Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN HISTÓRICA
Nineth Recinos.
Created on August 27, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El Gobierno conservador de los 30 años corresponde al período en que el capitán general Rafael Carrera y Turcios gobernó a Guatemala, junto con los miembros del Clan Aycinena.
Los gobiernos conservadores.
Fue presidente del Estado de Guatemala del 1 de marzo de 1827 al 12 de abril de 1829 y jefe del clan Aycinena que tenía el monopolio comercial durante la última etapa de la colonia española de Guatemala mediante el Consulado de Comercio.
José Domingo Estrada (Conservador, 1827)
Mariano de Aycinena y Piñol (Conservador, 1827-1829)
Mariano Rivera Paz (Conservador, 1838-1839)
Mariano Rivera Paz fue gobernante de Guatemala durante épocas turbulentas en los años 1838 hasta 1844. Conocido por ser una persona trabajadora y honrada, pero también criticado por no actuar por sí solo y seguir normas de Rafael Carrera. Fue el primer presidente del Estado de Guatemala después de que la Federación se hubiera separado.
Mariano Rivera Paz fue gobernante de Guatemala durante épocas turbulentas en los años 1838 hasta 1844. Conocido por ser una persona trabajadora y honrada, pero también criticado por no actuar por sí solo y seguir normas de Rafael Carrera. Fue el primer presidente del Estado de Guatemala después de que la Federación se hubiera separado.
Rafael Carrera y Turcios (Conservador, 1851-1865)
Vicente Cerna (Conservador, 1865-30 de junio de 1871).
José Rafael Carrera y Turcios (Ciudad de Guatemala, 24 de octubre de 1814-ibídem, 14 de abril de 1865), fue un caudillo militar guatemalteco, Jefe de Estado (1844-1847) y presidente vitalicio de la República de Guatemala (1847-1848; 1851-1865).
Fue Presidente de Guatemala desde el 24 de mayo de 1865 hasta el 29 de junio de 1871. Perteneció al Partido Conservador y accedió al poder tras la muerte del presidente vitalicio de Guatemala, teniente general Rafael Carrera en 1865.
Fue el máximo dirigente que luchó contra el Presidente Liberal de la Federación Centroamericana, Francisco Morazán y se le considera el principal causante de la disolución de dicha Federación al impedir que los liberales despojaran a los conservadores de los privilegios que hasta entonces disfrutaban,a aunque logró equilibrarlo con concesiones a los indígenas guatemaltecos con quienes fue sumamente benévolo y respetuoso y con el apoyo de Inglaterra, lo que llevó a la población guatemalteca a disfrutar de cierta prosperidad durante su gobierno.