Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Certificación NSCA
Luis Ordaz
Created on August 21, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Certificación NSCA
Entrenador personal
prof. Luis Ordaz
Índice
Ciencias en la actividad física
Diseños de programas
Clientes con necesidades especiales
Consulta y evaluaciones inicisles
Técnica de los ejercicios
Aspectos legales y de seguridad
Ciencias de la Activodad Fisica 01
Estructura y funcionamiento de los sistemas muscular, nervioso y esqueletico
Sistema muscular
¿Que es el sistema muscular?
¿cuantos tipos de musculos hay?
¿Como esta conformado el musculo esqueletico?
La fibra muscular
La fibra muscular es la celula del musculo y es la especializada en contraerse y generar fuerza.
Miofibrilla
Actina y Miosina
La sarcomera
- La miosina es el filamento grueso y actina el delgado.
- La cabeza de la miosina es quien hace conección con la actina par a la contracción
- Una sarcomera, es la unidad funcional del musculo
- Sedivide por las lineas Z
- Es donde se encuentra la actina y miosina
Teoria de los filamentos deslizantes (potencial de acción)
Tipos de contracciones
Concentrica
Excéntrica
Isometrica
La fuerza del musculo es mayor a la resistencia externa. Acorgtamiento del musculo.
La fuerza muscular es igual a la fuerza externa. El musculo no se acorta, ni se alarga. (sin movimiento)
El muculo se alarga dejando se ¨vencer¨ por la fuerza externa,
Tipos de fibras musculares y su función
EL SISTEMA NERVIOSO
La neurona
El huso muscular y el organo tendinosa de golgi
Graduación de la fuerza
El sistema esqueletico
Ciencias de la Activodad Fisica 01
SISTEMA CARDIORESPORATORIO E INTERCAMBIO GASEOSO
Anatomia y fisiologia cardiovasculares
Curva de disolusión de la oxihemoglobina
Preliminares
Transporte de oxigeno
Factores que influyen en la curva de la oxihemoglobina
Morfología cardiaca
Hasta el minuto 6
Circulación
Ciclo cardiaco
Valvula aortica
Gasto cardiaco
Sistema respiratorio
Musculos respiratorios
Estructura
Volumen pulmonar
Intercambio Gaseoso
- En los capilares de los alviolos es donde se produce el intercambio.
- Para que suceda el intercambio el PO2 debe de diferente para así cambiar el CO2 por oxigeno.
- Cuando la celula usa el oxigeno, desecha CO2
- La presión del co2 y del o2 son diferentes
- Cuando se inspira el oxigeno, tiene una presión de 159, esto baja al llegar al alviolo.
- el CO2 y el O2 tienen una presión de 40 y 46, pero cuando se produce el intercambio el O2 aumenta a 100 y la sangre se vuelve oxigenada y disminuye el CO2
Capacidad de oxigeno
- Es la cantidad de oxigeno utilizada por los tejidos del cuerpo.
- La diferencia a-vO2 (contenido de oxigeno arterial menos el contenido de oxigeno venoso) nos ayuda a conocer la cantidad de oxigeno extraido por el musculo dirante el ejercicio.
- La capacidad maxima de oxigeno (Vo2 max) es la utilización maxima de oxigeno a nivel celular
Ciencias de la Activodad Fisica 01
BIOENERGIGÉTICA
(sistemas energeticos)
¡ANTES QUE NADA!.. Terminología
+ Investiga en este momento que es...
Bio energia y vías de energia (exponer las diferencias).
Catabolismo y anabolsmo (exponer las diferencias).
Metabolismo y su función en el cuerpo.
ATP, ADP Y AMP y su diferencia.
Sistemas de energia
fosfagenos
Sistema oxidativo
Glucolisis
Proceso anaerobico (sin presencia de oxigeno)
Con presencia de oxigeno
Existen 2 tipos, la lenta y la rapida, y sigue siendo anaerobica
Sistema de los fosfagenos
- Es la principal fuente de energia durante la actividad fisica de alta intencidad ya que se encuenta en el musculo
- La ATPasa (una enzima) descompone el ATP para volverlo ADP (rompe los enlaces) y formar energia (proceso catabolico).
- La creatincitasa (enzima) aumenta la velocidad de sintesis para formar ATP a partir de ADP (brindando un fosfageno) (proceso anabolico).
Sistema de los fosfagenos
- Las fibras tipos II son las que contienen mayores cantidades de fosfagenos.
- Unicamente es de corta duración (no entrenados de 6 a 9 seg. y entrenados entre 12 a 18 seg.)
- La actividad de la creatincinasa se mantiene mientras se mantenga un ejercicio de alta intencidad.
- Si baja la intencidad o se entra en un sistema glucolitico u oxidativo, la creatincinasa disminuye.
Sistema glucolitico
- Se forma por la ruptura de los hidratos de carbono para produciir ATP
- Esto es apartir de que se prolonga una actividad de alta a mediana intencidad
- El proceso se lleva acabo fuera de la celula muscular
- En el proceso influyen muichas enzimas que se encuentran el citoplasma.
Sistema glucolitico
- Existen 2 tipos de glucolisis la corta y la larga (anaerobica y aerobica)
- Al final se produce pirubato,
- En la corta el piruvato se convierte en lactato
- En la larga el pirubato entra a mitoconcria y se transforma en acetyl Coa, se inicia el ciclo de krebs.
- La demanda de energia es quien controla esto, a mayor demanda, se usa la glocolisis rapida.
GLUCOLISIS
Acido lactico y lactato en la sangre
- La fatiga muscular tiene relación con la concentración del acido lactico en el musculo
- La dismunición del pH contruye a la fatiga, he iniben la actividad enzimatica de los sistemas energeticos
- El lactato se puede utilizar como energia aclarandolo (a través de la convinación de ejercicios aerobicos y anaerobicos y por medio del ciclo de cori..
Acido lactico y lactato en la sangre
- La produccion de lactato aumenta con la intencidad del ejercicio y se produce más en las fibras tipo 11
- Los niveles de lactato vuelven a ser normales despues de una hora del ejercicio.
- La realización de actividad fisica ligera despues del ejercicio intenso aumenta el indice de aclaramiento de lactato.
Ssistema Oxidativo
Sistema Oxidativo
+ sin lactato
+ Lo importante es el Acetil Coa
+ ¿y las grasas?
+ ¿Tambien las proteinas!
EN RESUMEN
Introducción
Captación de oxigeno durante el ejercicio
- A mayor captación de oxigeno mejor la condición fisica.
- Los primeros minutos de la activodad de baja intensidad, se trabaja en sistema anaerobio.
- A ese trabajo sin oxigeno, se le denomina deficit de oxigeno.
- La captación de oxigeno posterior al ejercicio se le denomina deuda de oxigeno.
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ENERGETICOS
Ciencias de la Activodad Fisica 01
BIOMECÁNICA
¿otras vez terminos..? Sí, otra vez
+ Cinématica
+ Biomecanica
+ Movimiento lineal y curvilineo
+ Eje de rotación
+ Plano frontal, sagital y transversal
+ Movimiento general
Unidades de medida
Planos de movimiento
- Frontal o coronal, se divide en cuerpo el atras y adelante.
- Sagital de divide en izquierda y derecha.
- Transversal en arriba y abajo.
Unidades de medida
Ejes de movimiento
- Anteroposterior: tiene una dirección de atras hacia delante. El cuerpo se mueve sobre el plano frontal.
- Vertical: se dirige de arriba a abajo y el cuerpo se mueve sobre el plano transversal.
- Transversal: se dirige de un lado a otro y el cuerpo se mueve sobre el plano sagital.
Principiles movimientos del cuerpos
La Fuerza y los factores que la determinan
+ Magnitud (cuanta se produce o aplica)
+ Localización (lugar donde se aplica la fuerza)
+ Dirección (Hacia donde se dirige)
+ Duración (por cuanto tiempo se aplica
+ Frecuencia (cuantas veces se aplica en un tiempo determinado
+ Variabilidad (los cambios de la magnitud)
+ Velocidad (con que rapidez se aplica)
¡UNA MÁS..?
TAREA Investigar las 3 leyes del movimiento de Newton y explicar con tus propias palabras, como se pueden aplicar al deporte.
Movimiento Vs Impulso
Impulso
Momento
- Cuando mayor es un cuerpo y mayor es fuerza, mayor es su momento.
- El momento lineal (como indica su nombre) la fuerza es dirigida de manera recta.
- El momento angular, realiza una curva, la cual aumenta la velocidad del objeto, por lo tanto su momento.
- La "transferencia" de fuerza de un objeto a otro es lo que genera el momento
- Es parte importamte del momento ya que sin el no se puede producir.
- La transmición de la fuerza es aprovechada para aumentar el momento..
Momento de torsión
- Es la fuerza ejercida atra vez de una eje
- El momento de torsión cuenta con:
El 2 y 3 CONCEPTOS DEL MOMENTO DE TORSIÓN
- El según tipo de torsión sucede cuando la fuerza el ejercida en el ejer de rotación
- El tercer momento es con el movimiento natural de cuerpo, ya que se ejerce mas de un momento al mismo tiempo. Es llamado momento de torsión neto.
Sistemas de palancas
Fuerzas mecanicas aplicadas
Trabajo (w)
Potencia (P)
Es el producto de la fuerza (F) por la distancia (d) a la se desplaza un objeto
Energia
Es el ritmo con que se realiza un trabajo, mecanico. Se calcula dividiendo trabajo (w) por el tiempo (t) .
Es la capacidad de realizar un trabajo mecanico..
Eficiencia mecanica del movimiento
+ Coación muscular
+ Movimientos espasmodicos
+ Movimientos no espasmodicos
+ Contracciones isometricos
+ Desplazamiento excesivos del centro de gravedad
Caracteristicas del musculo
Extensibilidad
Contractilidad
Elasticidad
Alargarse o estirarse
Excitabilidad
Genera fuerza de contracción
Volver a su forma original
Responde a un estimulo
Contracciones musculares
Concentrcica
Isometrica
EXCENTRICA
El trabajo es negativo, el desplaciamiento es en dirección opiesta.
Durante el trabajo positivo, la energia es generada por el musculo y es transferida a los segmentos
Por definición no hay trabajo. Son importantes para la transferencia de energia emtre segmemntos
El cuerpo y las palancas
- La palanca es mayor por lo tanto los angulos es menores, la torsión es mayor, pero la contracción genera menor fuerza
- Cuando los angulos de la flexion son mayores, se produce menor fuerza de torsión, pero la contracción genera mayor fuerza.
Cadenas cinéticas y cinématicas
Punto de atasco
Cadena ceneticas
Cadenas cinematicas
Punto mas debil de la amplitud de movimiento.
Si uno de los extremos no es fijo
Conjuntos de elementos unidos entre si
Cadena abierta y cadena cerrada
Cadena cerrada
Cadena abierta
- Implica el movimiento de varias articulaciones
- Implica unicamente una articulación
Control muscular del movimiento
+ Identificar EL MOVIMIENTO articular.
+ Identificar el efecto de la FUERZA EXTERNA.
+ Identificar que TIPO DE CONTRACCIÓN se presenta.
+ Identificar el PLANO DE MOVIMIENTO y el EJE DE ROTACIÓN.
Datos
+ Verificar el eje en que el musculo se alarga y en cual se acorta
+ Identificar que musculo esta trabajando
Tipos de movimientos
Tipos de movimientos
Escribe un título aquí
BIOMECANICA DEL EJERCICIO DE FUERZA
Aparatos de resistencia constante
PESO LIBRE Es todo objeto que tenga una masa fija (que no varia) y cuyo movimiento no esta limitado. MAQUINAS Tampoco varian en peso, pero si limitan el movimiento.
SENTADILLA LIBRE
SENTADILLA FRONTAL
Versus
BIOMECANICA DEL EJERCICIO DE FUERZA
APARATOS DE RESISTENCIA VARIABLE
BIOMECANICA DEL EJERCICIO DE FUERZA
APARATOS DE RESISTENCIA DE ACOMODAMIENTO
- Dinamometro
- Resistencia de los fluidos
- Rueda volante
Ciencias de la Activodad Fisica 01
ADAPTACIONES AL ENTRENAMIENTO DE FUERZA
TRABAJO EN CLASE
ADAPTACIONES AGUDAS
"Son adaptaciones que suceden en el momento y duran solo unas cuantas horas"
Adaptaciones inmediatas (agudas)
En palabras simples
Cambios musculares
CAMBIOS ENDROCRINO
EJEMPLOS
ADAPTACIONES CRÓNICAS
"Son los cambios a largo plazo a competencia del ejercicio"
ADAPTACIONES BASICAS AL ENTRENAMIENTO
ADAPTACIONES BASICAS AL ENTRENAMIENTO
ADAPTACIONES BASICAS AL ENTRENAMIENTO
CAMBIOS DEL TEJIDO MUSCULAR
+ Hipertrofia
+ Aumento de los citoesqueleticos
CAMBIOS ESQUELETICOS
+ El entrenamiento cambia la densidad osea de los huesos. Esto beneficia principal mente a las mujeres ya que disminuye la osteoporisis.
Cambios en tendones y ligamentos
+ Todo es especulativo
+ Aumento de tamaño o alargamiento de estos, no se a comprobado
Cambios en metabolicos
+ La concentración de metabolitos en un punto no esta 100% demostrada
+ Lo que si esta comprobado es que el muusculo crece, por lo tanto el requirimiento de glucosa y fosfagenos es mayor para realizar el movimiento
Cambios Endocrinos
+ Al igual que con los demás sistemas es complocado el calcular los efectos a largo plazo.
+ En fuerza, la producción de hormonas, furante el ejercicio aumenta.
Cambios Cardiorespiratorios
+ Según el manual...
+ Según la experiencia...
Cambios en la composición corporal
+ El entrenamiento de fuerza causa un cambio en la composición del sistema muscular y de las grasas como se hablo con anterioridad.
Factores que influyen en las adaptaciones al entrenamiento de fuerza
+ Especialidad
+ Sexo
+ Edad
+ Genetica
Sobre entrenamiento
¿Qué es?
Los niveles del rendimiento no suben, sino bajan. En el entrenamiento de fuerza, puede producirse por los excesos de volumen o de intensidad. Lo mas importante para evitarlo es la periodización y planificación del entrenamiento
Sobre entrenamiento
¿Desentrenamiento?
Ciencias de la Activodad Fisica 01
RESPUESTAS Y ADAPTACIONES FISIOLOGICAS AL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA AEROBICA
SOBRE ENTRENAMIENTO (EN RESISTENCIA AEROBICA)
TOMEMOS UN DESCANSO Y PENSEMOS UN RATO
Ciencias de la Actividad Fisica 01
LA NUTRICIÓN EN EL MARCO DEL ENTRENAMIENTO PERSONAL
Datos importantes
+ ANTES QUE NADA...
+ ¿Que significa dieta?
+ Analisis de ingesta
ENERGIA (FACTORES QUE INFLUYEN EN ELLA)
+ Tasa metabolica en reposo
+ Actividad fisica
+ Efectos termicos de los alimentos
Estimación de las necesidades energeticas
SEGÚN EL MANUAL
El calculo debe de estar definido por el TRM, el cual es llamado GER Este la formula varia según la edad, y la estimación. Despues de esto, se tiene que multiplicar por el nivel de actividad fisica
Versus
GER 2
GER 1
NUTRIENTES
Son compuestos quimicos contenidos contenidos en los alimentos que aportan a las celulas todo lo que necesitan para vivir.
NUTRIENTES
HIDRATOS DE CARBONO
PROTEINAS
- Son la principal fuente de energia que tiene el cuerpo para realizar sus actividades cotidianas y deportivas. A porta 4 calorias por por cada gramo
- Son moleculas formadas por aminoacidos que estan unidos por enlaces de peptidos. Aporta 4 calorias por cada gramo.
NUTRIENTES
GRASAS
VITAMINAS Y MINERALES
- Son sustancias imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo, porque intervienen en numerosas reacciones metabólicas.
- Son componentes importantes de la alimentación y la fuente de energía más concentrada.
NUTRIENTES
AGUA
+ Ingesta
No existe un metodo donde se pueda establecer algo general para todos. Solo la densidad de la orina puede ayudar.
+ Antes del ejercicio
Se recomienda ingerir entre 5 a 7 ml 4 horas antes y de 3 a 5 ml antes de las 2 horas.
+ Durante la actividad
Se debe de prevenir la deshidratación ya que por medio del sudor, se pierde gran parte del agua.
+ Despues de la actividad
Se tiene que ingerir entre 600 a 700 ml por cada 450g perdidos, ya que es agua lo que se pierde.
CONTROL DE PESO
BAJAR DE PESO
AUMENTO DE PESO
- En la pérdida de peso, el principio fundamental es alcanzar un balance energético negativo
- Se necesitarían alrededor de 2500 kcal extras por cada 450 g de aumento de tejido magro.
Ciencias de la Activodad Fisica 01
PSICOLOGIA DEL DEPORTE PARA ENTRENADOR PERSONAL
Efectos de la salud mentalrelacionado con el ejercicio
Beneficio cognitivo
Estres
Los efectos psicológicos calmantes del ejercicio rítmico pueden deberse a procesos biológicos
Sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna
Anti depresivo
Existen 2 posibles beneficios
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
TIPOS DE OBJETIVOS
OBJETIVO DE PROCESO OBJETIVOS DE RESULTADO OBJETIVOS DE RENDIMIENTO
CONSEJOS PARA ESTABLECER OBJETIVOS
Determinar los deseos y necesidades percibidos por el cliente.
Descubrir qué pasos y objetivos a corto plazo conducirán a la consecución del objetivo a largo plazo.
Clarificar un objetivo preliminar que se base en un logro y no en un resultado medible cuando se empiece con un nuevo cliente.
Establecer objetivo complememntario que ayude a complir el objetivo principal
CONSEJOS PARA ESTABLECER OBJETIVOS
Establecer objetivos de resultados, ayuda para mejor el compromiso del deportista
Determinar un período de tiempo para cada objetivo.
Establecer el funcionamiento del objetivo.
Examinar los objetivos para asegurarse de que son compatibles entre sí.
Los mas importe es el cumplimiento de los objetivos.
Motivación
La motivación es un constructo psicológico que activa y dirige la conducta.
TRABAJO EN EQUIPO
Se dividiran en 2 equipos equipo 1, investigara la motivación extriseca, equipo 2 la motivación intrinseca
La motivación que buscamos en el deporte
"La motivación cotidiana es aquella energía que nos impulsa a hacer deporte pero no con metas a medio ni largo plazo, sino a corto. Es el impulso que sentimos para realizar actividad física por la satisfacción que produce mientras se practica y, como mucho, al poco tiempo de terminarla.."
Refuerzo positivo, negativo y castigo
Reforzamiento positivo
Reforzamiento negativo
Castigo
Eliminar algo positivo tras la conducta deseada
Se proporciona un estimulo para eliminar un comportamiento no deseado.
Aplicar un premio tras la conducta deseada
TAREA
Identificación de las creencias falsas
Contesta las pregúntas y escribelas en tú cuaderno. Cuando se indique, las escribiras en el chat enumerando tus respuestas para que coincidan con la pregún.
Identificar el dialogo interno
Fijar un diálogo interior durante el día y que se dé cuenta de que lo que piensa crea imágenes mentales, palabras y sentimientos.
Una vez que sea consciente de su voz interna, enseñarle a identificarla cada día en el mismo momento
Una vez identificados los persamientos, se pueden escribir junto con el como evitarlos
Tras elegir tres frases habituales del diálogo (tres frases positivas), el cliente debería poner por escrito esas nuevas frases (afirmaciones) y recitarlas en privado.
¿otra más?
VISUALIZACIÓN
+ Presenciar un éxito pasado
+ Presenciar un éxito aún por llegar
+ Presenciar el valor
Haganos una visualización
CONSULTA Y EVALUACIÓN INICIAL 02
Consulta y evaluación del estado de salud del cliente
Entrevista inicial
COMPATIVILIDAD ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVO FIRMA DEL ACUERDO
Factores de riesgo arterial a considerar
Factores de riesgo a considerar
Factores de risesgo
+ TABAQUISMO
+ HIPERTENSIÓN
+ DISLIPIDEMIA
+ ALTERACIÓN DE LOS NIVELES DE GLUCOSA EN AYUNAS
Factores de risesgo
+ OBESIDAD
+ ESTILO DE VIDA SEDENTARIO
+ FACTORES DE RIESGO CORONARIO NEGATIVO
La ultimo y nos vamos ¡TRABAJO EN CL CLASE!
CONSULTA Y EVALUACIÓN INICIAL 02
SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LAS EVALUACIONES FÍSICAS
Antes que nada, veamos un video.. :)
PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN
Recopilación de datos
Las evaluaciones son necesarias para clasificar la condición fisica de los deportistas.Identificar lesiones. Clasificar las necesidades del deportista. Obtención de información para la creación de las metas y objetivos.
ELECCIÓN DE LA EVALUACIONES APROPIADAS
Evaluación Sumatoria
Evaluación Formativa
- Son evaluaciones que se realizan para evaluar los avances del deportista.
- Suman información para el cumplimiento de las metas.
- Creación de nuevas m,etas y objetivos.
- Son evaluaciones que se usan al inicio.
- Se usan para crear programas de entrenamientos.
- Sirven para formar al deportista.
EVALUACIÓN
Fidelidad
Objetividad
Validez
Una prueba es fiable cuando se a verificado su fuente y los resultados obtenidos no tienen sesgos
Si la prueba es hecha para las mejora del deportista y esta no daña la integridad del mismo
Si realmente la prueba mide lo tiene que medir y no alguna otra capacidad.
Factores a considerar en las evaluaciones
Estado de salud
Sexo
Son para evaluar las capacidades del deportista
La resistencia muscular y la fuerza varia entre hombre y mujeres
Edad
Estado previo
Dependiendo de la edad se debe determinar el tipo de prueba a utilizar
Se tiene que determinanr el nivel del deportista. Si es sedentario o ya tiene un entrenamiento previo
Factores a considerar en las evaluaciones
Ambiente
Experiencia del entrenador
La temperatura, la altitud y la contaminación, afecta el nuvel pulmunar, la frecuencia cardiaca y la captación de oxigeno
La experiencia es un factor importante ya que el conocer la pruba y sus efectos
El equipo
Instalaciones
Los aparatos deben de estar en buen estado para obtener resultados fiables
Usar instalaciones adecuadas evita lesiones y la eficacia de las mismas
TRABAJO EN CLASE
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA REALIZAR PRUEBAS
POR EL ENTRENADOR
Se debe considerar que cada prueba necesita material, especios y calculos especifico para poder contar con los datos objetivos que estas nos brindan.
POR EL DEPORTISTA
El deportista debe de estar conciente de la realización de las pruebas. Debe de nestar preparado fisica y mental mente para las mismas.
Cuando poner le fin a una prueba (se acomplete o no)
OTRO TRABAJO EN CLASE
https://1drv.ms/b/s!AvUBl8nE4oiznCBj1J5cmhH-ng1A?e=xJQMu7
CONSULTA Y EVALUACIÓN INICIAL 02
PROTOCOLOS Y VALORES NORMATIVOS DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
FRECUENCIA CARDICA
Pulsaciones normales son entre 60 a 80 FC Si se mide por 6s se multiplica por 10. por 10s se multiplica por 6.
CLASIFICACIÓN DE FRECUENCIAS CARDIACAS SEGÚN LA EDAD
Qué puede influir en la frecuerza cardiaca
PRESIÓN ARTERIAL
Es la fuerza con la que la sangre enpuja las paredes de las venas y arterias Se identifica por LOS RUIDOS DE KO ROTKOFF
PRESIÓN ARTERIAL
PROCEDIMIENTO
Pedir al cliente que se abstenga de fumar o ingerir cafeína al menos 30 min
El cliente se siente en una silla en posición erguida y con la espalda apoyada en el respaldo, y que se descubra el brazo derecho o izquierdo
Seleccionar el tamaño adecuado del manguito.
Empezar las mediciones de la PA solo después de que el cliente haya descansado como mínimo cinco minutos
Colocar el manguito en el brazo de manera que la cámara de aire se sitúe directamente sobre la arteria braquial
PRESIÓN ARTERIAL
PROCEDIMIENTO
Con la palma del cliente hacia arriba, colocar el estetoscopio con firmeza sobre la fosa antecubital
Colocar el esfigmomanómetro de manera que el centro de la columna de mercurio o la esfera graduada esté a la altura de los ojos y el tubo de la cámara de aire del manguito no quede sobre la campana
Se debe inflar rápidamente el manguito hasta 160 mm Hg . Cuando se haya inflado, abrir la válvula de salida de aire en sentido contrario a las agujas del reloj para disminuir lentamente la presión a una velocidad de 2 o 3 mm Hg porsegundo
Es necesario que mientras se desinfla el manguito se recuerde mentalmente la presión correspondiente a la primera percepción audible de los ruidos de Korotkoff mediante la auscultación, es decir, la PAS, y la presión a la que desaparecen estos ruidos, es decir, la PAD
ERRORES EN LA TOMA DE PRESIÓN
Clasificación de la presión arterial
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRESIÓN
ANTROPOMETRIA
IMC
Es un indicador de la grasa corporal un poco más preciso que las estimaciones basadas como las tablas de peso y altura,
¡¡¡SI!!! OTRO TRABAJO EN CLASE
CLASIFICACIÓN DEL IMC
Protocolo ISAK (plieges cutáneo)
LOCALIZACIÓN DE LOS PLIEGES
Eiusmod tempor incididunt ut labore et ut enim ad minim veniam, quis nostrud duis aute irure dolor in reprehenderit
Preubas de esfuerzo
Las pruebas de esfuerzo submáximas son las que se utilizan con más frecuencia, porque las pruebas máximas requieren un equipo muy costoso, necesitan un personal más especializado y tienen más riesgos asociados. Pueden ser utilizadas para medir el VO2MAX.
Procedimientos generales para las pruebas con cicloergómetro
YMCA
Procedimientos generales para las pruebas con cicloergómetro YMCA
ASTRAND
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
Prubas con marcha
Prueba de una milla
Pruebas de 12 min.
Intensidades de trabaja por medio de la FC
¿Qué son?
Se refiere a las zonas de trabajo en las cuelas se encuentra cada lumbral de los sistemas energeticos Se necesita un pulsometro para determinar las. Todo esta basado en la frecuenca cardiaca y el nivel de esfuerzo del deportista
¿Como sacar las ZONAS DE INTENSIDAD?
Primero de tiene que determinar...
1° Caul es la Fc incial (justo al iniciar la prueba) 2° Cual es la frecuencia maxima (se puede determinar con la FC max. de la prueba o restando 220 menos la edad) 3° Estas 2 FC se restan para sacar la FC reserva
¿Como sacar las ZONAS DE INTENSIDAD?
Despues...
4° La FC reserva de tiene que multiplicar por la zona a determinar 5° Y este se le tiene que sumar la FC inicial *La formula se tiene que ver asi... { (FC RESERVA*.60)+FC INICIAL}
¿qués es el 1rm?
Es una repetión maxima que nos ayuda a determinar el maximo peso que puede cargar nuestro deportista
La mejor manera de realizar un 1RM es...
Pruebas de potencia anaerobica
¿Qué crees que sea eso?
Maximas ejecuciones en 1 min
La prueba consisten realizar lo mas rapido posible un ejercio por un minuto La prueba inicial es de sentadillas, lagartijas y abdominales Si no termina el minutos se considera que es tiempo que duré es su potencia.
Para despertar... ¿otro video?
¿Qué la flexibilidad?
Hace referencia a la amplitud de movimiento (ADM) de una articulación (por ejemplo, el hombro) o de una serie de articulaciones (por ejemplo, la columna vertebral).
Prueba de flexibilidad sit and reach
Clasificación de la prueba
sin banco
con banco
Veamos otro video muchamos
TÉCNICA DE LOS EJERCICIOS 03
EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD, CON PESO CORPORAL Y CON BALÓN DE ESTABILIDAD
FLEXIBILIDAD
Se debe determinar, conforme al objetivo de la sesión y el mismo deportista. El desarrollo de la flexibilidad y la elasticidad, determina el correcto desarrollo de las demás capacidades biomotoras.
BENEFICIOS
+ Mejora el ADM
Amplitud de movimiento
+ Prevención de lesiones
Aumenta el RDM
+ Mejora la ejecución de movimientos
Ya que al aumentar el ADM, la tecnica mejora
Factores que afectan la flexoelasticidad
+ Estractura Articular
+ Tejido muscular conectivo
+ Hiperlaxitud
+ Edad
Factores que afectan la flexoelasticidad
+ Sexo
+ Temperatura
+ Nivel de actividad
+ Entrenamiento de fuerza
TIPOS DE FLEXO
Pasiva
Balistica
Dinamica
IMPULSOS, REVOTES, ESPECIFICO A LA DISIPLINA DEPORTIVA
MOV. NATURALES. SIRVE PARA ELEVAR LA TEMPERATIRA. IRRIGACIÓN MUSCULAR
CON AYUDA
Estática
Activa
ROM DE MANERA NATURAL (MOVIMIENTO)
SIN MOVIMIENTO.RELAJACIÓN MUSCULAR
Balistico
Ya no esta recomendado
Es la ejecución de movimientos rapidos, para llegar a alcansar el ADM. Puede causar lesiones, por los movimientos rapidos
ACTIVA
Sirve para iniciar el movimiento articular
Libera presión en articulaciones. Previene lesiones, y prepara a las articulaciones para el ejercicio
PASIVA
Es con ayuda de alguien o algo
Sin movimiento. La ayuda puede ser una liga, un peso, una persona etc. Generalmente se utiliza para aumentar la ADM
DINAMICA
Sirve para elevar la FC
El movimeinto es controlado Son multi articulares Es prepara al musculo para estitrarse durante el ejercicio
ESTATICA
Sin movimiento
Son sin ayuda Sirven para relajar al musculo despues del entrenamiento.
ESPERO QUE ESTEN LISTO PARA EL SIGUIENTE TRABAJO...
El camlentamiento
Importancia
El calentamiento o la irrigación sanginea, ayuda a preparar al musculo elevando su temperatura y activando los sistemas energeticos. Aumenta el ADM ya que la sangre fluye de mejor manera por los musculos. Previene lesiones.. NO ES LO MISMO QUE ESTIRAR
BENEFICIOS
+ Riego sangineo en los musculos
+ Sencibilidad de los receptores nerviosos
+ Disociación del oxigeno en hemoglobina
+ Velocidad de los impulsos nerviosos
+ Disminución de viscocidad muscular
+ Disminución del indice energetico
TIPOS DE CALENTAMIENTO
ESPECIFICOS
PASIVO
SON MOVIMIENTOS QUE FORMAN PARTE DE LO QUE REALIZAREMOS PERO A MEJOR INTENCIDAD
FUERA DEL ENTRENAMIENTO (masajes, baños etc)
GENERALES
ES UN CALENTAMIENTO PARA LAS PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES (Corrar saltar etc)
El ultimo y nos vamos...
Veamos unos videos
Vamos a relacionar lo visto con lo anterioridad
TÉCNICA DE LOS EJERCICIOS 03
TECNICAS DE LOS EJERCICIOS DE FUERZA
ANTES QUE NADA, ANTES QUE TODO.
¿HICISTE TÚ TAREA, VERDAD?
HABLEMOS DE LAS MANIFESTACIONES DE LA FUERZA
TIPOS DE HIPERTROFIA
SARCOPLAMATICA
SARCOMERICO O MIOFIBRILAR
- Incremento de las proteinas no contractiles.
- Aumento del sarcoplasma
- Aumento de la sección transversal del musculo
- No es aprovechado.
- Hipertrofia estetica
- Aumenta el numero de sarcomeros
- Aumenta el numero de actina y miosina
- Hipertrofia funcional o útil.
AHORA SI...
MANIFESTACIONES DE LA FUERZA
FUERZA MAXIMA
FUERZA RESISTENCIA
FUERZA RAPIDA
FUERZA EXPOSIVA
FUERZA RELATIVA
TRABAJO EN CLASE... CALCULO DEL 1RM
METODOS PARA EL DESARROLLO DE LA FUERZA
+ Metodo de intensidades maximas I
+ Metodo de intensidades maximas II
+ Metodo de repeticiones maximas I
+ Metodo de repeticiones maximas II
+ Metodo de repeticiones maximas III
+ Piramidal
+ Metodo concentrico puro
+ Metodo de contraste
METODOS PARA EL DESARROLLO DE LA FUERZA (ISOMETRICA)
+ Metodo de contracciones isometricas maximas
+ Metodo de contracciones isometricas hasta la fatiga
+ Metodo de contracción isometricas estato-dinamico
¿OTRO MÁS?...
TIPOS DE AGARRES
Agarre en pronación
Agarre en supinación
Agarre neutro
Alternado cerrado
Supinación abierto
Consideraciones respiratorias
Entre ejecuciones
Antes y despues de la ejecución
Ejercicios donde se necesita vigilar
Ejecutados con barra sobre los hombros
Ejecutados por encima de la cabeza
Ejecutados con barra sobre los hombros (delante)
Ejecutados por encima de la cara
TÉCNICA DE LOS EJERCICIOS 03
METODOS DE ENTRENAMIENTO CARDIOVASCULAR
Ejercicios cardiovasculares (RESISTENCIA)
"Entendemos por resistencia la capacidad de mantener un esfuerzo de forma eficaz durante el mayor tiempo posible".
Tipos de resistencia
sistemas y frecuencias
Tipos de resistencia con relación al tiempo
TIPOS DE TRABAJO EN RESISTECIA
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
técnicas de correcta respiración
Una manera para calcular de manera correcta la intensidad del ejercicio es que el deportista pueda tener una conversación
Variación del programa de ejercicio
El variar el ejercicio ayuda a evitar el sobre el entrenamiento.Aun un ejercicio de resistencia afecta al sistema muscular, por ello, hay que calcular bien la intensidad al que se trabaja.
Entrenamiento en maquinas caediovasculares
+ Cinta de correr
Cuadricep, isquiotibiales, gluteo, gastrocnemio y sólco.
+ Maquina de step
Cuadriceps, isquiotibiales, erecto de la columna y soleo.
+ Bicicleta eliptica
Cuadricep, isquiotibiales, gluteo, psoasiliaco, gastronemio y soleo
+ Bicicleta estatica
Cuadricep, isquiotibiales, gluteos, gastormenios y soleo.
+ Maquina de remo
Cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, tibial anterior, gastrocnemio, sóleo, bíceps braquial, braquial, recto del abdomen, deltoides posterior y medio, trapecio, dorsal ancho, erector de la columna.
DISEÑOS DE PROGRAMAS 04
DISEÑO DE PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA
PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO
PROGRESIÓN
ESPECIFIDAD
SOBRE CARGA
VARIACIÓN
TRABAJO EN CLASE
DETERMIANCIÓN DE LA FRECUENCIA DE ENTRENAMIENTO
Factores que influyen
Es esencial examinar cómo las distintas actividades interactúan y tener en cuenta la carga de trabajo global del cliente. Por ejemplo, si un cliente corre 30 min al día, cinco días a la semana, es posible que solo sea capaz de tolerar dos días de entrenamiento de fuerza por semana
Pautas generales para determinar la frecuencia
Pautas generales para determinar la frecuencia
Medio
Avanzado
Principiante
Tipos de ejerciccios
AUXILIARES
TROCANTES
- Ejercicios mas eficaces
- Son multiarticulares
- involugra los musculos mas grnades
- Son ejercicios que ayudan a mantener el equilibrio mucular
- Generalmente son monoarticulares
- Tambien se pueden tomar ejercicios de otras diciplinas para llegar al objetivo
¿Vemos un video?
Carga (intensidad) de entrenamiento
Factores que influyen
El numeor de repeticiones esta directamente relacionado con el porcentaje en el que se desea trabajar.Si realizamos mas repeticiones, el objetivo o la manifestación que deseamos trabajar no se cumplira
Factores qur influyen en la intensidad (repeticiones)
Volumen de entrenamiento
Factores que influyen
El volumen, es afectado por medio del descando y su relación con el mismo. La cantidad de series que se realizarán y el porcentaje puede afectar el mimo.
Periodo de descanso (densidad) del entrenamiento
Factores quie afectan
A mayor sea la carga, mayor debe de ser el descanso.Depende de la manifestación y la capacidad a trabajar para determinarlo
Relación del descanso conforme al objetivo
Variaciones del entrenamiento
Considerando la intensidad
El trabajar siempre en una intensidad alta, produce fatiga.El porcentaje objetivo, se trabaja solamente un dia (o 2 según el caso). No solo se debe de variar los ejercicios, sino que el porcentaje.
Progresión del entrenamiento
Una de las mejores formas para realizar la progresión de un entrenamientos puede ser cambiar el volumen, la intensidad o la frecuencia. De la misma manera se considera optimo realizar pruebas (de fuerza o ressitencia) de manera periodica.
TRABAJO EN EQUIPO :) :P
Unos videos más...
Diseño de programas 04
Diseño de programas de entrenamiento de resistencia aerobica
Especifidad en el entrenamiento
Es igual que con la fuerza
Se manejan los mismos principios y desglose de con las magnitudes de la carga como se aplican con la fuerza.Se debe de determinar que tipo de moladidad se utilizara, con o sion maquinas y eso depende del deporte
INTENSIDAD DEL EJERCICIO
La intensidad del ejercicio se puede calcular por medio de la FC objetivo o FC diana.(Se debe de considerar que la FC max. por medio de la edad, puede no calcualr la frecuencia
Frecuencias diana según Karvonen
Escala de percepción del esfuerza
La escala de borg, nos sirve para identificar los esfuerzos fisiologicos y psicologicos del deportista (puede ser util cual no podemos hacer pruebas)
Frecuencia
Las sesiones de ejercicio de larga duración y alta intensidad requieren más tiempo de recuperación y, por lo tanto, no pueden llevarse a cabo demasiado a menudo. Las sesiones de ejercicio de corta duración y baja intensidad no requieren tanto tiempo de recuperación y pueden llevarse a cabo con más frecuencia.
Duración del ejercicio
Es proporcional a la intencidad del ejercicio Si una persona no cuenta con la resistencia necesaria, se puede trabajar bajo tiempo y corta duración varias veces. ejeplo 5 series 1´ de descanso. 3´ de ejecución
Calentamiento (irrigación sanginea) y enfriamiento (vuelta a al calma)
Todo debe de ser progresivo con forme a la intensidad, densida, duración y volum,en del entrenamiento.En la iirigación sanginea, debe de ser de lo mas sencillo a lño mas complejo (se puede cuantificar con la FC, hasta llegar a FC diana!) La vuleta a la calma, es bajar la FC a los niveles normales de la persona (FC INICIAL) y se realiza igual que el calentamiento pero a la inversa
Tipos de programas de entrenamiento de la resistencia aerobica
+ LSD
+ Ritmo/TEMPO
+ Intervalico
+ Circuito
Tipos de programas de entrenamiento de la resistencia aerobica
+ Entrenamiento cruzado
+ Entrenamientos convinados de fuerza y cardio
+ Intervalico
+ Circuito
TECNICAS DE EJERCICIO 03
EJERCICIOS PLIOMETRICOS Y DE VELOCIDAD
POTENCIA
"Se refiere a la fuerza que puede aplicar una persona con un movimiento y a la velocidad con que dicha aplicación se concreta. Se trata, por lo tanto, de la capacidad de un individuo para ejercer fuerza de manera rápida."
PLIOMETRIA
"Se conoce como pliometría al entrenamiento físico que se lleva a cabo con el objetivo de lograr que un deportista pueda concretar movimientos que resulten más veloces y con mayor potencia."
ANALISIS DEL MOVIMIENTO
CICLO DE ACORTAMIENTO
Concentrica
Amortiguación
Excentrica
Acortamiento de las fibras musculares agonistas
Pausa entre la fase 1 y la fase 111
Esturamiento del musculo agonista
Entrenamiento pliometrico para prevenir lesiones
Ls ejercicios pliometricos, se centran el el control muscular, la activación de motoneuronas y el movimiento evicas del ejercicio.Por esa razón, estos ejercicos pueden evitar lesiones.
Consideracuiones de seguridad
+ Edad y maduraz
+ Postiura, estabilidad y flexibilidad
+ Fuerza
+ Velocidad
Consideracuiones de seguridad
+ Posición de aterrizaje
+ Historia clinica
+ Caracteristicas fisicas
+ Equipo e instalaciones
Analisis de necesidades
+ Expericiencia
+ EDAD
+ Antesedentes de lesiones
+ Resultaos de pruebas fisicas
+ Objetivos del entrenamiento
Frecuencia del entrenamiento
Se tiene que recordar que la frecuencia y el intensidad son inversamente proporcional.Si se realizan intensidades altas, la frecuencia debe de ser poca y viseverza.
Recuperación del entrenamiento (densidad)
Los ejercicios pliometricos mejoran las potencia anaerobica. Se tiene que identificar la relacion de volumen e intensidad para determinar el descanso Si se quiere mejorar la resistencia anaerobica (o la fuerza) la recuperacion debe de ser entre 30´´ a 60´´
Volumen del entrenamiento.
Recordemos que el volumen es el total de ejecuciones del ejercicio en toda la sesión.
Se tiene que verificar que la tecnica que se realiza es correcta, si el volumen es alto, pero la ejecución no es buena, no abrá beneficios.
Progresión en el ejercicio
Los ejercicios pliometricos se debe de comenzar con ejercicios sensillos y sin obstaculos. La intensidad debe de ser baja y mucho volumen. Al avanzar, debe de ser alta y poco volumen. Cuando sea ya experto, se puede trabajar con ejercicios de alta intensidad y con gran volumen para crear una resistencia.
Calentamiento para los ejercicios de pliometria
Velocidad
"Es la capacidad de conseguir, en base a procesos cognitivos, máxima fuerza volitiva y funcionalidad del sistema neuromuscular, una rapidez máxima de reacción y de movimiento en determinadas condiciones establecidas."
Investigación express
¿Cuales son las manifestaciones de la velocidad (o de la rapidez)?
Las capacidades condicionales y especiales
Capacidades especificas respecto a la velocidad
Velocidad-resistencia
Velocidad-fuerza
es la capacidad para mantener la velocidad en carrera durante un tiempo prolongado (normalmente más de 6 s)
es la aplicación de fuerza máxima a gran velocidad
Tecnica del sprin
Frecuencia del ejercicio según el objetivo
+ Fuerza resistencia
+ Fuerza explosiva
Trabajo de fuerza
+ Fuerza maxima
Frecuencia del ejercicio según el objetivo
+ Anaerobico: alactico-lactico
+ Anaerobico
+ Aerobico-anaerobico
En sistemas Anaerobico
+ Anaerobico lactico
Frecuencia del ejercicio según el objetivo
+ Potencia aerobica
+ Capacidad aerobica
En sistema aerobica
La clave de un buen plan de entrenamiento es...
EL DESCANSO
Lo que se desea trabajar debe de tener un descanso optimo.Si se trabaja de mas, ya sea en sesión o la planificación se entra dentro de otra capacidad.
Trabajo en equipo... ¡De planeación!
CLIENTES CON NECESIDADES ESPECIALES 05
Clientes preadolescentes, adultos mayores y mujeres embarazadas
Preadolescentes
Los preadolescentes se encuentran entre los 6 y 11 en niñas, 6 y 13 en niños..La actividad en niños, es muy muy importante para evitar la obesidad y los problemas metabolicos...
La fuerza en preadolescentes
Los niños no proiducen androgenos, por esa razón no pueden producir hipertrofia.Las conecciones neuronales son los principales, benefactores. Mejora el autoestima y la autovaloración, disminuye los riesgos de obesidad
Fuerza en niños
Reducción de lesiones
Pautas de entrenamiento
- El entrenamiento debe de ser ludico (divertido), para evitar que deserte
- Los volumenes e intensidades altas, contribuye a un sobreentrenamiento en niños.
- No se debe de inplementar entrenamiento de adultos en niños.
- Si se establece una buena base de fuerza, se tarda menos en llegar a ser un buen deportista
- Para evitar lesiones en niños, se tiene que priorizar el entrenamiento en capacidades basicas (coodinativas).
Recomendaciones
Fases sensibles de entrenamiento
Fases sensibles de entrenamiento
Fases sensibles de entrenamiento
ADULTOS MAYORES
Beneficios del entrenamiento aerobico
Disminuye los riesgos de hipertensión, diabetes y obesidad..Mejora el cosumo maximo de oxigeno. Aumenta el volumen de la sustencia gris y blanca en varias regiones del cerebro..
BENEFICIOS EN EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA
Enfermedades cardiovasculares
Reduce los riesgos cardiovasculares.Reduce la presión arterial en reposo. Mejora el perfil lipidico. Facilita la circulación y el flujo sanguineo en las arterias
Entrenamiento de fuerza
+ Cancer de colón
+ Diabetes tipo 2
+ Osteoporosis
+ Lumbalgia
+ Artritis
+ Depresión
+ Reducción de la tasa metabolica
+ Función mitocondrias
+ Capacidades funcionales
Pautas para el entrenamiento
La evaluacion medica es primordial y el plan de entrenamiento debe de ir de la mano con ella.Las pruebas de entrenamiento deben de ir acorde a las necesidades de los deportistas. Se debe de tratar con delicadesa. La intensidad, el volumen y la desidad deben se ser bajas. La frecuencia debe de ser de 3 veces a la semana.
MUJERES EMBARAZADAS
Beneficios
El ejercicio intenso disminuye el peso del niño al nacer, por ello, se recomienda ejercicios de intensidad media Existen estudios donde se verifica que el ejercicio no afecta al movimiento de utero..
CAMBIOS FISICOS Y MECANICOS
Respuestas mecanicas
Respuestas termoreguladoras
Respuestas cardiovasculares
Respuestas metabólicas
Respuestas respiratorias
Contraindicaciones
Cuando interrumpir la actividad
Cuando no hacer actividad
Evaloración por un medico
Pautas
CLIENTES CON NECESIDADES ESPECIALES 05
CLIENTES CON PROBLEMAS METABOLICOS Y NUTRIMENTALES
SOBRE PESO Y OBESIDAD
IMC
Un índice de masa corporal (IMC) de 25 a 29,9 kg/m2, y la obesidad como un IMC ≥ 30 kg/m2.
SOBRE PESO Y OBESIDAD
Los clientes con sobrepeso pueden obtener beneficios simplemente incrementando su actividad física y haciendo unos cambios mínimos en su dieta.
SOBRE PESO Y OBESIDAD
+ Causas y correlaciones del sobrepeso y la obesidad
DISMINUCIÓN DE GRASA
Existen dos tipos de distribución de la grasa:
La obesidad ginecoide (cuerpo en forma de pera) indica una situación en la que se han depositado grandes cantidades de grasa corporal en el área de las caderas y los muslos. La obesidad androide (cuerpo en forma de manzana) se caracteriza por la acumulación de grandes cantidades de grasa corporal en el área del tronco y el abdomen.
EVALUACIONES
CONTROL DE LOS FRACTORES CARDIO
El mejoramiento del peso se ´puede ver reflejado desde el inicio de la actividad fisica y mas aun si se cambian los habitos.Aun si no se cambian los habitos y solo se mejora la condición fisica de moderada a buena, se reduce la mortalidad por los factores cariovasculares..
BENEFICIOS
Programo de cambio del estilo de vida para la obesidad
+ Actividad fisica
+ Apoyo al cambio del estilo de vida
PROBLEMAS EN LA PRACTICA DEL EJERCICIO
+ Intolerancia al calor
+ Restricción de movimiento y movilidad limitada
+ Tension al soportar el peso
+ Lumbagia y problemas de portura
+ Problemas de equilibrio
+ Hipernea y disnea
Prescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicio
Alimentación desardenada
Bulimia nerviosa
Anorexia nerviosa
- consiste en atracones de comida seguidos de conductas de purga.
- La conducta de purga puede incluir vómitos autoinducidos, el uso de laxantes, diuréticos o enemas, y la práctica excesiva y obsesiva de ejercicio para quemar calorías
- Se caracteriza por la perdida extrema de peso
- Anorexia restrictivo.
- Anorexia Compulsivo/purgativo
Detención de anorexia
Detención de bulimia
Triada de la mujer deportista
Investiga de que se trata
La tríada de la mujer deportista empieza a menudo con una alimentación desordenada que deriva en amenorrea, que, a su vez, conduce a la osteoporosis. Una gran variedad de mujeres la padecen, no solo las deportistas.
Diseño de programas
HIPERLIPIDEMIA
Posibles causas
Un nivel elevado de LDL es una de las principales causas de enfermedad arterial coronaria. Las posibles causas de un nivel bajo de HDL son un nivel elevado de triglicéridos, sobrepeso y obesidad, inactividad física y diabetes de tipo 2..
Prescripción del ejercicio
La actividad física regular reduce el riesgo de EAC porque disminuye los niveles de las VLDL, porque aumenta los niveles de HDL y porque, en algunos casos, disminuye los niveles de LDL.
SINDROME METABOLICO
Las personas con síndrome metabólico suelen tener hiperinsulinemia, es decir, unos niveles altos de insulina en la sangre. Parece ser que estos niveles aumentan debido a la resistencia a la insulina, que significa que las células no responden adecuadamente a la insulina.
DIABETES
TIPO 1
TIPO 2
GESTACIONAL
CONTRAINDICACIONES
HIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIA
PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
CLIENTES CON NECESIDADES ESPECIALES 05
Clientes con enfermedades cardiovasculares y respiratorias
Evaluaciones de salud... trabajo ¿de clase?
HIPERTENSIÓN
Recomendación
Los clientes con lecturas que les clasifiquen en el estadio 1 o lecturas superiores (≥140/≥ 90 mm Hg) no deberían ser entrenados hasta que su presión arterial esté controlada y reciban la autorización del médico para la práctica de ejercicio..
Clasificación y tratamiento
Consideraciones sobre seguridad
Contraindicaciones
Ejercicios seguros
intensidad
PAUTAS PARA LA PRACTICA DE EJERCICIO
AEROBICO
FUERZA
- Se debe aumentar el O2 máx y el umbral ventilatorio
- el nivel de intensidad inicialsea de entre el 40% y el 50% del O2 máx, y que vaya aumentando hasta alcanzar en última instancia entre el 50% y el 85% del O2 máx
- Se puede hacer una única serie por ejercicio y hasta un máximo de tres.
- Se deben realizar movimientos multiarticulares y de músculos grandes.
Infarto miocardio, accidente cerebro vascular y enfermedad vascular
Suele manifestarse de varias maneras: desde miedo al ejercicio (miedo a que se produzca otro episodio agudo) hasta el extremo opuesto, es decir, la total falta de miedo.
¿Otro trabajo en equipo?
CLIENTES CON NECESIDADES ESPECIALES 05
CLIENTES CON PROBLEMAS ORTOPEDICOS, POR LESIONES Y POR REHABILITACIÓN
TIPOS DE LESIONES
Microtraumatico
Macrotraumatico
- Se produce por la acumulación de daño en el tejido a lo largo del tiempo
- No implica que la lesión se deba a la actividad física repetida
- no todos los microtraumatismos se curan solo con reposo.
- Una lesión producto de un episodio evidente y repentino de sobrecarga en un tejido que provoca un daño.
- Se diferencia del inicio insidioso y la naturaleza frecuentemente crónica de las lesiones microtraumática
CURACIÓN DE LOS TEJDOS TRAS UNA LESIÓN
FASE DE INFLAMACIÓN
FASE DE REPARACIÓN
FASE DE REMODELACIÓN
Reacción inicial del cuerpo ante una lesión y es necesaria para que se produzca una curación normal.
El objetivo principal es optimizar la funcionalidad deltejido.
Se sustituyen aquellos tejidos que, tras una lesión u operación, dejan de ser viables
Trabajo en clase
REGIÓN LUMBAR
LUMBALGIA
Puede estar causada por distensión, esguince, tensión muscular o puntos gatillo, hipomovilidad, hipermovilidad o disfunción de la articulación sacroilíaca, por nombrar algunos
PAUTAS PARA EJERCICIOS Y MOVIMIENTOS
LUMBALGIA
Se debería incorporar un trabajo para la mejora del equilibrio. Uno de los objetivos principales debería ser establecer primero movimientos corporales y ejercicios para la estabilización de la zona lumbar en los que se adopte una posición neutra de la pelvis
LESIONES EN DISCOSLUMBARES
PAUTAS PARA EL EJERCICIO
Evitarse ejercicios que impliquen una flexión lumbar significativa, y en su lugar deberían realizarse actividades de fortalecimiento y estabilización en las que se adopte una posición neutra de la pelvis..
DISTENSIONES MUSCULARES
PAUTAS PARA EL EJERCICIO
Una vez que el médico haya determinado qué músculo ha sufrido la distensión, deberían evitarse aquellos ejercicios y movimientos que dependan de ese músculo. Se podrían incluirse estos ejercicios para la zona durante la fase de remodelación, una vez que haya disminuido el dolor en los movimientos principales de los músculos afectados
ESPONDILÓSIS Y ESPODILOLISTESIS
PAUTAS PARA EL EJERCICIO
Deberan centrarse en fortalecer los músculos que rodean la columna vertebral y evitar aquellos ejercicios que impliquen una extensión lumbar. No se deberían considerar contraindicaciones actividades como caminar u otras formas de ejercicio cardiovascular realizadas de pie.
EN RESUMEN
DESGLOSEMOS UN TRABAJO JUNTOS...
AHORA USTEDES...
CLIENTES CON NECESIDADES ESPECIALES 05
CLIENTES CON LESIÓN MEDILAR, ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EPILEPSIA Y PARÁLISIS
Lesión medular
Manifestaciones clinicas
Los individuos con lesiones altas, a nivel de T3/T4 y por encima, son propensos a la bradicardia sintomática (frecuencia cardíaca baja), al paro cardíaco primario y a graves alteraciones en la conducción cardíaca.
Prevención de lesiones
Problemas durante el ejercicio
REGULACIÓN DE TEMPERATURAEl riego sanguíneo cutáneo no es capaz de aumentar en las áreas paralizadas, lo cual altera la capacidad para disipar el calor metabólico y aumenta el riesgo de sufrir lesiones relacionadas con el calor.
PRUEVAS DE ESFUERZO
Pruebas de esfuerzo
Las pruebas de esfuerzo máximo para clientes con lesión medular deberían ser administradas únicamente en un centro médico y con la adecuada supervisión profesional y médica.
NIVEL DE CONDICIÓN FISICA Y EJERCICIO
Prescripción del ejercicio
Los principios de frecuencia, intensidad, duración, tiempo y tipo de ejercicio son tan aplicables a las personas con lesión medular como al resto..El programa debería cumplir los principios de progresión gradual, especificidad y sobrecarga, como ocurre con personas de otros grupos de población.
PAUTAS PARA EL EJERCICIO
PAUTAS PARA EL EJERCICIO
PAUTAS PARA EL EJERCICIO
PAUTAS PARA EL EJERCICIO
ESCLEOROSIS MULTIPLE
Prueba de esfuerzo y entrenamiento
Son propensas a la intolerancia al calor. La aplicación de métodos para preenfriar y garantizar un ambiente cómodo para la práctica de ejercicio puede aumentar sus beneficios fisiológicos y su fidelidad al programa de entrenamiento. Una hidratación correcta es clave para mantener el equilibrio térmico durante la práctica de ejercicio.
PRUEBAS DE ESFUERZO
Entrenamiento aerobico
Entrenamiento de fuerza
PAUTAS PARA EL ENTRENAMIENTO
PAUTAS PARA EL ENTRENAMIENTO
PAUTAS PARA EL ENTRENAMIENTO
EPILEPSIA
En muchas personas con epilepsia, el ejercicio aeróbico regular puede contribuir a un mejor control de los ataques. Sin embargo, en el 10% de estas personas, el ejercicio intenso puede ser un factor desencadenante de un ataque.
CLASIFICACIÓN DE ATAQUES
FACTORES DESENCADENANTES
PRUEBAS Y ENTRENAMIENTO
Es importante tener en cuenta que incluso una pérdida modesta de 4 o 5 kg puede afectar a la biodisponibilidad de los medicamentos antiepilépticos y, por lo tanto, aumentar el riesgo de sufrir efectos secundarios.
PARALESIS CEREBRAL
La parálisis cerebral es una enfermedad irreversible. El tratamiento médico y la terapia de rehabilitación se centran en controlar la espasticidad y la atetosis, y en mejorar las capacidades funcionales y la coordinación neuromuscular.
PRUEBAS DE ESFUERZO Y ENTRENAMIENTO
No existe una base patológica para suponer que no se van a beneficiar de la práctica de actividad física regular, que debería fomentarse.
PRUEBAS DE ESFUERZO Y ENTRENAMIENTO
PAUTAS PARA LAS PRUEBAS Y ENTREMANIENTOS
+ Modificación a corde a las necesidades
+ Entrenamiento equilibrado (FZA, REST, FLEX)
+ Se debe de seguir la progresión igual que con los demás
+ No se aconseja pesas libres
PAUTAS PARA LAS PRUEBAS Y ENTREMANIENTOS
+ Se deben aplicar los principios de entrenamiento
+ Se debe tener cuidado con los desequilibrios (caidas)
+ Calentamiento previo, para movilizar las articulaciones
+ Se debe prestar atensión en articuñaciones con menos rango en trabajos de flexo
PAUTAS PARA LAS PRUEBAS Y ENTREMANIENTOS
+ Se deben tener en cuenta las dificultades cogn., visuales, auditivas y lenguaje
+ Se debe fometar un alimentación correcta.
CLIENTES CON NECESIDADES ESPECIALES 05
ENTRENAMIENTO DE FUERZA PARA CLIENTES DEPORTISTAS
Principios de entrenamiento
DE ESPECIFIDAD
DE SOBRE CARGA
Fases de entrenamiento
PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
Macrociclo
Mesociclo
Microciclo
VARIACIÓN DE ENTRENAMIENTO
Los programas que cuentan con variaciones en la selección de ejercicios para un mismo grupo muscular obtienen mayores incrementos en la fuerza y la potencia que los programas en los que los ejercicios no varían.
Modelos de periodización
Lineal
Un programa de periodización lineal comprende aumentos graduales y continuos en la intensidad de entrenamiento y disminuciones graduales y continuas en el volumen de entrenamiento de un mesociclo al siguiente, pero sin que haya variaciones en el número de series y repeticiones asignado dentro de cada mesociclo.
Ejemplo de programa linial
Fases de entrenamiento (periodos)
Modelos de periodización
No lineal
Un programa de periodización no lineal u ondulante comprende oscilaciones en la carga y el volumen de entrenamiento asignados dentro de una misma semana o microciclo.
Ejemplo de planeación no lineal
Ejemplo de planeación no lineal
EFICIENCIA DE LOS PROGRAMAS LINEALES Y NO LINEALES
Durante la temporada deportiva se reduce la frecuencia de entrenamiento y se modula el volumen de ejercicio según el número de competiciones y el volumen de práctica deportiva.
ASPECTOS LEGALES Y DE SEGURIDAD 06
DISTRIBUCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO Y LAS INSTALACIONES
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES
Fase de anteproyecto
Fase de construcción
Como parte de un estudio de viabilidad a menudo se lleva a cabo un análisis FODA (análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).
Fase de diseño
Fase previa al funcionamiento
Ocupa la mayor parte del tiempo
Durar varios meses y el resultado final debería ser un proyecto detallado de las nuevas instalaciones
Se centra en la dotación de personal y en su formación
PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES
ASPECTOS LEGALES Y DE SEGURIDAD 06
ASPECTOS LEGALES DEL ENTRENAMIENTO PERSONAL
Regulaciones
Se lleva acabo por...
La concesión de licencias es un proceso aprobado por una autoridad estatal mediante el cual otorga permiso a ciertos profesionales para que, una vez acreditados, proporcionen unos servicios concretos a otras personas.
RECLAMACIONES EN EL AMBITO DEL FITNES
Yo le diria obligaciones...
Aun cuando se proporcione la mejor atención, en el sector del fitness, como ocurre en otras profesiones, incluida la médica, pueden producirse imprevistos indeseados y, como consecuencia, reclamaciones y pleitos.
Tipos de derechos
+ Derecho Penal
+ Derecho Contractural
+ Derecho de Responsavilidad Civil
+ Reclamaciones por negligencia
NEGLIGENCIA
INCLUPLIMENTO DE LAS NORMAS
ASUNTOS DE RIESGO DEL CLIENTE
POLIZA DE SEGUROS
RENUNCIA O EXONERACIONES
CONCENTIMIENTO INFORMADO
REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN
Los registros COMPLETOS de las pruebas y actividades que se realizan, el por que se realizarón y para que.Así tambien, el deportista debe de estar informado de los resultados de las misma para evitar problemas futuros
CÓDIGOS ÉTICOS
Codigo etico del NSCA
La mayoría de organismos certificadores y organizaciones afiliadas del ámbito del fitness y del entrenamiento personal tienen códigos éticos que sus entrenadores miembros deben cumplir y aplicar en su práctica profesional.
¡MUCHAS GRACIAS!
We will ROCK YOU