Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

LOGOS

Horizontal infographics

ALEX MORGAN

Horizontal infographics

Transcript

1990

1992

1993

1995

TOMA DE MANDO PRESIDENCIAL

El gObierno de alberto fujimori

LA Aplicación DEL FUJISHOCK

CAPTURA DEL líder DEL MRTA Y SL

EL AUTOGOLPE DE 1992

inicio de nueva Constitución

guerra del cenepa

Esté se oficializo el 28 de julio de 1990.

Este se realizo con el fin de eliminar la inflacion

-Victor polay Campos : Julio - Abimael Guzmán: Setiembre

Intervino tambien el Poder Judicial y otros organismos.

Entró en vigencia él 31 de diciembre y ha venido siendo reformada a través de los años

Enfrentamiento militar peruano por territorio Ecuador.

Con 10 años y 116 días de gobierno, el gobierno de Alberto Fujimori se convirtió en el segundo mandato presidencial consecutivo más largo en la historia republicana del Perú y uno de los más cuestionados en la actualidad. Esté se oficializo el 28 de julio de 1990 en el congreso de la República, con el respaldo de 4 522 563 votantes tras una ardua segunda vuelta contra el conocido escritor, Mario Vargas Llosa.

El 8 de agosto del presente año de su elección con el fin de terminar la inflación y la crisis económica se realizó el denominado y temido Fujishock. Lo que contrajo este acto fue los precios increíblemente altos de un día para el otro, el precio de las cosas aumento de 10 a 30 veces más de su precio original. Según la clase social que perteneciera transcurriría de diferente manera, la clase media acabaría con sus ahorros, los más desfavorecidos tendrían que recortar sus insumos drásticamente. Los impuestos del consumidor pasó del 18 al 14%. Este shock económico fue acompañado del “Programa de Emergencia Social” con el fin de ayudar a las familias que más lo necesiten, sin embargo se inició tardíamente debido a la escasez de ingresos.

Para la lucha contra el terrorismo se usaron jueces sin rostro para evitar represalias, se intervino en las universidades públicas y se apoyó a organizaciones civiles de autodefensa, y junto a los grupos de inteligencia se logró capturar al líder del MRTA y después a Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso, a pesar de que su captura no significo la desaparición del terrorismo, este fue un paso muy importante para frenarlo.

Fue encabezado por el expresidente y el aval de las Fuerzas Armadas, quien dispuso el cierre del Congreso e intervino el Poder Judicial y organismos autónomos, lo cual le permitió concentrar el poder. Esté fue el acto qué marcó el régimen dictatorial de Fujimori, ya qué suspendió instituciones democráticas tales como el Consejo Nacional de la Magistratura, Contraloría General de la República, Ministerio Público y el Tribunal de Garantías Constitucionales.

Dentro del mensaje a la nación, ya antes mencionado, también se habló en específico una muy importante medida: la modificación de la Constitución de 1979 en lo que atañe al logro de una nueva estructura del Congreso y Poder Judicial, con el fin de convertir estos en eficaces instrumentos de orden y desarrollo. Esta Carta Magna entró en vigencia él 31 de diciembre de 1993 y ha venido siendo reformada poco a poco a través de los años en diversos aspectos cómo los principios constitucionales, los derechos económicos y sociales, la función pública, la organización administrativa, los poderes del Estado, las reformas tributarias con enfoque constitucional y la jurisdicción supranacional en temas económicos.

Inició en enero de 1995, el presidente de ese entonces en Ecuador. Sixto Durán demandaba parte del territorio peruano localizado en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor, cosa que el mandatario Alberto Fujimori hizo caso omiso y avanzó más en territorio ecuatoriano. Durante esta guerra Perú se tuvo que enfrentar al mismo tiempo con lo que quedaba de sendero luminoso y esta guerra dio con un resultado de 10 mil millones de pérdidas en dólares, todo esto afectando a la economía y subiendo ya la hiperinflación que se había acumulado años atrás. El enfrentamiento duró dos meses y años después firmaron un tratado que sería “el tratado de Paz con Ecuador”, y a su misma vez Perú otorgándole 1 km cuadrado de territorio amazónico a Ecuador.

1996

1997

1998

2000

2001

ESTERILIZACIONES FORZADAS

El gobierno de alberto fujimori

Operación Chavín de Huántar

Tratado de paz con Ecuador

publicación DE LOS VLADIVIDEOS

destitución de Fujimori

Gobierno de Valentín Paniagua

Estuvo a cargo del Ministerio de Salud a través de la Resolución Ministerial N.º 071

Alberto Fujimori y Jamil Mahuad firmo el Acto de Brasilia

Donde se observa cómo Montesinos sobornaba a dirigentes políticos

Estando en Japón, Fujimori envió un fax de renuncia a su cargo

Asumio la presidencia, aunque fue como el tercero en la línea de sucesión presidencial

Fue una incursión militar para el rescate de los rehenes de la toma de la embajada de Japón

Siendo parte del plan de Fujimori, a través de la Resolución Ministerial N.º 071 - 96 se aprobó el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar a cargo del Ministerio de Salud, con la anticoncepción quirúrgica y teniendo cómo objetivo qué el 100% de las pacientes, residentes de áreas rurales, qué fueran atendidas institucionalmente en el parto o en el aborto, salgan de dicha atención iniciando uno de los métodos anticonceptivos irreversibles ya acordados para reducir las tasas de natalidad en los sectores más pobres de nuestro país. Sin embargo, según la Fiscalía y numerosas víctimas, Fujimori impulsó un programa de esterilizaciones forzadas a través del cual imposibilitó el embarazo a mayoritariamente a mujeres, aunque también a hombres, sin su consentimiento, violando los derechos de su salud reproductiva. La cifra de víctimas hasta hoy encontrada se registra de 314 605 mujeres y 22 000 hombres, sin mencionar a aquellas y aquellos qué fallecieron en manos de estos crímenes de lesa humanidad. Miles de ellas viven, desde hace 25 años, con los traumas de esta medida y sin una reparación completa justa hasta el día de hoy.

Fue una incursión militar en la embajada de Japón de parte de un grupo específicamente entrenados para poder llevar a cabo la operación con la mayor precisión posible. La embajada de Japón fue tomada por un núcleo terroristas en el año de 1996. La toma de la embajada duró 126 días, tras largas jornadas de negociaciones infructuosas y con la amenaza constante de parte de los terroristas de eliminar a los rehenes que si habían decidido retener.

El 26 de octubre de 1998 los presidentes de Perú, Alberto Fujimori y de Ecuador, Jamil Mahuad firmaron el Acto de Brasilia, un acuerdo de paz definitivo entre ambas naciones tras años de conflicto (la Guerra del Cenepa). el Acto de Brasilia reconocía la supremacía de Perú en Tiwinza entonces se concedió a Ecuador un kilómetro cuadrado bajo la legislación peruana, todo aquel que naciera en Tiwinza se le considerará peruano.

Es el conjunto de videos donde se observa cómo Vladimiro Montesinos sobornaba a dirigentes políticos, de empresas privadas importantes, de comunicación y de gobiernos locales para que se pusieran a disposición del gobierno. Esto comenzó con un video que presentó Fernando Olivera donde Montesinos, misterioso asesor de inteligencia, sobornaba a Alberto Kouri, congresista, en ese entonces se sabía sobre la compra de los congresistas, pero no había pruebas, hasta ese momento. Después de ese video, salieron a luz muchos más, en junio del 2016 se recolectaron más de 150, pero el mismo Montesinos dijo que existen más, cerca de treinta mil, y no los puede revelar por el momento porque los considera su "seguro de vida".

El 19 de noviembre estando en Japón, Fujimori envió un fax de renuncia al cargo de presidente y esta es rechazada por el Congreso de la República, quienes procedieron a destituirlo por incapacidad moral el 21 al 22 de noviembre del 2000.

Tras la vacancia a Fujimori y luego de que sus vicepresidentes: Francisco Tudela y Ricardo Márquez Flores habían renunciado antes a sus cargos, Paniagua quedó como el tercero en la línea de sucesión presidencial y tenía que asumir la Presidencia de la República por mandato constitucional. Se considera que fue bueno, porque se recuperó la democracia (a Fujimori se le considera dictador) y justamente con la recuperación de la democracia se estabiliza todo en el país… la economía, la política, de alguna manera la salud. Es decir llevo el barco sin mayores problemas durante los pocos meses que estuvo y realizó el proceso electoral como corresponde y sin problemas.

El gobierno de alberto fujimori

Toma del edificio de La Republica

Secuestro al periodista Gustavo Gorriti

cocaina EN EL AVION PRESIDENCIAL

construcción deficiente de colegios

OTROS SUCESOS...

Tras el anuncio del autogolpe, las Fuerzas Armadas tomaron diarios, canales de televisión y radioemisoras, de modo que se evite informar sobre la cuestionada medida del régimen fujimorista, La República no estuvo exenta de la censura. Ante la violenta intervención de los militares, este diario publicó el 6 de abril de ese año, un número histórico, con varias páginas en blanco.

El Servicio de Inteligencia había sacado al periodista de su casa pasada las 4 a.m. del 6 de abril. Lo llevaron a Cuartel General del Ejército, conocido como el Pentagonito, y trasladado después de medianoche a la sede de Seguridad del Estado, para su posterior liberación, gracias a una presión internacional que contó con la ayuda del embajador español Nabor García.

El 11 de mayo de 1996, un cargamento de 170 kilos de cocaína fue encontrado en un avión de la FAP que iba a despegar el día siguiente en un vuelo secreto a Rusia. Uno de sus tres pilotos era edecán de Fujimori.

El INFES reviso más de 2 mil centros educativos a nivel nacional y dio como resultado que entre cada piso no existían soportes de fierro y algunos muros estaban derrumbandose poco a poco tras no resistir ni una minima actividad sísmica.

Play

Ver +

INicio