Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Leyenda del copihue
Ana Fonseca Soto
Created on August 21, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Leyenda del copihue
FLOR DEL LLANTO
Hace muchos años, en una comunidad Mapuche, ubicada en los bosques del sur de Chile,vivía una hermosa y ágil joven llamada Rayén.Ella amaba a Maitú, el guerrero más valiente de la tribu.Habían sido prometidos en matrimonio por sus padres cuando eran niños.
Un día de primavera,Maitú partió con los hombres del pueblo a luchar en una batalla, a orillas del río Toltén. Rayén quedó muy triste y decidió treparse a una araucaria que era el árbol más alto del bosque, como lo hacia cada vez que Maitú se ausentaba.
Desde allí podía observar el polvo que levantaban los guerreros en el combate y salir siempre a su encuentro, al verlos regresar.Sin embargo , esta vez, Rayén no vió nada.Pasaban las horas y en el silencio del bosque sólo se escuchaban los hondos y largos suspiros de la joven mapuche.Cuando se hizo de noche , bajó de la alta araucaria y se fue a su ruca con un mal augurio, para luego ser vencida por el sueño
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
A la mañana siguiente , el grupo estaba de vuelta, pero Maitú no venía con ellos. Desesperada corrió al bosque a llorar su pena.Las lágrimas se conviertieron en copihues, hermosas flores de sangre, que colgaban de los árboles altos y pequeños, robustos y débiles.
Luego se tiraron a los pies de la niña y le hablaron asi: -Rayén nos diste la vida con tu pena.Nosotros junto al bosque te daremos alegría. ¡Ven, acuéstate! Entonces Rayén se tendió y una alfombra salió volando por los cielos,era la enamorada que iba al encuentro con Maitú. Desde esa época florecen los copihues, ellos nos recuerdan el dolor de la joven mapuche y el valor del guerrero que luchó hasta morir.
Desarrollo
cierre
Inicio
Rayen y Maitú estaban comprometidos desde niños.Ella siempre saliá al encuentro de su amado, después de una batalla.
Maitú se fue a una batalla. Al no regresar ella lloró ,formando con sus lágrimas hermosas flores rojas
Los copihues transforman a Rayen en una alfombra de flores rojas para irse al cielo donde su amado.
¿Que hechos se destacan en cada momento del relato?.
Pregunta
Rayen era hermosa y ágil, ¿Qué sinónimos reemplazan a estas palabras destacadaas?
preciosa y astuta
bella y ligera
bonita y sensible
Pregunta:
¿Dónde fue la última batalla del guerrero Maitú?
A orillas del río Toltén
A orillas del río Bío Bío
A orillas del río Loa
Pregunta:
¿A que árbol se subía Rayen?
Álamo
Araucaría
Roble
Pregunta:
Se fue a su ruca con un mal augurio.¿Qué crees significa está expresión?
Mal sueño
dolor del alma
Mal presentimiento
Pregunta:
¿Por que motivo los copihues estaban agradecidos con la joven Rayen?
Ella les dió vida
Ella estaba muy triste
Ella era la madre naturaleza
Pregunta:
¿Esta narración nos explica el origen de ?
Una flor
Un árbol
Un lago
Pregunta:
¿Cuando sucedieron los hechos relatados en esta leyenda ?
El año pasado
Muchos años atrás
En la actualidad
ERR
X/N
Tot
¿Cuáles de estos acontecimientos son fantásticos?
Rayén convertida en alfombra se va volando por los cielos
Maitú participa de una batalla
¡Buen trabajo!
Rayen se fue dormir a su ruca
Las lágrimas se convirtieron en flores
volver a intentar
Ordena del 1 al 4 los hechos de manera cronológica escribiendo el número correcto dentro de cada círculo.
Desde esa época florecen los copihues, ellos nos recuerdan el dolor de la joven mapuche
¡Buen trabajo!
Un día de primavera,Maitú partió con los hombres del pueblo a luchar en una batalla.
Cuando se hizo de noche , bajó de la alta araucaria, se fue a su ruca
Las lágrimas se conviertieron en copihues, hermosas flores de sangre.
Tiket