Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mujeres en época colonial

jorge.palma

Created on August 22, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Siglos XVI-XVIII

Las mujeres en el mundo colonial

Ciencias Sociales.Liceo Experimental Manuel de Salas.

Propósito de la clase:

Hoy, analizaremos el proceso de conformación de la sociedad americana en tiempo coloniales, a partir de una revisión de las mujeres como actor social.

Iniciaremos esta clase, con la ayuda de ustedes, leyendo la siguiente cita:

"Durante la época colonial en Hispanoamérica se le prestó poca atención a la educación de la mujer; sólo a las más pudientes les fue impartida una rudimentaria instrucción para que aprendieran a leer, a contar, a coser, a tejer, a bordar y a rezar. En vísperas de la Independencia, bajo el influjo de la Ilustración, lentamente se fue abriendo paso la idea de que se debía educar a las mujeres, porque así ellas podían formar mejor a sus hijos".

Historiadora Patricia Londoño.

Para iniciar esta clase conversando:

1) ¿Por qué creen ustedes que, en tiempos coloniales, se le "prestó poca atención a la educación de las mujeres"?2) ¿Creen que en el tiempo presente, la situación de la mujer es similar? ¿Por qué?

¿Cómo era la sociedad donde se desenvolvía la mujer como actor social?

Fuente: www.slideshare.net

¿Cómo se caracterizaron las mujeres coloniales?

  • No son un grupo homogéneo. Sus actividades se diferenciaban de acuerdo al grupo social al que pertenencían, y al color de piel que tenían.
  • Descendientes españolas: Tenían dominio del ámbito privado; participaban del espacio público sin los privilegios/derechos del hombre. Es una sociedad patriarcal.
  • Mestizas e indígenas: generalmente son el sustento de su familia, ante la la ausencia de un padre. Dominan el espacio público y privado, e incluso participan activamente en acciones de resistencia contra el orden colonial. Sea el caso de Bartolina Sisa (1750-1782). Tienen características matriarcales.

La mujer como mano de obra: sistema de castas

Mujer mestiza

Mujer negra

Mujer mulata

Mujer Indígena

Mano de obra esclava doméstica. Sin derechos hasta 1823 (Ley Libertad Vientre).

Mano de obra forzada (encomienda). Mano de obra libre (comunidades ind.)

Mano de obra libre, ocupan posiciones similares a la mujer mestiza.

Mano de obra libre (pulperías, lavanderas, costureras). Dueña de casa.

Para reflexionar al cierre:

Conversemos:

¿Creen que el panorama social y el lugar que ocupan las mujeres en la colonia se asmilia a nuestro presente? ¿Cuáles son sus similitudes y diferencias?

Thanks!