Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EXPLORACIÓN MATEMÁTICA, ANÁLISIS Y ENFOQUES (IB)

JONNY ROBERT NIETO B

Created on August 22, 2021

Estructura de la exploración matemática, criterios de evaluación y ejemplos de exploraciones matemática 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EVALUACIÓN INTERNA EN MATEMÁTICAS

EXPLORACIÓN MATEMÁTICA

Grado y sección: 1° y 2° Bachillerato internacional

NIETO BLAS JONNY ROBERT Docente de Matemática-Física (IB)

961513529 957233929

Exploración Matemática

papel del profesor

ESTRUCTURA

Revisará tu trabajo con los criterios de evaluación.

  • 12 a 20 páginas a doble espacio.
  • Portada con título y el número de páginas.
  • Introducción.
  • Cuerpo de la exploración. (Desarrollo)
  • Conclusiones.
  • Referencias bibliográficas.

20%

DE LA EVALUACIÓN TOTAL

INTRODUCCIÓN

¿CÓMO HACER UNA BUENA INTRODUCCIÓN?

Motivación personal.

Obejitvo general

INTRODUCCIÓN

  • ¿Para qué quieres realizar la exploración matemática?
  • ¿Qué te llevó a elegir el tema?
  • ¿Cómo surgió tu interés?
  • ¿Por qué quieres investigar'

Metodología y enfoque propio.

Herramientas y medios tecnológicos.

  • ¿Qué pasos vas seguir para alcanzar el objetivo de la investigación?

MARCO TEÓRICO

¿Qué debo incluir en el marco teórico?

Las deficiones, los conceptos, las fórmulas matemáticas las cuales se aplicará en el desarrollo de la exploración.

DESARROLLO

¿Qué ASPECTOS SON NECESARIOS PARA EL DESARROLLO?

PROCESOS MATEMÁTICOS

Evidenciar el compromiso personal

¿QUÉ DEBO INCLUIR EN EL DESARROLLO?

  • Diferentes métodos para cumplir con el objetivo inicial.

Reflexión y evaluación de los métodos.

Comentar el significado de cada resultado

  • ¿Cuál es mejor método?
  • Constante análisis reflexivo.
  • Grado de exactitud.
  • Contribuye con el cumplimiento de mi objetivo

Iniciativa e interés personal.

  • La creatividad y en enfoque propio es fundamental.

CONCLUSIÓN

¿CÓMO REALIZAR UNA BUENA CONCLUSIÓN?

Enfatizar las limitaciones

Ligada a la introducción.

¿Cómo lo obtenido puede aplicarse a otras áreas?

  • Dar respuesta al objetivo.
  • Dicho objetivo se debe cumplir.

¿Cómo te mantuviste motivado?

Sugiere mejoras.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Criterio A: Presentación (4)
  • Criterio B: Comunicación matemática(4)
  • Criterio C: Compromiso Personal (3)
  • Criterio D: Reflexión (3)
  • Criterio E: Uso de las Matemáticas (6)

La exploración es evaluada internamente por el profesor y moderada externamente por el IB utilizando criterios de evaluación que están relacionados con los objetivos de evaluación de la asignatura.

LAS BANDAS DE CALIFICACIÓN:

Se suman todos los puntos obtenidos en los cinco criterios y luego se ubica en la banda correspondiente.

CRITERIO A

PRESENTACIÓN

RECOMENDACIONES

(4) La exploración es coherente, está bien organizada, y es concisa.

1. Identificar el objetivo general de la exploración.2. Expresar las ideas con claridad. 3. Concentrarse en el objetivo general y evitar que no sea pertinente. 4. Estructurar las ideas de manera lógica. 5. Incluir gráficos, tablas y diagramas donde corresponda en el trabajo. 6. Organizar la exploración de manera que sea fácil de seguir. 7. Citar referencias cuando corresponda.

Coherencia: Bien enlazada, fácil de seguir y cumple con el objetivo. Organizada: Introducción, cuerpo principal, conclusiones y bibliografía. Los gráficos, tablas y diagramas deben ser pertinentes y deben estar correctamente ubicados. Concisa: sin descripciones, gráficos o cálculos repetitivos e innecesarios.

CRITERIO B

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

RECOMENDACIONES

1. Usar apropiadamente el lenguaje y la representación matemáticos. 2. Definir los términos clave, las variables y las respectivas limitaciones cuando sea necesario. 3. Seleccionar herramientas matemáticas adecuadas y procesadores de texto (Geogebra, wolfram alpha, word, google docs,...) 4. Exponer las justificaciones y demostraciones de manera lógica. 5. Expresar los resultados con un grado de precisión apropiado.

(4) La comunicación matemática es pertinente, adecuada y coherente en su totalidad.

Adecuada: Lenguaje matemático apropiado (notación, simbología y terminología. Coherente: Formas de representación apropiadas (tablas, diagramas, fórmulas y gráficos)

CRITERIO C

COMPROMISO PERSONAL

RECOMENDACIONES

1. Plantear preguntas, formular conjeturas e investigar ideas matemáticas.2. Leer textos sobre las matemáticas e investigar áreas de interés. 3. Buscar y crear modelos matemáticos para situaciones reales. 4. Considerar perspectivas históricas y globales. 5. Explorar conceptos matemáticos desconocidos 6. Demostrar pensamiento creativo e independiente con sus propias palabras.

(3) Hay indicios de un excelente compromiso personal.

¿Cómo reconocerlo?

  • Pensamiento independiente y creativo.
  • Presentación de las ideas matemáticas a su manera, pero coherentes.
  • Diferentes perspectivas.
  • Realización o comprobación de predicciones.

CRITERIO D

REFLEXIÓN

RECOMENDACIONES

(3) Hay indicios contundentes de una reflexión crítica.

1. Discutir las implicaciones de los resultados.2.Considerar la importancia de la exploración. 3. Contemplar posibles limitaciones o ampliaciones.4.Establecer vínculos con diferentes campos o áreas de las matemáticas 5.Considerar lo que podría hacerse a continuación.

Reflexión crítica:

  • Discutir limitaciones y posibles extensiones de la investigación, implicaciones, diferentes perspectivas, refinamiento de un modelo, …
  • Es mejor realizarla a lo largo del trabajo y no al final.

CRITERIO E

USO DE LAS MATEMÁTICAS

RECOMENDACIONES

1. Demostrar conocimiento y comprensión. 2. Aplicar las matemáticas en distintos contextos que sean comprensibles al estudiante. 3. Aplicar técnicas de resolución de problemas. 4. Reconocer y explicar patrones, así como modelar. apropiadamente cuando corresponda. 5.Generalizar y justificar/probar conclusiones.

(6) Análisis y Enfoques (NM).- Se utilizan unas matemáticas pertinentes, acordes con el nivel del curso. Los aspectos matemáticos explorados son correctos. Se demuestra un conocimiento y una comprensión sólidos.

  • Que sea mínimo un tema del programa de estudios del IB.

AHORA EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

EXPLORACIONES:

ARTE

ARQUITECTURA

PROCESOS AMBIENTALES

CIENCIAS ECONÓMICAS

MÚSICA

DEPORTE

EJEMPLOS DE EXPLORACIONES

Matemáticas aplicadas en ciencias económicas: Coeficiente de Gini.

EJEMPLO 02

CÁLCULO DEL VOLUMEN DE UN JARRÓN CON INTEGRALES.

EJEMPLOS 03

Encontrar el máximo volumen de un cupcake a medida que se varía la temperatura.

EJEMPLOS 04

La regresión lineal como modelo de proyección de la deforestaciónde MDD hasta el año 2035

TEMAS RECOMENDADOS

  • Todos aquellos que estén a nivel (NM/NS) y que impliquen el conocimiento y la comprensión sólidos:
  • Modelación: Construir el modelo Analítico y Tecnológico. Usar Geogebra, tracker, desmos, excel,..
  • Búsqueda de patrones: Justificar/probar la conjetura encontrada.
  • Correlación y uso apropiado de test.

Trabajos evaluados de los alumnos.

Ejemplo 1: Modelo matemático para estimar la población mexicana.

Asignatura: Matemáticas: Análisis y Enfoques Componente del examen: Evaluación interna del NM y NS Trabajo del alumno (PDF) Trabajo del alumno con anotaciones (PDF) Comentarios del examinador (PDF)

Dale click para acceder al archivo

EXPERIENCIAS DE LOS ESTUDIANTES IB

Observe los siguientes vídeos.

Experiencia N°1:

¿Cómo obtener A en tu proyecto de Matemática Análisis y enfoques NM?

Dale click para acceder al vídeo.