Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La Reforma Liberal en América Latina

daniacristel405

Created on August 22, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La Reforma Liberal en América Latina

Dania Cristel Hernandez- Historia Cont.

El liberalismo es una corriente ideológica, económica, política y filosófica que sur gió en la segunda mitad del siglo XVIII en oposición a los sistemas absolutistas. Proponía una sociedad igualitaria donde el Estado se encargara de velar por los intereses de los ciudadanos mediante leyes justas. El liberalismo tuvo una influencia determinante en las revoluciones liberales de finales del siglo XVIII y principios del XIX en Europa y América.Con la independencia de Estados Unidos de América y la Revolución francesa sur gieron movimientos revolucionarios liberales que establecieron una nueva forma de relación entre las autoridades y sus pueblos. Dieron origen a dos nuevas formas de gobierno: la república, que apoyaba las libertades individuales, y constitucional, que buscó mantener el Antiguo Régimen.

Simón Bolivar fue uno de los principales defensores del liberalismo en América. Primero luchó por la emancipación de los países del sur del continente americano. Buscó el bienestar de cada país mediante la adopción de un Estado republicano, cuyo poder favoreciera a la sociedad en conjunto. Aunque el sueño de Bolívar fue unir a los países de América del Sur en una sola nación regida por los principios de libertad, igualdad y fraternidad expresados en la Revolución francesa, no pudo logrario debido a las diferencias entre los grupos de poder.

El pensamiento liberal se enfocó básicamente en las igualdades individuales para la construcción del Estado mediante regímenes políticos en los que el poder real se practicaría de acuerdo con las disposiciones de los parlamentos. Fueron principios fundamentales en el liberalismo: • Igualdad ante la ley. Implica que todos los ciudadanos están sujetos a las leyes sin preferencia alguna. • Igualdad de derechos. Todos los ciudadanos tienen el derecho de votar sin im portar su condición económica. • Derecho a la propiedad privada. Se considera la fuente de desarrollo e inicia tiva individual y derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley.

Características de la Reforma Liberal en América Latina

El liberalismo en América Latina surge a raíz de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, las ideas de la Ilustración, provenientes de Europa, y poste riormente, la independencia del resto de países latinoamericanos. Los países latinoamericanos fueron gobernados por dos corrientes ideológicas el conservadurismo, que trató de mantener vigente el antiguo régimen, y el liberalismo que defendía las libertades individuales y el desarrollo de cada nación.

Hasta finales del siglo XIX, los liberales latinoamericanos lograron tomar el poderdel Estado y llevar a cabo muchas reformas modernizadoras.

  • El liberalismo en América Latina ha sido un movimiento defensor de las ideas de libertad democrática.
  • Los inmigrantes que llegaron a América buscando mejores oportunidades de vida favorecieron el proceso de la Reforma Liberal.

Adam Smith y el liberalismo

Adam Smith es el precursor del liberalismo económico. Nació en Escocia en 1723 y estudió en las universidades de Glasgow y Oxford. Comenzó su carrera como catedrático universitario gracias a sus conocimientos de retórica, literatura y moral. Proponía que las fuentes de la riqueza no eran ni la tierra ni los metales preciosos, como lo había establecido la teoría mercantilista, sino el trabajo humano. El papel del Estado debía limitarse, según Smith, a la defensa de la nación y a la vigilancia del cumplimiento de las leyes, pero no debía tener injerencia en los asuntos eco nómicos. Su obra La riqueza de las naciones se considera uno de los libros más des tacados dentro del contexto económico. En este, Smith critica la economía de esa época, pues cree que es un retroceso para el progreso de los países. Según Smith, la economía de un país no depende únicamente de sus recursos naturales, sino de la mano de obra y de la ley de la oferta y la demanda.

Las transformaciones impulsadas por laReforma Liberal

El liberalismo surgió de los postulados del economista Adam Smith. Promovió libertades civiles y defendió los ámbitos de la esfera privada en que el Estado dehis tener injerencia. De esta forma, y por primera vez, se sostuvo la importanc de separar los ámbitos público y privado. En la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del siglo XIX, el mundo expenment importantes transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales La burguesia, clase social que surgió a finales de la Edad Media en las ciudades adquino importancia economica y desarrolló nuevas formas de producción. Aunque el liberalismo proponía la universalidad de los derechos, en la práctica estos siguieron limitados a determinados sectores sociales. Solo los movimient democratizadores del siglo XX permitirian que los derechos se ampliaran a todas las personas.

Expansión económica y consolidación del modelo exportador

Tras las dificultades económicas derivadas de las guerras de independencia, que implicaron una disminución de las actividades productivas e importantes deudas para los nuevos Estados, las economías latinoamericanas comenzaron un proceso de expansión basado en su incorporación a un mercado internacional que requeria materias primas abundantes y baratas. Argentina y Uruguay sustentaron su despegue económico en la producción de lana, granos y cume, Peru, en la exportación de guano; Chile, en el trigo, el cobre y, desde el último tercio del siglo XIX, el salitre; Brasil, en el caucho, el café y el cacao. En América Central y la costa norte de Colombia, las economías nacionales se basaron en la producción de banano y café

+info

Cambios sociales a partir de la Reforma Liberal

fines del siglo XIX se produjo en Europa, y posteriormente en América, una serie de cambios sociales: La clase media aumentó considerablemente gracias a la expansión de la educación y del trabajo en las oficinas públicas y privadas, y en el comercio. La educación se masificó y se transformó en mecanismo de ascenso social. La educación primaria se convirtió en una prioridad para la mayoría de los Estados y aumento la cantidad de centros de educación media y superior, La separación de la Iglesia y el Estado y la creciente descristianización de la socie dad se manifestaron en la pérdida de la influencia eclesiástica en la vida social y cultural de la población Cambios culturales a partir de la Reforma Liberal.

+info

La Reforma Liberal, además de cambios políticos y económicos, implemento cambios culturales como:

  • Neoclasicismo. Se desarrolló en Francia y se difundió por toda Europa y América Fue un movimiento cultural, artístico y literario que se inspiró en la Antigüedad clásica. Entre los géneros literarios del Neoclasicismo sobresalieron la poesía y el teatro, con el fin de difundir la nueva ideologia política y económica en Latinoa mérica. Entre los principales autores del Neoclasicismo se destacan José Joaquín Olmedo, Rafael Landívar y José María Heredia, entre otros.
  • Romanticismo. Se expresó especialmente en la pintura, la música y la literatura. Entre sus principales exponentes se encuentran José Mármol. Domingo Faustino Sarmiento y Jorge Isaacs. Las obras de estos autores recorrieron toda América Latina.

¡Gracias!