Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MEDIEVAL
Eduardo Alejandro Perez Ibarra
Created on August 22, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentation
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MEDIEVAL
la Iglesia cristiana.
decadencia del Imperio romano y las invasiones de los llamados "bárbaros"
Constantino (siglo IV)
Adoptó el cristianismo como religión oficial
La escuela como aparato ideológico del Estado.
impusieron la necesidad de establecer un cuerpo de doctrinas, dogmas, culto y disciplina de la nueva religión. Obtuvieron éxito pleno. Crearon al mismo tiempo el pueblo, que consistía en una educación catequista, dogmática, y una educación para el clérigo, humanista y filosófico-teológica.
- Clemente de Alejandría
- Orígenes
- San Gregorio
- San Basilio
- San Juan Crisóstomo
- SanJerónimo
- San Agustín
Los estudios medievales comprendían
el quadrivium: aritmética, geometría, astronomía y música .
el trivium: gramática, dialéctica y retórica;
CARLOMAGNO
Educación elemental, impartida por sacerdotes en escuelas parroquiales. La finalidad de esas escuelas no era instruir sino a las masas campesinas, manteniéndolas al mismo tiempo dóciles y conformes
Educación secundaria, impartida en las escuelas monásticas, es decír, en los conventos;
Educación superior, impartida en las escuelas imperiales, donde eran preparados los funcionarios del Imperio.
Mahoma funda una nueva religión, el islamismo
Es llamado profeta del Islam
Los musulmanes creen que Mahoma fue el ultimo mensajero de Dios
La doctrina de Mahoma está contenida en el Corán
escolástica
Conflicto entre cristianos y los árabes
Procura conciliar la razón histórica con la fe cristiana.
Sus fundadores fueron San Anselmo Y Pedro Abelardo , pero el mayor exponente fue Santo Tomás de Aquino
La nobleza, alIado del clero, también realizaba su propia educación: su ideal era el caballero perfecto con formación musical y guerrera. La profesión de la nobleza consistía sólo en cuidar sus intereses, lo cual se reducía a la guerra.
Las clases trabajadoras' nacientes tenían solamente la educación oral, transmitida de padres a hijos: sólo heredaban la cultura de la lucha por la s0brevivencia.
Las mujeres, consideradas pecadoras por la Iglesia, solamente podían tener alguna educación si "tuvieran vocación" (vacare: llamar) para ingresar en los conventos. Pero sólo, eran "llamadas" aquellas que tenían la vocación principal: ser propietaria de tierras o heredera.
SAN AGUSTÍN
- Fue un gran pensador y psicólogo sutil.
- Se destacó como el filosofo y teólogo más importante entre la antigüedad y la Edad Media.
- Siguiendo la tradición platónica Agustín creía que “aprender es recordar”.
- Así desarrollo la teoría de la iluminación divina. Creía que Cristo actuando como maestro interior, era el responsable del aprendizaje.
- Al desarrollar su concepción educativa, Agustín afirmó que, siendo representante de Cristo, el profesor sólo ilumina las ideas innatas en el alumno.
CRISTO ENSEÑA INTERIORMENTE, EL HOMBRE INFORMA EXTERIORMENTE POR MEDIO DE PALABRAS
SANto tomás de aquino
Fue filosofo, teólogo, uno de los más activos organizadores de estudios, reformador de programas de enseñanza, fundador de escuelas superiores, pero sobre todo, profesor.
Seguía y predicaba los siguientes principios: evitar la aversión por el tedio y despertar la capacidad de admirar y preguntar, como inicio de la autentica enseñanza.
¿Enseñar es un acto de vida activa o contemplativa?
La vida activa se ocupa de las cosas temporales. Pero la enseñanza versa principalmente sobre las cosas eternas cuya doctrina, por otra parte, es superior y más perfecta. Por lo tanto la enseñanza no pertenece a la vida activa, sino a la contemplativa.