Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El poema: la estrofa y sus clases, métrica clásica y el verso libre

Elizabeth Guevara

Created on August 23, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El poema: la estrofa y sus clases, métrica clásica y el verso libre; licencias poéticas.

Colegio Español Padre Arrupe

Un poema es un mensaje completo escrito en verso. La extensión de los poemas es muy variable: hay poemas que constan de unos pocos versos y poemas que abarcan miles de ellos. El lenguaje se moldea con la métrica, la rima y el ritmo. Normalmente, los versos de un poema se agrupan en unidades que reciben el nombre de estrofas. Una estrofa está compuesta por un número determinado de versos, que pueden presentar una medida y un esquema de rimas fijos.

Ejemplo:

Según la cantidad de versos, en la métrica clásica se reconocen estos tipos de estrofas:

Según la cantidad de versos, en la métrica clásica se reconocen estos tipos de estrofas:

Versolibrismo

Los poemas modernos están formados por versos de distinta medida y sin rima, llamados versos libres. El ritmo no está determinado por la rima ni por la métrica regular, sino por el juego entre sílabas átonas y tónicas que marcan el ritmo mediante otros mecanismos, como la repetición de palabras y la reiteración de ideas.

Licencias poéticas Son recursos que el poeta emplea para ajustar la medida de los versos, afectando el conteo de las sílabas métricas. Algunas licencias son:

Licencias poéticas Son recursos que el poeta emplea para ajustar la medida de los versos, afectando el conteo de las sílabas métricas. Algunas licencias son:

Escribe un título aquí

¡Muchas gracias!