Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ENFOQUE FACTORIAL DE PAUL GUILFORD
DAV
Created on August 24, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Enfoque Factorial de Paul Guilford
Ver
Referencia Bibliográfica
- Joy Paul Guilford (Marquette, Nebraska, EE. UU., 7 de marzo de 1897 - Los Ángeles, EE. UU., 26 de noviembre de 1987) fue un psicólogo estadounidense, conocido por sus estudios sobre la inteligencia con su modelo de Estructura de la inteligencia.
- Considerado por muchos uno de los mayores exponentes en análisis factorial a la hora de abordar el complejo campo de las diferencias individuales y la personalidad.
Estudio de la personalidad
- Según Guilford cada persona es única. Considerando el patrón de características de la personalidad, una persona es diferente de todas las demás. Esta teoría está estructurada en factores primarios, secundarios y terciarios; distribuidos de forma jerárquica.
- De acuerdo a Eysenk y Eysenk (1985), él fue el primero en utilizar el análisis factorial en el estudio del temperamento.
- «Los psicólogos de las diferencias individuales estudian las relaciones entre las respuestas de los individuos de una población. Tratan de averiguar en qué sentido la conducta es consistente. Las consistencias y los patrones de conducta conducen a descripciones de las personas, así como de la personalidad en general» (Guilford, 1959, pág. 15)
Los niveles de la teoría factorial
- Los niveles de la teoría factorial son:
- Acciones específicas: como hablar en una reunión, ponerse nervioso en un examen.
- Las Hexis o acciones: Son los hábitos que resumen las acciones específicas. Incluyen los hábitos aprendidos y posible influencia biológica.
- Rasgos: Resultados a partir de un conjunto de hexis. Los factores primarias son capaces de condensar las acciones específicas a través del Hexis.
ESTRUCTURA DE FACTORES
- Factores secundarios
- Postula 4 factores:
- Actividad Social (SA)
- Introversión / Extroversión (IE)
- Estabilidad emocional (E)
- Disposición Paranoide (Pa)
- Factores primarios
- Guillford plantea 13 factores primarios.
- Factores terciarios
- Existe un solo factor terciario.
Factores Primarios
- G: General ( Ritmo rápido, energía y actividad).
- A: Ascendencia (Liderazgo, Hablar con otros, convencer en público).
- S: Sociabilidad (Ser el centro de la atención, tener muchos amigos).
- R: Retraimiento (Seriedad, Esfuerzo permanente).
- T: Actitud Pensativa (Reflexivo, interesado por la filosofía).
- C: Disposición cicloide: Engloba unos trastornos psicóticos agudos, recurrentes y benignos.
- D: Depresión.
- N: Neuroticismo.
- I: Sentimiento de Inferioridad.
- O: Objetividad, incluye el egocentrismo, susceptibilidad.
- F: Cordialidad relacionado con el dominio.
- P: Relaciones personales, se relaciona con la tolerancia hacia la gente.
- M: Masculinidad, se relaciona con la simpatía e intereses romántico.
Factores Secundarios
- Postula 4 factores:
- Actividad Social (A): Resume los factores primarios Factor General (G); Ascendencia (A): Sociabilidad(S)
- Introversión- Extroversión (IE): Aborda el retraimiento ( R) y la Actitud Pensativa (T)
- Estabilidad Emocional (E): Se relaciona con los factores Disposición Cicloide ( C); Depresión (D); Nerviosismo (N); Sentimiento de Inferioridad (I); Objetividad (O)
- Disposición Paranoide (Pa): Resume los siguientes factores: Objetividad (O); Cordialidad (C) y Relaciones Personales (P)
- El factor de Masculinidad (M) no se incluye en ninguno de los factores secundarios.
Factores Terciarios
- Existen un solo factor terciario.
- Factor de Salud Emocional (EH) Resume dos factores primarios: Estado Emocional ( E) y Disposición Paranoide (P)
Casos
La situación inicia en un salón, donde se está eligiendo al representante de los alumnos, eligen a dos candidatos, ambos con características distintas: Alan y Pedro, al primero le gusta hablar con todos, tiende a hablar muy rápido y hacer muchos amigos. Aparentemente, le gusta ser el centro de la atención, él es quien inicia una conversación o el debate en los cursos, siempre levanta la mano para exponer, aun no sabiendo del tema, es muy participativo, por esas características, fue propuesto por sus amigos y compañeros del salón. Tenemos también a Pedro, igual de aplicado que Alan, le gusta el debate, pero antes de hablar, entra en reflexión, es muy amable con todos, pero es más reservado, se reúsa a utilizar redes sociales, pues él dice que “no le gusta exponer su vida”. Ahora que ya conocen las características de ambos personajes ¿Quién creen que sería el primero en presentarse? Acertaron, fue Alan, Pedro se dirigió después al público pues tenía que pensar en lo que iba a decir, apuntarlo en su cuaderno, hacer un esquema de su discurso, Alan fue más espontáneo. ¿Qué hemos visto? Pues diferentes factores primarios de personalidad en dos personas con diferentes características. ¿Qué vimos en Alan? Presenta el factor General (G), con energía alta, Factor de Ascendencia (A); Sociabilidad (S). Entretanto Pedro; presenta el factor R (Retraimiento) o actitud reflexiva; Factor T (Actitud Pensativa).