Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Método de categorías y comparación

Leticia Diaz Nava

Created on August 26, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRESENTACIÓN

Método de categorías predeterminadas y método de comparación de factores

Método de categorías predeterminadas

O clasificación por grados

¿Qué es?

Son conjuntos de puestos que tienen características en común y que se pueden colocar una jerarquía o escala previamente establecida.

Objetivo

Crear un medio práctico para clasificar todos los puestos de una organización con base en las definiciones de los grados. Esta tarea suele ser atribución de una comisión de valuación de puestos y los resultados se obtienen por medio del consenso de sus miembros.

Este método proporcionara como producto final una estructura de cargos en categorías colectivas, podría ser considerado también escalonamiento simultáneo.

Nombre del autor/a

¿Cómo se realiza el análisis?

Establecer una escala empresarial interna de factores descritos para el método de jerarquización.

Cada categoría deberá ser definida en términos de responsabilidad y demandas.

Dividir los cargos que posean carácteristicas comunes.

Otro método...

Consiste en determinar ciertas categorías de los puestos en base al valor de su contribución para la empresa, en base al nivel de complejidad para su ejecución o al nivel de esfuerzo mental o físico exigido. Una vez establecidas las categorías se evalúan los puestos con este criterio y se agrupa desde los de menor jerarquía hasta los de mayor jerarquía.

Este método de categorías predeterminadas constituye una variante el método de jerarquización simple se podría llamar método de jerarquización simultaneas.

Caracteríasticas

Las categorías se ponen por escrito de modo que constituyen un patrón o marco que sirva para evaluar los otros puestos y colocarlos dentro de la categoría correspondiente.

Cada categoría debe ser definida claramente en términos del nivel de responsabilidad y de otros requisitos y exigencias característicos de cada categoría.

Categorías

Las categorías son conjuntos de cargos con características comunes y que pueden disponerse en una jerarquía con escala predeterminada.

VERSUS

Desventajas

Ventajas

Método de compración de factores

¿qué es?

Para Sackmann y Suárez (2000), la valuación de puestos surgió como una forma necesaria para establecer relaciones apropiadas en los sueldos de los diferentes puestos de la estructura organizativa de las empresas.

Método diseñado por Eugene Benge en 1926 se distingue por ser objetivo, cuantitativo y analítico, el cual consiste en ordenar los puestos de una empresa en función de ciertos factores generales que fija el comité, se valúan cada uno de éstos comparando todos los puestos entre sí, de tal manera que se ordenen del más al menos importante; posteriormente, se le proporcionará un valor monetario distributivo de acuerdo con el valor que tiene el puesto.

Factores generales

Responsabilidad

Habilidades requeridas

Requisitos físicos

Requisitos mentales

factores específicos

Selección de factores

Integración del cómite

Determinación de los puestos a evaluar

Se deberán seleccionar los factores de acuerdo con las funciones generales de la organización, de tal manera que sean aplicables a todos los puestos de la organización o del conjunto de puestos a valuar.

Conformado por personas especialistas en el tema y conocedores del puesto (área de recursos humanos, analistas, representantes de la empresa y de los trabajadores).

Es muy importante que se definan con anticipación los puestos (en sus funciones, responsabilidades, deberes y requerimientos) que serán evaluados, de tal manera que no se ocasionen conflictos al asignar un valor o lugar

Método de valoración que constituye una verdadera técnica para la correcta valuación de puestos, cuyo procedimiento se reduce a tres pasos:

El proceso que se sigue para evaluar los puestos bajo este método es

PROCESO 02

PROCESO 01

Los factores comunes a todos los puestos se identifican, seleccionan y definen con precisión.

En primer lugar, los puestos clave o de referencia se seleccionan como estándares.

El proceso que se sigue para evaluar los puestos bajo este método es

PROCESO 04

PROCESO 05

PROCESO 03

Comparar y evaluar los puestos restantes en la organización.

El siguiente paso es determinar una tasa base justa y equitativa de sueldos o salario

Una vez que se identifican los puestos clave.

VERSUS

Ventajas

Desventajas

  • Es un método realista y cuantitativo de evaluación puestos, y más precisamente para determinar el valor monetario del trabajo.
  • El método es flexible ya que no hay límite superior en la calificación de un factor.
  • Facilita la determinación del valor relativo de los diferentes puestos.
  • Es un método bastante fácil de explicar a los colaboradores.
  • Es un método costoso y que consume mucho tiempo.
  • El uso de los cinco factores para evaluar los puestos puede no ser siempre apropiado porque los trabajos difieren entre las organizaciones y dentro de ellas.
  • Es difícil de entender y operar.