Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Desarrollo Histórico de la Familia

claudia_3176

Created on August 29, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Línea de Tiempo:

Desarrollo Histórico de la Familia

Período superior de la barbarie hasta la actualidad

Período Superior de la Barbarie

Período de Salvajismo

Lewis Henry Morgan1879

Punalúa

Patriarcal

Segun Morales, (2015), los hombres de un grupo son consideradores desde el nacimiento como esposos de las mujeres del otro grupo. Matrimonio de varios hermanos con las esposas de los otros, en grupo y de varias hermanas con los esposos de las otras, en grupo (p.132).

"Aparece la autoridad absoluta del jefe de familia. Practicaban la poligamia. Se fundaba sobre el matrimonio de un varón con varias esposas. Importante desarrollo de la agricultura. Antecedente directo de la familia moderna" (Morales, 2015, p.132).

Monogama

"Fundada en el matrimonio de un hombre con una mujer, con cohabitación exclusiva. Se considera la familia de la sociedad civilizada, por consiguiente, esencialmente moderna" (Morales, 2015, p.132).

"El clan fue la primera manifestación de solidaridad humana (Morales, 2015, p.130). 129), "El principio de la humanidad, comercio sexual sin trabas" (Morales, 2015, p. 131).

Epoca Primitiva - Prehistoria:

Período Inferior de la Barbarie

Período de Salvajismo

Consaguinidad

Sindiásmica

"Matrimonio entre hermanos y hermanas en un grupo. Promiscuidad absoluta. El parentesco es determinado por la línea materna" (Morales, 2015, p.132).

"El término viene de Syndyaso, parear, syndyasmos, unir a dos juntamente. Se fundaba en el pareo de un varón y una mujer, bajo la forma de matrimonio, pero sin cohabitación exclusiva" (Morales, 2015, p.132).

Línea de Tiempo:

Desarrollo Histórico de la Familia

Egipto

Asiria

Asiria

Segun Morales, (2015) las clases más poderosas, iniciando por los miembros de la familia real, practicaban la poligamia, aunque el pueblo común se contentaba con una sola esposa. Los nobles y príncipes se casaban en forma incestuosa, y colocaban en lugar de primera esposa o esposa principal a la hermana elegida (p. 133).

"La familia se organizaba bajo un régimen patriarcal7, y uno de sus objetivos más importantes, dada su actividad como país eminentemente guerrero, era la perpetuación y aumento de la especie. " (Morales, 2015, p.134).

"La familia se organizaba bajo un régimen patriarcal, y uno de sus objetivos más importantes, dada su actividad como país eminentemente guerrero, era la perpetuación y aumento de la especie" (Morales, 2015, p.134).

Época Antigua

Israel

Babilonia

Persia

"Los matrimonios se convenían entre los padres, e iban acompañados por un intercambio de regalos, que, en algunos casos, llegaban a convertirse en una compra lisa y llana" (Morales, 2015, p.133).

"El matrimonio, según las menciones bíblicas más remotas llegaban a convertirse en una unión casi perfecta, se concertaba muchas veces, en principio como una compra" (Morales, 2015, p.134).

"Juzgaba a la familia como las más santas de las instituciones. El celibato fue considerado desfavorable mientras que la poligamia y el concubinato eran aprobados" (Morales, 2015, p.137).

Línea de Tiempo:

Desarrollo Histórico de la Familia

Manuel Chavez Ascencio

1985

Grecia

India

Segun Morales, (2015), el hombre conquistaba a su mujer ya fuese por compra, por rapto o mediante el consentimiento prestado por la misma. El hombre se consideraba propietario y amo absoluto de sus mujeres e hijos; podía llegar hasta vender o descastar a estos últimos, (p, 137).

Hablar de Grecia implica hacer una distinción entre las muy distintas civilizaciones de Esparta y Atenas (Morales, 2015, p.138).

segun Morales, citado en Chavez (2015), considera como una institución, con una connotación de fuerte contenido moral, en tanto que constituye una comunidad humana de vida, con una finalidad propia y supraindividual, que se conforma con los progenitores y con los hijos, a quienes se pueden incorporar otros parientes, o constituirse solamente de parientes, cuyas relaciones interpersonales y vínculos jurídicos se originan en el matrimonio, en el concubinato, en la filiación y en el parentesco (p.145).

Época Antigua

Modernidad

Clasificación de las familas

China

Roma

Segun Morales, (2015), la familia china16 se caracterizaba porque en ella se integraban esposo, esposa e hijos, estos convivían con los padres, abuelos y tíos del esposo, la mujer debía obediencia no sólo a su esposo, sino también a su suegra, especialmente en los asuntos domésticos (p.138)

También existe la nupcia in coemptio, pero en esos países la mujer comprada entraba al servicio del marido, o, expresado al modo romano la consorte caía bajo la manus marital (Morales, 2015, p.140).

  • Paternales: matrimonio, comcubinato, union libre, familas por adopción.
  • Unipaternales: se compone de padre o madre y los hijos.
  • Multifiliales: Divorcionas con hijos
  • Parentales: Familias por pariente.

Línea de Tiempo:

Desarrollo Histórico de la Familia

Julian Güitró Fuerievilla

Segun Oliva y Villa (2013), la Familia es el grupo de dos o más personas que coexisten como unidad espiritual, cultural y socio-económica,que aún sin convivir físicamente, comparten necesidades psico-emocionales y materiales, objetivos e intereses comunes de desarrollo, desde distintos aspectos cuya prioridad y dinámica pertenecen a su libre albedrío: psicológico, social, cultural, biológico, económico y legal. (p.17).

1988

Actualidad

Segun Morales (2015), refiere que la familia moderna, se encuentra compuesta del matrimonio y sus hijos, el padre y la madre ejercen por igual la misma autoridad, sin embargo considera que esa familia reducida en su número y en sus funciones debe resentir la aparición de nuevas fuerzas tendientes a dividirla como consecuencia del estado de la vida natural (p. 152)

Recuperado de: https://pbs.twimg.com/media/DL8lNOlX4AAeiIS?format=jpg&name=small

Posmodernidad y globalización

Modernidad

Familia en la iglesia católica

Ines Alberdi

1997

1999

Segun Morales. (2015), en el catecismo de la Iglesia Católica se reconoce al matrimonio, como la unión del hombre y la mujer, quienes con sus hijos conforman la familia, cada uno poseedores de dignidad, con deberes, obligaciones y responsabilidades. Además menciona que “la vida en familia es la iniciación de la vida en sociedad”. (p. 147).

Segun Martines y Monteagudo, (2013), a finales del siglo XX acontecen otra serie de transformaciones importantes asociadas con las relaciones familiares y de pareja, como la legalización del divorcio o la supresión de la penalización por adulterio y contracepción. Las familias se caracterizan por su diversidad (p. 4).

Estudiante: Claudia Patricia Cadena Tutora: Erika J. Rodriguez Accion Psicosocial y Familia