Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

2BGU-HIST - Archipiélago de pisos ecologicos

Magdalena Cepeda

Created on August 23, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CLASE # 22

EL ARCHIPIÉLAGO DE LOS PISOS ECOLÓGICOS

EL ARCHIPIÉLAGO DE LOS PISOS ECOLÓGICOS

V I D E O

verticalidad o pisos ecológicos

Es un concepto utilizado en la antropología para explicar la organización territorial y económica de las sociedades andinas. MACROVERTICALIDAD Hace referencia a la existencia de distancias más grandes para pasar de un piso ecológico a otro, lo cual imposibilita que una persona pueda trasladarse entre ellos en un mismo día a pie o sobre animales de monta.

MICROVERTICALIDAD

  • Quiere decir que los habitantes de un pueblo tenían campos situados en diferentes pisos ecológicos alcanzables en un mismo dia con la posibilidad de regresar al la residencia en la noche.
  • Es el modelo de acceso a los recursos naturales o elaborados procedentes de distintos pisos ecológicos.
  • Los recursos se encuentran como en una escalera.
  • Dentro de la microverticalidad se debe hacer mención a los principios de Reciprocidad y de Redistribución.

LOS ANDES ECUATORIANOS Y LA MICROVERTICALIDAD

Los Andes que atraviesan Ecuador generan grandes diferencias de altura que provocan variaciones de pisos climáticos en distancias cortas.

La variedad de climas permite la producción de frutos y vegetales diversos, desde el ají hasta la papa.

La microverticalidad influye directamente en la manera en la que organizaron sus vidas los pueblos aborígenes.

La variedad agrícola y las distancias cortas propiciaron un intercambio constante de productos entre los diferentes pueblos dentro del territorio ecuatoriano.

LOS ANDES PERUANOS Y BOLIVIANOS Y LA MACROVERTICALIDAD

Paises con distintos pisos ecológicos, ubicados a mayor distancia.

La macroverticalidad definió un tipo de organización social y productiva muy diferente, en torno a los monocultivos en pueblos aborígenes .

Organización que dio lugar a la conquista de otras tierras y formar imperios como el INCA.