Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cuidado del medio ambiente
recursoseducativos.f
Created on August 20, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Los beneficiarios de la Secretaría de Educación Pública pueden copiar, distribuir, exhibir y representar el presente material, siempre y cuando reconozcan y citen la obra.
Cuidado del agua
Cuidado del aire
Manejo de basura
Medio ambiente y salud
CUIDADO DEL AMBIENTE
Da clic en cada botón para revisar el tema.
Da clic para regresar.
Muchas de las acciones a realizar para el cuidado del medio ambiente involucran a autoridades gubernamentales, parte importante es el saneamiento básico, que consiste, de acuerdo a lo señalado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en el mejoramiento y preservación de las condiciones sanitarias de las fuentes y sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano y la desinfección domiciliaria del agua, además de la disposición sanitaria de excretas y el manejo sanitario de los residuos sólidos municipales, así como el control de fauna nociva y el mejoramiento de las condiciones en la vivienda (CONAGUA, 2020). De igual forma, existen acciones de cuidado del medio ambiente que se pueden realizar en los ámbitos familiar, comunitario, laboral y escolar.
El agua contaminada puede afectar la salud ya que es un medio de transmisión y causa de enfermedades, como la diarrea, el cólera, la disentería, la hepatitis o la tifoidea, así como la poliomielitis, ya sea por tener desechos, químicos o microorganismos (OMS, 2020). La problemática ambiental del agua puede verse desde su falta, lo cual genera que en los entornos como las casas, escuelas o centros de trabajo no haya la necesaria para realizar las prácticas higiénicas de lavarse las manos, limpiar o bañarse, por lo que se generan enfermedades de tipo digestivo o respiratoria.
Da clic para regresar.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), menciona que también afectan la salud el suelo contaminado por sustancias químicas o por microorganismos (FAO, 2019), y la presencia de basura en el medio ambiente, debido a que se pueden generar condiciones idóneas para la propagación de microorganismos o fauna nociva que puede ser portadora de virus, bacterias u organismos que dan origen a enfermedades (Castro, R. Pérez R. 2009).
El aire también puede estar contaminado por humo, polvo o partículas suspendidas, además de microorganismos o virus, lo que genera problemas en la salud de las personas en sus diferentes etapas de desarrollo (OMS, 2020). Son muchos los efectos a corto y a largo plazo que la contaminación atmosférica puede ejercer sobre la salud de las personas, por ejemplo, se aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía, y crónicas, como el cáncer del pulmón y las enfermedades cardiovasculares (OMS, 2020).
Da clic para regresar.
En México se recolectan más de 107 mil toneladas de basura al día, lo que equivale a más de 800 gramos por persona diariamente. Esta es generada en casas, calles, parques y entornos escolares (INEGI, 2019). De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), su acumulación y la cercanía de la población, además de generar problemas al medio ambiente, puede traer daños a la salud de las personas, por ejemplo, enfermedades gastrointestinales, dolor de cabeza y náuseas atribuidas al desprendimiento de olores, además de la presencia de fauna nociva que pueden ser vectores de enfermedades (SEMARNAT, 2012). Las afectaciones al medio ambiente han generado problemas en el bienestar de las personas, de ahí la importancia de procurar no afectarlo más ni a nivel personal ni comunitario. En la medida que las afectaciones ambientales disminuyan, aminorarán los problemas de salud. Aunado a esto, las acciones encaminadas a promover la salud y prevenir las enfermedades, tanto en el ámbito personal como en el familiar y comunitario, deben procurar no afectar elementos ambientales como el agua, el suelo y el aire.
Da clic para continuar.
La relación que existe entre el medio ambiente y la salud es muy cercana. Un ambiente sano es la base de la salud en la población, de acuerdo con la Dra. Margaret Chan, quien fuera directora de la OMS (OMS, 2016). Así, la evaluación de los riesgos y daños a la salud producto de la degradación y contaminación ambientales forma parte de la denominada salud ambiental, mediante la cual también se busca proponer y evaluar programas para la reducción de esos riesgos. Ante esta relación, el sector salud a lo largo de los años ha buscado realizar acciones de cuidado del ambiente lo que ha repercutido de manera efectiva y positiva en la salud de la población, por ejemplo, se ocupó de atender los problemas de saneamiento ambiental básico, principalmente en lo relativo al abastecimiento de agua potable y a la disposición apropiada de excretas, lo que generó acciones en el área normativa, pues a partir de entonces se generan y revisan las normas oficiales mexicanas de niveles máximos permisibles de contaminantes presentes en la atmósfera y en el agua, además de buscar la regulación, control y fomento sanitario en las áreas de medicamentos y tecnologías para la salud, sustancias tóxicas o peligrosas, productos y servicios, salud en el trabajo, saneamiento básico y riesgos derivados de factores ambientales a través de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) (Rodríguez et al., 2013).
Da clic para retroceder.
Da clic para regresar.
Las acciones del cuidado del medio ambiente no sólo son competencia del sector salud, sino también de otras áreas como es la Secretaría del Medio Ambiente, con la que se debe trabajar de manera conjunta desde el nivel gubernamental. Estas deben ser acompañadas por las acciones del ámbito personal o familiar de parte de la población y por la reflexión sobre los hábitos de consumo y actitudes que las personas tienen hacia el cuidado y protección del ambiente. Acciones sencillas como no tirar la basura en la calle, evitar la quema de basura o hacer fogatas, reutilizar el agua de la regadera, regar las plantas de la casa por las noches, evitar el uso de bolsas de plástico, separar la basura en orgánica e inorgánica, reducir el consumo de agua al realizar las acciones de limpieza en la casa, escuela, trabajo e incluso en el aseo personal, no fumar, contribuirán en la conservación de la salud personal y de la salud comunitaria (SEMARNAT, 2015).