Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

DIPLOMADO VIDA SALUDABLE. MÓDULO 2

Luz Elena Díaz Osuna

Created on August 23, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DIPLOMADO VIDA SALUDABLE

Módulo 2.

Salud Mental

MÓDULO 2

Guía

Cuaderno

Agenda Módulo 2.

1. Vivo mis emociones

2. Soy resiliente

Estructura del contenido

Presentación y Objetivos

6. Actividad en la zona, en la escuela y aula

4. establezco límites

5.Me doy mi tiempo

3. Me comunica asertivamente

Salud mental

Presentación

+ info

Presentación

Hablar de salud mental es de suma relevancia para el bienestar individual y colectivo. Ésta coadyuva a la salud física, ya que permite a las personas alcanzar un completo estado de bienestar integral y buscar su máximo potencial en las diferentes esferas de la vida.

Lograr un desarrollo personal y social adecuado requiere la adquisición de habilidades de autocuidado que nos permitan gestionar lo que pensamos y sentimos, controlar nuestros impulsos, establecer límites personales, actuar de manera asertiva y llevar a cabo prácticas de ocio y tiempo libre, esto nos permitirá alcanzar un estado de equilibrio que podrá brindarnos una adecuada salud mental

Salud mental

Objetivo

+ info

Objetivo

Que las maestras y los maestros reconozcan la importancia del autocuidado como herramienta para fortalecer su salud mental y mejorar la relación con las personas que les rodean, mediante la adquisición de conocimientos y técnicas que pueden poner en práctica en su vida diaria.

Salud mental

Estructura

+ info

Salud mental

1. Vivo mis emociones

¿Cómo te sientes?

UNIT 01 LOREM IPSUM DOLOR SIT

Emoción y sentimiento, ¿son lo mismo?

+ info

¿Clasificación de las emociones?

+ info

Hablemos de emociones:

+ info

¿Qué es una emoción?

+ info

Registro de mis emociones

Gráfico de las emociones

Regulo mis emociones

Beneficios de las técnicas psicofisiológicas de autocontrol emocional

◆ Ayudan a controlar el estrés ◆ Favorecen la oxigenación de la sangre, esto nos permite disminuir los estados de ansiedad, depresión, fatigabilidad e irritabilidad ◆ Contribuyen a la disminución de la tensión muscular ◆ Mejoran la atención y la concentración ◆ Reducen la tensión sanguínea ◆ Fortalecen las habilidades para la resolución de problemas ◆ Facilitan el acceso a estados de relajación ◆ Ayudan a disminuir el dolor físico ◆ Mejoran la memoria

+ info

+ info

Video

Meditación y estrés | Daniel López Rosetti |

Meditación Bondad hacia uno mismo: vision en 4 pasos

2. Soy resiliente

La resiliencia es la capacidad para adaptarse ante la adversidad y superarla,Un proceso dinámico que conlleva una adaptación positiva en contextos de gran adversidad

Biografías

Balkissa Chaibou Activista nigeriana

Malala Yousafzai Activista pakistaní´

Stephen Hawking Astrofísico británico

Tarea. Act. 3 construyo resilencia. pág. 32 - 47

Módulo 2. Segunda sesión

Compartiendo : Construyo resiliencia

Actividad 4. Actuando con asertividad

Derechos asertivos:¿Conocías estos derechos? ¿Cuáles te parecen más significativos?

Situación: Elije el derecho asertivo correcto

El derecho a obtener aquello por lo que pagas

El derecho a cambiar de opinión

El derecho a tener opiniones y expresarlas

La asertividad en proceso

Técnica para procesar el cambio

Técnica del aplazamiento asertivo

Técnica de la pregunta asertiva

Módulo 2

La importancia de escuchar

Escuchar es una de las habilidades que más retos representa ya que requiere de, entre otros aspectos, ponerse en los zapatos de la otra persona, esto involucra dejar de lado los propios paradigmas y asumir que otras personas pueden ver las cosas de una forma diferente, y que no por eso están mal. Requiere también ser capaces de controlar las propias emociones que pueden surgir al escuchar algo que no nos agrade o no coincida con nuestros paradigmas. Desarrollar esta habilidad implica un cambio que debe producirse desde dentro de la persona.

+ info

4.Establezco límites

¿Cómo puedo empezar a establecer límites?

+ info

+ info

Conociendo mis límites

Cómo establecer límites , si así lo necesitas

NEXT

Act 5. Me doy mi tiempo

El tiempo libre es un espacio que no está sujeto a necesidades y obligaciones para las personas; resulta de la diferencia entre restarle al tiempo total, el tiempo que está dedicado a nuestras actividades familiares, laborales y escolares (Nuviala, Ruíz & García, 2003). El ocio es el privilegio de ocuparse de cosas agradables y útiles al propio deseo, ya sea para el descanso, la diversión/recreación o el desarrollo personal (Tovar, Jurado & Simoes, 2013). El manejo adecuado del ocio o tiempo libre contribuye a alcanzar un estado de bienestar físico, mental y social y aumentar la calidad de vida (Gorbeña-Etxebarria, 2000).

¿Qué te pareció dedicar un tiempo al ocio creativo? ¿Pasó algo con tu mente o con tu cuerpo? ¿Qué sensaciones experimentaste?

+ info

¿Cómo te sientes al dedicar tiempo para ti? Disfruta de tu tiempo libre y tus actividades de ocio! es un regalo que te haces y que te ayudará a tener una vida saludable

6. Actividad en la zona, escuela y aula

Comunidad de aprendizaje.

Actividad 10. Tomamos acuerdos para mejorar la comunicación: En el aula En la zona y la dirección.

+ info

http://dgfc.basica.sep.gob.mx/sala/contextos