Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PROCESOS PRIORITARIOS

karithochavez

Created on August 27, 2021

Elementos básicos en administración en salud

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Gallego Yeisy

Baquero Pilar

Trujillo Tatiana

Granja Alejandra

Aguilera Daniela

Procesos Prioritarios

Elementos básicos en administración en Salud

Seguridad del paciente

MARCO NORMATIVOLa resolución 1446 del 2006 establece como obligación para todos los actores del Sistema Obligatorio de Garantía de calidad, la vigilancia de eventos adversos.

Barreras de seguridad que previenen la ocurrencia de eventos adversos

  • Acciones dirigidas para garantizar una atención limpia en salud
  • Acciones dirigidas a evitar la confusión en la administración de medicamentos
  • Acciones a nivel individual y organizacional para disminuir las fallas asociadas al factor humano
  • Programas para evitar las caídas de pacientes
  • Protocolos para la remisión oportuna de pacientes
  • Barreras de seguridad

Marco normativo

El Sistema de Precauciones Universales fue establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987 fue definida como el conjunto de técnicas y procedimientos destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud

Bioseguridad

Son un conjunto de medidas preventivas que están empleadas para mantener el control de factores de riesgos laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos

Con el fin de prevenir impactos nocivos , asegurando que el desarrollo de dichos procedimientos no atenten contra la salud

Y a su vez la seguridad de los trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

Los estándares aplicables son (7):

Las normas de bioseguridad deben ser aplicadas para cada servicio en las instituciones de salud, con el fin de dar cumplimiento a la resolución 2003 de 2014 y cumplir con los estándares de habilitación.

DEFINICIONES PROCESO PRIORITARIO

GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICADocumento informativo que incluye recomendaciones dirigidas a optimizar el cuidado del paciente.

PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Documento en el que se establecen los objetivos, las acciones y la organización del hospital y sus servicios.

ACTIVIDADAcción, operación o tarea que se ejecuta en un tiempo definido y con un fin especifíco.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN Secuencia lógica y detallada de un conjunto de actividades, conductas o procedimientos a desarrollar para la atención de una situación especifica de salud.

INFORMACIÓN DOCUMENTADA Información escrita y socializada de procesos, procedimientos, actividades en un servicio de salud.

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EMERGENCIA

ESTÁNDARES Y PROCESOS DE HABILITACIÓN: 1. IPS cuenta con la política de seguridad del paciente de acuerdo con los lineamientos 2. IPS realiza actividades en pro de la seguridad del paciente 3. IPS cuenta con un comité que orienta y promueve la seguridad del paciente, el control de infecciones y uso de antibióticos. En caso de independientes puede ser el mismo prestador. 4. Ips adopta y realiza practicas seguras 5. IPS promueve la seguridad del paciente e involucra todo el personal 6. IPS cuenta con información documentada de actividads y procedimientos de GUIAS DE PRACTICAS CLINICAS. 7. IPS tiene formación continua de las guías de práctica clínica por parte del talento humano y existe evidencia de su socialización. 8. Las guias de practica clínica y protocoloes son en primera medida los que disponga el Mini Salud. 9. IPS define la guía y protocolo a adoptar o desarrollar de acuerdo con las patologías mas frecuentes de servicio

IPS, EPS y Secretarias deben organizar y coordinar la remisión de px desde el lugar de la emergencia conforme al documento remisión de pacientes, garantizando una atención integral.

ESTÁNDARES DE HABILITACIÓN: 8.3.1.5 Procesos prioritarios Es la existencia obligatoria y socialización de los principales procesos asistenciales que condicionan directamente la prestación con el menor riesgo posible en los servicios de salud.

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EMERGENCIA

ESTÁNDARES Y PROCESOS DE HABILITACIÓN: 10. IPS cuenta con la evidencia de la adopción y desarrollo de las guias y protocolos 11. Información documentada para el manejo del dolor y cuidado paliativo según aplique 14. cuando el proceso de esterilización sea de un tercero, se debe tener un contrato, el cual incluya las características de calidad de los productos. 15. IPS tienen definidos los procedimientos de no reuso a dispositivos médicos. 16. IPS cuanta con información documentada de los procedimientos y recomendaciones de l fabricante de la esterilidad del producto 17. IPS tiene información documentada para la referencia del paciente donde incluya: información sobre la estabilización del paciente, resultados de apoyo dx, resumen de hc, mecanismos tecnológicos para el procedimiento, talento humano responsable, referencia a px victima de violencia sexual. 18. protocolos de sedación fuera del área de cx 19. protocolos de pruebas de transfusionales. 20. protocolo para consulta externa, internación o servicio de urgencia donde contenga orientación a víctimas de violencia sexual. 21. protocolos sobre almacenamiento y conservación de medicamentos, dispositivos médicos e insumos de kit de derrame de medicamentos. 22. protocolos para hospitalización de paciente crónico, cuidado intensivo neonatal, pediátrico, adulto, urgencias y grupo qx 23. protocolo en RELAB (registro de laboratorio) 24. protocolo en pruebas en el punto de atención del paciente.

MODALIDAD EXTRAMURAL EN JORNADAS Y UNIDAD MOVIL.

Protocolos para: 1. Orientación a los usuarios sobre las condiciones requisitos y restricciones de acceso, permanencia y salida del vehículo. 2. Mecanismo que garanticen comunicación y seguimiento del px 3. Mecanismo de supervisión de las actividades realizadas en el marco de salud pública.

MODALIDAD TELEMEDICINA

Protocolo que incluye: 1. Flujos de información 2. Responsables de la atención 3. Método de comunicación que se utiliza 4. Características y formas de comunicación (incluyendo eltiempo) 5. Procedimiento de captura, almacenamiento y transmisión de la información

DISTINTAS MODALIDADES

Protocolo que incluye: 1. Consulta externa 2. Consulta especializada 3. Vacunación 4. Seguridad en el trabajo 5. Servicio de terapias 6. Servicio farmaceutico 7.Servicio de radiologia y odontologia 8. Servicio de imagenes diágnosticas 9. Servicio de medicina nuclear

¡Gracias!

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3100-de-2019.pdf https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003%20de%202014.pdf