Las articulaciones de rodilla, suiza o anilla, y de tobillos son de acero.
  • El escarpín puede confeccionarse en fibra de carbono o termoplástico.
  • Pueden estar acolchadas en plastazote.

Correajes y almohadillas

  • En la parte anterior, a la altura de los semiaros se utilizan correas de cuero o Velcro
  • Para dar más contención a la rodilla y evitar la flexión de la misma se coloca una rodillera anterior con correaje que va sujeto a los tutores externo.
  • Si fuera necesario corregir el varo/valgo de la rodilla puede colocarse el la rodillera una correa ancha que permita la tracción medial o lateral.

ORTESIS HKAFO

OBJETIVOS

INDICACIONES

  • Además de los objetivos de las KAFO, esta ortesis limita y/o controla los movimientos de la cadera.
  • Evita la abducción y aducción de cadera y las rotaciones.
  • Provee estabilidad a la pelvis, y permite que las articulaciones cumplan con su función.
  • Inestabilidad de cadera por secuelas paralíticas
  • Vicios de posición de la extremidad inferior por desequilibrio muscular (rotación interna o externa)
  • Actitudes anómalas de tipo espástico

DISEÑO

El cinturón pélvico se ubica en la zona lateral y posterior entre la cresta ilíaca y el trocánter mayor. Puede ser entero con ortesis bilaterales o medio aro para unilaterales. Está confeccionado en duraluminio o acero y se ajusta adelante con un cinturón de cuero. La articulación mecánica puede ser libre o con algún tipo de tope para limitar el movimiento y dar mayor control de tronco El eje de la articulación mecánica debe coincidir con la articulación anatómica para que no moleste al sentarse.

Aparato de Marcha Reciprocador Reciprocating Gait Orthosis (RGO)

Permite que una pierna sea puesta delante de la otra en forma semejante a la marcha normal. Esto se logra al unir las unidades de KAFO con un corset LSO. Por medio de un sistema recíproco se transfiere la energía del movimiento a partir del impulso de una pierna a la otra. De esta forma, cuando una extremidad se flexiona o avanza, causa una extensión recíproca en la otra pierna. Esto permite un paso con cadencia y reduce la cantidad de esfuerzo necesario para caminar en forma notable.Es necesario que el individuo utilice durante la ambulación una andador o bastones canadienses.

PATOLOGÍAS

Lesiones medularesEspina bífida MMC Nivel de lesión: L1-L2 / T12-13 (Los flexores de la cadera pueden accionar la ortesis, así como lesiones medulares T12 a L3, aunque niveles más altos son posibles.)

Reciprocador de balancín

Vídeo

¡Gracias!