Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

"Costumbres de las diferentes culturas que conviven en Guatemala"

jlopezv58

Created on August 25, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Jackeline Nayeli López Villatoro. Carnet: 6672-21-2073 Psicología Industrial Sección A Licda. Sonia Ramírez Antropología

"Costumbres de las diferentes culturas que conviven en Guatemala"

Las Culturas de Guatemala

Como bien sabemos cultura es el conjunto de conocimientos, ideas y rasgos característicos que destinguen a una sociedad.

Guatemala es un país con mucha belleza a su alrededor, también se refleja esa belleza en su diversidad cultural.

Guatemala es conocido por ser un país con mucha riqueza cultural, por ser multiétnico y plurilingüe.

Culturas de Guatemala

Guatemala cuenta con cuatro culturas propias que se derivan de sus numerosas etnias.

Sus cuatro culturas son: Maya Garífuna Xinca Ladina

Cultura Maya

La cultura Maya es una cultura ancestral en la cual eran politeístas que significa que creía en varios dioses relacionados a la naturaleza. Su economía se basaba en la agricultura. Su idioma eran muchas lenguas, esto quiere decir que no había una única lengua compartida, sino que se hablaban distintos idiomas derivados de una lengua en común. Estas son: Achi´,Akatew, Awakatew, Chalchiteko, Ch´orti´,Chuj, Itzá,Ixil,Popti´,Q´anjob´al, Kaqchikel, K´iche´, Mam, Mopan, Poqoman, Pocomchi´, Q´eqchi´, Sakapulteko, Sipakapense, Tektiteko, Tzútujil y Uspanteko. Su vestuario en la actualidad es que las mujeres utilizan güipiles, cortes fajas caites y una especie de falda llamada corte. Los hombres mayas vestían un calzón especial que llamaban "patí" con el pecho descubierto. Adornado siempre con colores y bordados dando un toque de alegría a sus prendas. Una de sus costumbres más conocidas es el juego de la pelota o también llamado “Pok a Pok”, consistía en pasar la pelota de un lado a otro utilizando únicamente ciertas partes del cuerpo como: la cadera, hombros y codos, al juego se le sumó aros en donde la pelota debía atravesarlos, quien lo consiguiera lo convertiría en el equipo ganador.

Info

Cultura Garífuna

El pueblo garífuna es una cultura ancestral que tiene su origen en la unión de tres culturas; la africana, arawak y caribes. El idioma de esta cultura cuenta con su propia lengua (Garifuna), este es un idioma arahuaco hablado en la costa Caribe atlántica de Honduras, Guatemala, Belice y Nicaragua. El pueblo Garífuna, tiene sus danzas representativas algunas de ella son: la punta, hüngühügü, el wanaragua, sambay y parranda. Su vestuario es muy colorido, las mujeres visten coloridos y vistosos vestidos, faldas y blusas que en su mayoría suelen ser holgadas, son elaboradas con tela comercial con diseños contemporáneos, donde resalta la tela cuadriculada. Mientras que los hombres utilizan una vestimenta tradicional, consta de una camisa de manta cuadriculada, visten pantalón de manta o lona, cabe resaltar que no utilizan jeans.

Info

La cultura xinca fue desarrollada por uno de los cuatro grandes grupos étnicos que habitaron la Guatemala precolombina. Su idioma Xinca es el idioma oficial de esta cultura, pero ha ido desapareciendo con el pasar de los años. Entre las características principales de la cultura Xinca se encuentra su economía. La cual se basa en la agricultura; cultivando maíz, frijol, anona, sandía, melón, piña, pepino dulce, zapote, mango, jocote marañón, arroz. En su vestimenta los hombres utiliza un una camisa color blanco con mangas largas, se le llama “koton”, además utilizan un pantalón color blanco y traslapado sostenido por cintas a los costados, agregando un sombrero de estilo contemporáneo. Las mujeres utilizan una blusa color blando, la cual representa la pureza de las acciones de las mujeres xinkas. Una falda color negro hecha con diferentes tipos de tela, en cuanto accesorios utilizan una amplio rebozo color negro

Cultura Xinca

Info

Cultura Ladina

La cultura Ladina, la cual tiene sus orígenes en la colonización posterior al descubrimiento de América. El término “ladino” surge con el propósito de identificar a las personas que son mestizas, resultado de la unión entre españoles, aborígenes y africanos. Entre todas las culturas de Guatemala, esta es la cultura con mayor crecimiento en los últimos años. Su idioma oficial es el español. Su vestimenta es de forma casual, sin ningún traje que los identifique; usualmente utilizan pantalones de lona y camisas de colores con diversidad de diseños. Sus tradiciones más conocida es la semana santa.

Info

En Guatemala conviven más personas de otros paises que tienen diferentes biotipologías y costumbres. Ellos son: Los de Estados Unidos Los de China

Cultura de los Chinos

Los chinos son gente con costumbres muy arraigadas, y que para nosotros resultan desconocidas. Para los chinos los dragones tienen un papel importante en la simbología china. Son considerados criaturas sabias y poderosas. Se les ha relacionado con los emperadores que China tuvo a través de su milenaria historia.

Info

Cultura de los Estadounidenses

Las personas de Estados Unidos tienen costumbres parecidas y algunas diferentes a nosotros los guatemaltecos. Algunas de sus tradiciones son: Vacaciones de Primavera/Easter (Spring Break) El día de San Patricio. El March Madness de la NCAA. Día de la Independencia. Homecoming. Halloween. Día de Acción de Gracias (Thanksgiving) Navidad (Christmas)

Info

Reflexión

Conclusión

En conclusión, debemos de aprender a respetar las diferencias, que eso es lo más valioso que tiene cada país. Con esta investigación nos podemos dar cuenta de lo hermoso que es nuestro país ya que Guatemala es un país con muchas costumbres y tradiciones que van de generación en generación. Aprendamos a no juzgar a los demás y logremos combatir la discriminación y aumentemos la unión.

Es muy importante que conozcamos las costumbres de las diferentes culturas que conviven en Guatemala, para tener conocmiento de todo lo hermoso que hay en nuestro país. También al tratar con estos temas nos ayuda a ir conociendo lo que sucede en nuestra sociedad y ver que somos nosotros los que tenemos la solución para combatir esos prejuicios y a ir erradicando la discriminación. Todos juntos podemos hacer una buena construcción social y aprender a no juzgar.

Referencias

Bruni, R. L. (25 de agosto de 2021). El Periódico . Obtenido de https://elperiodico.com.gt/nacionales/2021/01/06/la-de-los-chapines-1/ Imagen. (25 de agosto de 2021). Obtenido de https://es.123rf.com/photo_72792396_composici%C3%B3n-digital-de-adolescentes-felices-de-pie-contra-la-bandera-de-estados-unidos.html Imagen. (25 de agosto de 2021). Sabor a Vida. Obtenido de https://www.saboravida.com.br/gastronomia/2021/06/22/gastronomia-da-guatemala/ La Prensa Gráfica. (25 de agosto de 2021). Obtenido de https://www.laprensagrafica.com/internacional/13-costumbres-chinas-que-sorprenden-o-asustan-a-cualquier-salvadoreno-20180821-0068.html Kottak, C. (2014) Antropología cultural. Mc. Graw Hill.España.14 Edición. Págs. 139-170. Ministerio de Trabajo y Prevención Social. (25 de agosto de 2021). Obtenido de https://www.mintrabajo.gob.gt/index.php/noticias/219-otros-12-guatemaltecos-migran-de-forma-regular-ordenada-y-segura-a-canada Noticias. (25 de agosto de 2021). Obtenido de https://aeinoticias.com/china-revoluciona-su-politica-de-natalidad/ Viajes de un Chapín. (25 de agosto de 2021). Obtenido de https://viajesdeunchapin.com/culturas-de-guatemala/ Viajes Etinicos. (25 de agosto de 2021). Obtenido de https://viajesetnicos.com/destinations/mayas/

Thanks!