Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía Cirrosis Hepática

Claudia Cecilia Torres

Created on August 23, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Universidad Juárez Autónoma de TabascoDivisión Académica de Ciencias de la Salud

Intervenciones de enfermería

Factores de Riesgo

Tratamiento

CIRROSIS HEPÁTICA

Se puede señalar que la finalidad de los cuidados de enfermería está en cubrir y satisfacer las necesidades primarias o básicas del paciente, para lo cual es necesario que se cuiden los detalles en la atención que se ofrece, para que se perciba que es de calidad y con alto sentido de ética profesional.

Alteración difusa del parénquima hepático, caracterizada por una fibrosis hepática intensa junto con áreas nodulares de hepatocitos de tamaño variable denominadas nódulos de regeneración. (P, G, GILBERT., E, S, VERGÉS, 2016), En las fases iniciales, la cirrosis es asintomática o produce síntomas inespecíficos; el pronóstico es bueno y se habla de cirrosis compensada. En fases más avanzadas, la cirrosis puede producir una gran variedad de complicaciones y se denomina cirrosis descompensada.

Est. Lic. Enf. Claudia Cecilia Torres Hernández, CCENF Patología, Dra. Nereyda Jiménez Morales

Diagnóstico

Etiología

Las causas más frecuentes son el abuso de alcohol y la hepatitis crónica por virus C, con una importancia creciente de la esteatohepatitis no alcohólica.

Ascitis, encefalopatía, hemorragia por varices, plaquetopenia, leucopenia, disminución del tiempo de Quick, hipergammaglobulinemia, borde hepático irregular, signos de hipertensión portal y/o presencia de varices esofagogástricas en la fibrogastroscopia.

Cuadro Clínico