Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Historia del arte

Zaida Muro

Created on August 20, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Historia del arte

Comenzar

Edad Antigua

- Roma

- Edad Antigua

~ Definición

- Mesopotamia

~ Periodos

~ Características del Arte en Roma

~ Definición

~ Contexto Histórico

~ Periodos

~ Artistas y obras representativas

~ Características del Arte en Mesopotamia

~ Contexto Histórico

- Mesoamérica

~ Artistas y obras representativas

~ Definición

- Egipto

~ Periodos

~ Definición

~ Características del Arte en Mesoamérica

~ Periodos

~ Contexto Histórico

~ Características del Arte en Egipto

~ Artistas y obras representativas

~ Contexto Histórico

- Mapa

~ Artistas y obras representativas

- Grecia

- Bibliografias

~ Definición

~ Periodos

~ Caracteristícas del Arte en Grecia

~ Contexto Histórico

~ Artistas y obras representativas

Grecia

Edad Antigua 3,500a.c. - 476a.c.

Se desarrolló durante 1200 a.C. hasta el 146 a.C. Inicia con la Invasión Dórica y la subsecuente Batalla de Corinto en la que el imperio romano vence a Grecia.

Inicia en 3,500 a.c. con el nacimiento de la escritura y finaliza en 476a.c. con la caida del imperio romano de occidente

Roma

Se formó por una agrupación de pueblos del centro de Italia , en 753a.c.-476a.c., dominó el mundo mediterráneo y la Europa Occidental mediante la conquista militar y la asimilación de las élites locales.

Mesopotamia

Mesopotamia en griego quiere decir "entre dos rios", se debe a que esta civilizacion se desarrollo entre los rios Tigris y Eufartes en la zona en la que actualmente se encuentran Irak y Siria.

Mesoamerica

Mesoamérica es la región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el occidente de Nicaragua y Costa Rica. En el periodo precolombino fue conocido por formar parte de las grandes civilizaciones.

Egipto

Se dessarrollo a lo largo del curso inferior del rio Nilo. Con el primer faraon se produjo la unificacion del Alto y Bajo Egipto en el año de 3,150a.c.

Mesopotamia

En el año 4000 a. C . Este paraíso terrenal acogió a una cantidad de pueblos que lo habitaron: Los sumerios, acadios, babilónicos, asirios, hititas, caldeos, medos y persas, entre otros, por esto nos encontramos con diversas etapas artísticas determinadas por la diversificación de pueblos que dominaron este territorio. Esta civilización estaba fundamentada sobre un sistema político teocrático, dependiente de los sacerdotes, es por esto que las manifestaciones artísticas respondían a los intereses del Estado y el culto religioso, lo que no limitó su originalidad y valor artístico.

Estatua del Príncipe de Gudea, gobernante de Lagash (2120 a.C.).

Se hace alusión a las expresiones y representaciones artísticas que poseían las culturas de los pueblos mesopotámicos, que se desarrollaron en las orillas de los ríos Éufrates y Tigris y desembocan luego en el Golfo Pérsico, en la península Arábiga

Arte Sumerio

Periodos

Periodos del arte mesopotámico 3000 - 2350 Periodo Sumerio Los sumerios venían de oriente, probablemente de zona montañosa. Se asentaron en la Baja Mesopotamia y desecaron la zona, organPuerta de Ishtarizaron un sistema de canalizaciones y fundaron las primeras ciudades.
Enkidu, luchador por la libertad y la justicia, creado para llevar a cabo un tiranicidio
Puerta de Ishtar

Caracteristicas del arte en mesopotamia

3. • El entorno natural fue de gran influencia para el desarrollo de sus obras artísticas. Al carecer de algunos materiales tales como la madera y la piedra, entre otras, quedan ausente completamente, siendo el ladrillo el más empleado. Este se generaba a partir de la mezcla realizada a partir del lodo arcilloso, cuyo material, por ser de menor duración, es poco lo que aún queda de esta cultura.Es importante considerar que el valor al arte que se le daba en este momento histórico iba más allá de lo estético, sino más bien utilitario, así como parte de la expresión política particularmente.

Las características fundamentales del arte mesopotámico parten de tres factores fundamentales.

  1. • Uno de los roles más importantes que se presentaban ante el Estado era la religión. En este sentido las edificaciones se fundamentaban a partir de la religión, así como el desarrollo de esculturas, las cuales tenían una función espiritual.
  2. • Era de preocupación para ellos las constantes guerras. De tal manera que el arte mesoamericano se dedicó, en gran medida, a glorificar aquellas victorias militares.

En primera instancia, este sistema de escritura cuneiforme tuvo un desarrollo primeramente para lograr llevar algunas cuentas administrativas, aunque progresivamente algunos escribas y sacerdotes consignaron diversas crónicas de sumeria con este sistema de escritura.

Contexto Histórico

Tenemos entonces que en Mesopotamia se desarrollaron, desde el neolítico hasta la caída de Babilonia, diversas manifestaciones consideradas artísticas y culturales, tanto en técnicas y uso de materiales particulares, así como todo un desarrollo que se plasmó a partir de diversos géneros, tales como escultura, pintura, escultura, cerámicas, mosaicos primordialmente. Todo su desarrollo artístico se fundamentó no solo en los recursos naturales que poseían, tanto como por los que carecía. Efectivamente, al carecer de algunos materiales, empleaban solo con los que sí contaban. Uno de los principales fue la arcilla, entre otros, que les sirvió para la fabricación de ladrillos.

Fueron los griegos los que le otorgan el nombre de Mesopotamia a estas tierras, considerando que su significado es Entre ríos, justamente por encontrarse entre los ríos Éufrates y el Tigris. Fueron estos ríos de gran importancia para el desarrollo de estas culturas, considerando que contó diversos pueblos tales como los sumerios, los acadios, los asirios y lo babilonios. Hay que considerar que uno de los desarrollos de más importancia de esta civilización fue el de la escritura cuneiforme, considerando que fue el primer sistema de escritura en la civilización humana.

aRTE MESOPOTAMICO

Como tal no se encuenran registros exactos de canciones creadas en la epoca mesopotamica, pero es de saberse que sus instrumentos musicales eran aquellos instrumentos que utilizaban el viento para armoniazr

Las artes plasticas se basaron es esculturas talladas a mano y relieves que eran utilizados unicamente como fin decorativo

Musica

Artes Plasticas/Visuales

En consecuencia la literatura antigua mesopotámica es la herencia artística representada en obras literarias de las culturas de los pueblos sumerios, acadios, asirios y babilónicos que dominaron el territorio de la Mesopotamia antigua.

La arquitectura de Mesopotamia hace referencia a las características comunes de las construcciones desarrolladas en la cuenca de los ríos Tigris y Éufrates desde el asentamiento de los primeros pobladores.

Arquitectura

Literatura

Egipto

Arte del Antiguo Egipto. Se entienden los estilos de pintura, escultura, artesanía y arquitectura desarrollados por la civilización del Egipto Antiguo desde el año 5000 a. C. hasta el 300 d. C. Este arte se caracteriza por un sentido de orden: las líneas claras y sencillas, combinadas con formas simples y áreas planas de color. Estuvo vinculado desde el principio a la religión y al poder, al servicio del faraón y de las clases dirigentes. Los artistas no eran libres, se limitaban a seguir unas normas de representación fijadas de antemano, dictadas por los sacerdotes; eran considerados simples artesanos, aunque gozaban de cierto reconocimiento social.

El Arte en Egipto

PERIODOS

Las expresiones artísticas egipcias más antiguas se clasifican en las siguientes etapas: • Periodo Neolítico (5300-4000 a. C.) • Periodo Badariense (4400-4000 a. C.) • Nagada I - Amratiense (4000-3500 a. C.) • Nagada II - Gerzeense (3500-3200 a. C.) • Nagada III (3200-3000 a. C.) En estos periodos predomina la pintura decorativa (en cerámicas) o simbólica (en tumbas) y pequeños objetos de carácter utilitario y mágico.

Caracteristicas del arte en egipto

• Cánones idealizados. En la pintura y la escultura egipcia la iconografía está supeditada a la representación de ideas como en los jeroglíficos siendo excepcionales las formas naturalistas. • Religioso. Además de estar determinado por las creencias religiosas, el arte egipcio tiene un carácter mágico y simbólico. • Áulico. Se exalta a través del arte la grandeza del faraón y de su reino. • Gigantismo. Para demostrar el poder del faraón se emprenden obras monumentales tan ambiciosas como las grandes pirámides y esfinge de Guiza.

• Invariable. Debido a su situación geográfica, el arte egipcio permanece cerrado e impermeable a la influencia de otras culturas, sin apenas evolucionar en 3000 años exceptuando el periodo más naturalista durante el reinado del faraón Akenatón. • Duradero. La creencia en la vida más allá de la muerte, lleva a querer conservar el cuerpo y las posesiones del difunto para la eternidad y se prefieren los materiales duraderos como la piedra. • Oficial. Los artistas están al servicio del poder absoluto de los faraones, los sacerdotes y otros miembros de clase elevada. No tienen autonomía. • Estandarizado. Los artistas están sometidos a unas normas de representación inalterables dando lugar a un arte monótono, repetitivo y falto de originalidad.

Caracteristicas del arte en egipto

• Cánones idealizados. En la pintura y la escultura egipcia la iconografía está supeditada a la representación de ideas como en los jeroglíficos siendo excepcionales las formas naturalistas. • Religioso. Además de estar determinado por las creencias religiosas, el arte egipcio tiene un carácter mágico y simbólico. • Áulico. Se exalta a través del arte la grandeza del faraón y de su reino. • Gigantismo. Para demostrar el poder del faraón se emprenden obras monumentales tan ambiciosas como las grandes pirámides y esfinge de Guiza.

• Invariable. Debido a su situación geográfica, el arte egipcio permanece cerrado e impermeable a la influencia de otras culturas, sin apenas evolucionar en 3000 años exceptuando el periodo más naturalista durante el reinado del faraón Akenatón. • Duradero. La creencia en la vida más allá de la muerte, lleva a querer conservar el cuerpo y las posesiones del difunto para la eternidad y se prefieren los materiales duraderos como la piedra. • Oficial. Los artistas están al servicio del poder absoluto de los faraones, los sacerdotes y otros miembros de clase elevada. No tienen autonomía. • Estandarizado. Los artistas están sometidos a unas normas de representación inalterables dando lugar a un arte monótono, repetitivo y falto de originalidad.

contexto histórico

La sociedad egipcia se apoyó en el concepto de armonía conocida como ma'at, la cual surgió desde su creación y se sustenta en el universo. Todo el arte egipcio se asienta en un equilibrio perfecto y refleja el mundo ideal de los dioses. De la misma forma, que los dioses proporcionaban toda clase de regalos a la humanidad, el arte egipcio se imaginó y se creó para su uso. Esta práctica egipcia fue desde el principio y en primer lugar funcional. No importaba que tan bella estuviera tallada una estatua; su propósito principal era servir como refugio para un espíritu o un dios. Quizá un amuleto se diseñó para ser atractivo, pero su belleza estética no era la fuerza creadora, sino la protección. La pintura en tumbas, escenas caseras en templos y jardines palaciegos se crearon, en muchos casos, para proporcionar una función muy importante la cual era un recordatorio de la condición eterna de la vida, el valor de la estabilidad personal y de la comunidad.

El arte es fundamental en cualquier civilización. La sociedad egipcia se asentó a lo largo del valle del Río Nilo, justo en medio de los desiertos de Arabia y Libia. Los habitantes vivían en una sociedad jerarquizada, bajo el mando del faraón, un líder político a quien se le consideraba lo más cercano a un dios viviente.

Sacerdotes, nobles y escribas gozaban de ciertos privilegios por ser quienes rodeaban al faraón. El resto de la sociedad estaba conformada por comerciantes, artesanos, campesinos y esclavos. Asimismo, la actividad económica estaba regida por la agricultura, ya que los suelos eran fértiles gracias a las crecidas del río. La religión y la creencia de que había vida después de la muerte influenciaban la vida cotidiana y el arte.

Ma´at es la diosa egipcia de la verdad, la justicia, la armonía y el equilibrio.

La música era religiosa, cánticos de los sacerdotes durante los ritos litúrgicos. Por el estudio de los instrumentos, de los que hay numerosas representaciones

arte egipcio

Musica

El arte egipcio tiende al gigantismo, muchas de sus esculturas son de dimensiones colosales. La pintura y la escultura en relieve empleada en templos y tumbas, unido al empleo de abundantes jeroglíficos

Arte Plastico/Visual

La literatura antigua egipcia se considera la literatura más antigua del mundo junto con la literatura sumeria propia de los imperios de Babilonia y de la baja Mesopotamia y de donde salió el famoso Poema de Gilgamesh.

Progresivamente Egipto, al igual que en Grecia, inició este tipo de “celebraciones” las cuales funcionaron como base de un tipo de teatro.

Escenicas

Literatura

Artistas representativos

La arquitectura del Antiguo Egipto se caracteriza por crear un sistema constructivo en sus edificios monumentales, con el empleo de sillares tallados en grandes bloques, y sólidas columnas.

Arquitectura

  • Hubo dos clases de artistas, los que se formaban en los talleres oficiales y los que trabajaban en forma privada en pequeños talleres, generalmente eran anónimos aunque muy apreciados.
  • Bakenkhons e Imhotep, arquitectos
  • Auta y Bek, escultores
  • Harmose y Hesy, músicos
  • Amenaankhu y Dedia, pintores
  • Eratóstenes y Pitágoras, fílósofos.

Grecia

El arte de la antigua Grecia ha ejercido una enorme influencia en la cultura de muchos países desde la antigüedad hasta el presente, en particular en los ámbitos de la escultura y la arquitectura. En Occidente, el arte del Imperio Romano derivó en gran parte de modelos griegos. En Oriente, las conquistas de Alejandro Magno iniciaron varios siglos de intercambio entre las culturas de Asia y de la India, Grecia central, resultando en el arte greco-budista, con ramificaciones hasta Japón. Tras el Renacimiento en Europa, el humanismo estético y los altos estándares técnicos del arte griego inspiraron a generaciones de artistas europeos. Hasta bien entrado el siglo XIX, la tradición clásica proveniente de Grecia dominó el arte del mundo occidental.

El Arte en Grecia

PERIODOS

En el arte griego, el periodo abarca desde el año 480 a.C. hasta el 323 a.C. con la muerte de Alejandro Magno. En base a la arquitectura el edificio más emblemático es nada más y nada menos que el Partenón, que se encuentra ubicado en el Acrópolis de Atenas, levantado en honor a su patrona, Atenea.

Caracteristicas del arte en Grecia

Antropocentrismo: El hombre es el centro de todo. Grecia clasica finaliza en el reinado del animal. Ahora todo tiene medida humana. Arquitectura y Escultura: El hombre es la medida de todas las cosas.

Tenian sus propios conceptos y fundamentos basicos del arte griego:Arte: Toda actividad humana productiva, dependiente de la habilidad y conscientemente guiada por normas o reglas generales. Belleza: Belleza=Armonia, simetria. Mimesis: El artes es imitacion de la naturaleza. Este concepto llevara a reproducir la naturaleza como se ve y mas tarde a corregirla e idealizarla

COntexto historico

La cultura griega se desarrolló en la parte oriental del Mediterráneo, al sur de la península balcánica (Macedonia, Tesalia, Boecia, Ática y el Peloponeso), las costas occidentales de Asia Menor y un infinito conjunto de islas de distinto tamaño en el mar Egeo (Creta, Eubea, Rodas…). Posteriormente fundaron colonias por la costa del Ponto Euxino (Mar Negro) y del Mediterráneo, destacando las del sur de la península Itlálica (la Magna Grecia).

La música de la Antigua Grecia era un arte que se encontraba presente en la sociedad de forma casi universal: En las celebraciones, funerales, en el teatro, a través de la música popular o mediante las baladas que presentaban los poemas épicos.

Arte griego

Musica

El arte de La Antigua Grecia es el estilo elaborado por los antiguos artistas griegos, caracterizado por la búsqueda de la «belleza ideal», recreando el "mundo ideal" del modelo platónico

Arte Plastico/Visual

La literatura griega es aquella escrita por autores autóctonos de Grecia y áreas geográficas de influencia, muchas compuestas en sus dialectos.

El teatro griego era tragedia o comedia. En las obras trágicas, tres actores y un coro de 15 personas representaban historias de la mitología y la religión griegas.

Escenicas

Literatura

  • Fidias, Mirón y Policleto, también en el siglo V a.C., fueron escultores muy importantes. El primero de ellos, Fidias, es el responsable del conjunto escultórico del templo más famoso de la historia ocidental, el Partenón, en Atenas, Grecia.
  • El drama, el teatro, así como la literatura y la filosofía, como las demás ciencias, también fueron muy desarrolladas por los griegos.
  • Aristófanes
  • Menandro
  • Sófocles
  • Eurípides
  • Homero
  • Temístocles
  • Esquilo
  • Esopo
  • Píndaro
  • Platón
  • Sócrates
  • Tales de Mileto, etc.

La arquitectura de la antigua Grecia tiene cinco tendencias: dórica, jónica, corintia, toscana y compuesta. Los arquitectos griegos crearon los tres primeros estilos e influyeron fuertemente en los otros dos.

Arquitectura

Artistas representativos

  • Polignoto de Tasos (año V a.C.) fue un pintor muy importante de su época
  • Calímaco
  • Epicteto
  • Exequias
  • Pausón

Roma

La Antigua Roma fue fundada por dos hermanos y semidioses, Rómulo y Remo, el 21 de abril del 753 a.C. La leyenda afirma que durante una discusión sobre quién gobernaría la ciudad (o, en otra versión, dónde estaría situada), Rómulo asesinó a Remo y nombró la ciudad tras sí mismo.

Roma

PERIODO

Las tres etapas de según su tipo de gobierno fueron:

  • La monarquía (desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo VI a.C.).
  • La república (desde el siglo VI a.C. hasta el siglo I d.C.). ...
  • Imperio (desde el siglo I d.C. hasta el siglo V d.C.).

Caracteristicas de roma

  • El gobierno romano se caracterizó por un fuerte espíritu militar.
  • Roma fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo en el año 753 a.C.
  • Las monedas eran el método de intercambio utilizado en el comercio romano.
  • El grupo social de «los patricios» era el único que tenía derechos ciudadanos.

Surgió en el siglo VIII a. C. a partir de una aldea de agricultores y pastores latinos ubicada en las orillas del río Tiber. Sus principales influencias culturales fueron sus vecinos, los etruscos, y los griegos que habitaban las colonias del sur de Italia

Contexto historico

Durante estos siglos, la civilización romana fue una monarquía, una república oligárquica y posteriormente un imperio autocrático. Su dominio dejó un importante legado lingüístico, jurídico, artístico, religioso y cultural que contribuyó profundamente a dar forma a la civilización occidental.

Arte Romano

La música de la Antigua Roma fue parte de la cultura romana desde los tiempos más remotos. Las canciones eran una parte integral de casi todas las eventos sociales.

El Arte Romano tiene su principal manifestación en la arquitectura, tanto religiosa, como civil. pero otras manifestaciones de primer orden son su magnífica escultura y en menor medida la pintura.

Musica

Artes Plasticas/Visuale

El circo se usaba para las carreras, en especial de cuadrigas. El anfiteatro era utilizado para los juegos circenses (ludus circensis) y combates de gladiadores. El teatro, por último, era el lugar donde se representaban diferentes tipos de obras dramáticas.

La literatura romana es fundamentalmente literatura latina, aunque también incluye algunos autores romanos que escribieron en griego.

Literatura

Escenicas

La arquitectura de la Antigua Roma es probablemente uno de los testimonios más significativos de la cultura romana. Se caracteriza por haber adoptado el lenguaje externo de la arquitectura griega clásica, a la que le agregó varias innovaciones originales.

Arquitectura

MESOAMERICA

Esta región fue la cuna de la civilización mesoamericana, de gran variedad étnica y lingüística, protagonizada por culturas precolombinas como la olmeca, tolteca, maya y mexica entre muchas otras, desde más o menos el siglo XXVI a.C. hasta la llegada de los conquistadores españoles a finales del siglo XV d.C.

PERIODO

Los arqueólogos dividieron el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas en tres grandes períodos de tiempo: el período PreClásico o período Formativo extendiéndose de 1500 a.C. - 300 d.C., el período Clásico extendiéndose de 300 hasta 950 d.C., y el período PosClásico que comprende desde 950 hasta 1521 d.C.

MESOAMERICA

cARACTERISTICAS DE MESOAMERICA

Se pintaba con colores brillantes y planos sobre una capa de estuco. Un ejemplo son los frescos de Bonampak. Durante el periodo clásico tardío, se utilizó el estilo 'códice' en el cual pintaban sacrificios o danzas de los dioses con una cenefa roja en el borde. Teotihuacán fue la ciudad más importante de Mesoamérica

Mesoamérica es un espacio de climas y paisajes variados, como valles, bosques, costas, pantanos y selvas. Sus tierras son húmedas y fértiles, adecuadas para la agricultura, además hay numerosos lagos y ríos.La civilización mesoamericana destacó en el desarrollo de obras arquitectónicas, escultóricas, cerámicas y pictóricas. También tuvieron cierto desarrollo la orfebrería, la cestería y el arte plumario.

CONTEXTO HISTORICO

En Mesoamérica tuvieron lugar diversas tradiciones. Aun así, hubo rasgos comunes a sus civilizaciones desde la aparición de la agricultura y la consecuente sedentarización. Las características comunes fueron: La agricultura, sus técnicas y tipos de cultivo: el maíz fue la base nutritiva de estas civilizaciones.

En Mesoamérica la música era un medio de expresión comunal, y su norma era el ser ejecutada en conjuntos, fundiendo la ejecución de los instrumentos con el canto, y éstos a la danza.

ARTE DE MESOAMERICA

Musica

Las obras de arte y artesanías representan siempre a las divinidades, a los acontecimientos de los mitos y a los aspectos más relevantes de la vida cotidiana de los pueblos.

Artes Plasticas/Visuales

La Arquitectura mesoamericana es el conjunto de tradiciones arquitectónicas producido por las culturas y civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, las cuales se manifiestan de la mejor manera en la forma de monumentales estructuras, templos y edificios públicos, ceremoniales y urbanos.

La literatura Mesoamericana tiene su rasgo fundamental en el despliegue de un sistema de escritura proso-semasiográfico.

Literatura

Arquitectura

Mapa de la edad antigua

-Mesopotamia-Egipto -Grecia -Roma -Mesoamerica

M. (2019, 28 noviembre). Arco de Constantino. Noticias y Actualidad de Turismo - ebooking.com. https://www.ebooking.com/es/noticias/arco-de-constantino

Bibliografia

Carlos Vera Abed. (15 de julio del 2020). arte y artistas griegos . 20 de agosto del 2022, de Instituto Superior de Arte Olga Blinder Sitio web: http://www.visualizarte.260mb.com/arte_y_artistas_griegos.html

Editorial Grudemi. (2021, 13 marzo). Antigua Grecia. Enciclopedia de Historia. https://enciclopediadehistoria.com/antigua-grecia/

Carlos Vera Abed. (15 de julio del 2020 ). arte y artistas egipcios . 20 de agosto del 2022, de Instituto Superior de Arte Olga Blinder Sitio web: http://www.visualizarte.260mb.com/arte_y_artistas_egipcios.html

Mark, J. J. (2021, 7 septiembre). Antigua Roma. Enciclopedia de la Historia del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-68/antigua-roma/

Carlos Vera Abed. (15 de julio del 2020). arte y artistas mesopotámicos . 20 de agosto del 2022, de Instituto Superior de Arte Olga Blinder Sitio web: http://visualizarte.260mb.com/arte_y_artistas_mesopotamicos.html