Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ECA
anabelita0504
Created on August 28, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA ENFERMERIA, PIEZA ESENCIAL EN LAS EMERGENCIAS EXTRASHOSPITALARIAS: EQUIPOS DE COORDINACIÓN AVANZADA EN MÁLAGA.
Pilar Soriano FernándezEnfermera EPES
Introducción
Los Equipos de Coordinación Avanzada (ECA) tienen su origen en diciembre de 1998, en la ciudad de Málaga (Andalucía, España), se crean como recurso con el principal objetivo de ayudar al médico coordinador ante la duda de una posible emergencia sanitaria.
Los equipos están formados por:
Un médico coordinador
Un técnico de emergencias sanitarias
Una enfermera
Evolución :
2006
1999
Enfermero coordinador
2021
2011
2002
Material del ECA
Mismo material UVI móvil
Mochilas de salida
Historia Clínica Digital de Movilidad
Monitor desfibrilador
Monitor integrado con la HCDM
Monitor vinculado con el CCU
Procedimientos de actuación ECA, están basados en:
1.
Planes y Estrategias del SSPA
2.
Procesos Asistenciales Integrados de la Consejería de Salud de Andalucía
3.
Procesos Asistenciales EPES
4.
Cuidados de Enfermería en la Atención Extrahospitalaria.
5.
Guía de Práctica Clínica Seguridad del paciente en la Atención extrahospitalaria.
Procedimientos internos relacionados con la Autonomía del paciente.
6.
Procedimientos asistenciales EPES específicos ECA
-Genérico-Hipoglucemia - Síncope - Dolor torácico - ICTUS - Incosciente - Ansiedad - RCP - Trauma
Algoritmo asistencial
Prioridades asistenciales
Las demandas asistenciales se clasifican en 5 tipos de prioridades:
1. P1 Emergencia < 15 MIN 2. P2 Urgencia no demorable < 40 MIN 3. P3 Urgencia demorable <2,5 H 4. P4 <12 H 5. P5 Información sanitaria
Prioridades asistenciales
ALTO RIESGO
P2
P1
BAJORIESGO
RIESGO MODERADO
Desarrollo de la asistencia
1. Valoración del paciente
PACIENTE INDIA
PACIENTE ECO
CÓDIGO 1
Desarrollo de la asistencia
2. Toma de constantes y EKG
Desarrollo de la asistencia
3. Comunicación con CCUE
Sala coordinación
Desarrollo de la asistencia
4. Resolución del Coordinador
Administración de tratamiento Resolución in situ con o sin derivación Traslado:
- Eca - Ambulancia de traslado - Equipo médico - Equipo de Emergencia - Por sus medios
Derivaciones
Derivación a la enfermera gestora de casos (EGC)
Otras derivaciones
Número de asistencias ECA
En Málaga desde enero a diciembre de 2020 los ECAs realizaron asistencias a pacientes.
6310
Porcentaje de las asistencias por prioridades de los ECAs
1,55%
6,07%
11,62%
80,76%
Porcentaje de resolución de las demandas atendidas por los ECAs
23,79%
41,60%
13,21%
Los principales motivos de activación de los ECAs:
13%
11.51%
4.37%
29.64%
20.17%
17.54%
3.77%
Satisfacción de los pacientes
Conclusión
En conclusión los ECAs en el periodo de enero a diciembre de 2020 atendieron a 6.310 pacientes en su mayoría P2, de las cuales las más frecuentes fueron las alteraciones neurológicas y/o del nivel de conciencia seguidas de alteración de las constantes vitales. De todas las asistencias más del 40% se resolvieron en el lugar sin necesidad de traslado. Por lo que es un recurso muy resolutivo.