Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CEREN-informe-encai
CEREN - CIC
Created on August 20, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CENTRO DE ESTUDIOS EN NUTRICIÓN y DESARROLLO INFANTIL (CEREN)
INFORME ENCAI
Informe de la Encuesta sobre Condiciones de Vida y Cuidados a la Infancia durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por COVID-19
Berisso
Ensenada
La Plata
Encuesta sobre las Condiciones de Vida y Cuidados a la infancia durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por Covid-19 relevados en hogares de la región compuesta por los distritos de La Plata, Berisso y Ensenada.
Presentación
La pandemia y aislamiento por Covid-19 ha impactado en nuestra vida cotidiana y en los grupos más vulnerables de la población. Esta investigación muestra los datos relevados en hogares de la región para conocer las condiciones de vida y las problemáticas que atraviesan niños, niñas y adolescentes.
El proyecto se denomina "Condiciones de vida de los hogares y cuidados frente al aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID-19 en La Plata, Berisso y Ensenada. Estado de situación del bienestar infantil y propuestas (BUE 35)" y forma parte del programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 (COFECyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Además, ha colaborado el Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMeCS / IdIHCS - CONICET-FAHCE-UNLP).
El CEREN forma parte de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC).
¿Quiénes realizan la investigación?
El proyecto fue implementado por un grupo interdisciplinario perteneciente al Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil (CEREN). Dirección: María Susana Ortale y Javier A. Santos
Generar y promover políticas públicas basadas en datos de calidad y con enfoque interdisciplinario.
Elaborar diagnósticos y propuestas que aporten a la toma informada de decisiones en procura del bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
¿Qué buscamos con esta investigación?
Actividad física
Educación
Sueño
Organización doméstica y vida cotidiana
Recreación
Alimentación
Aspectos psicosociales y emocionales
Salud
Contexto hogareño y programas de protección social
Preocupaciones y prácticas de cuidado
Cercanía con población de riesgo o infectada
Información sobre COVID
Temas que abordamos
Valoración de las normativas
FECHA DE RELEVAMIENTO: Agosto / Noviembre 2020
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN: Encuesta autoadministrada (semi estructurada) online e impresa
TAMAÑO DE LA MUESTRA: 4.008 casos
DECISIONES DE SELECCIÓN: Muestreo representativo probabilístico por conglomerados bietápico
POBLACIÓN: Hogares con niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años
AMBITO GEOGRÁFICO: La Plata, Berisso y Ensenada
Ficha Técnica
Actividad física y recreación
Alimentación
Educación
Aspectos psicosociales y emocionales
Salud
Pandemia, gestión e información
Aislamiento y Vida cotidiana
Respondente, hogar y vivienda
Índice
Descubrí los datos encontrados en cada categoría haciendo clic en las cajas
#RESPONDENTE, HOGAR y VIVIENDA
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Abuelo/a0,8%
Otro 2,5%
Padre8,7%
Madre88,0%
RESPONDENTE DE LA ENCAI
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.529
Ver tabla
33,8%
16,6%
3,4%
15,6%
6,4%
24,1%
NIVEL EDUCATIVO DE LAS RESPONDENTES MADRES
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Hogar extendido (con padre y/o madre con hijo/a/s y otro/s familiares o no familiares) 17,4%
Otro 3,3%
Ns/Nc 1,5%
Hogar monoparental (sólo padre o madre e hijo/a/s) 18,4%
Hogar nuclear (sólo pareja con hijo/a/s) 59,3%
TIPO DE HOGAR
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
7,6%
8,5%
4,4%
37,7%
19,5%
22,3%
NÚMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Hacinamiento Condiciones de Hacinamiento (NBI 3): es la relación entre la cantidad total de miembros del hogar y la cantidad de habitaciones de uso exclusivo del hogar. Técnicamente se considera que existe hacinamiento crítico cuando en el hogar hay más de tres personas por cuarto
Con hacinamiento 7,3%
Sin hacinamiento 92,7%
CONDICIÓN DE HACINAMIENTO DEL HOGAR
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
41,9%
57,5%
38,5%
59,5%
20,2%
79,4%
97,7%
91,1%
2%
8,5%
SERVICIOS EN LA VIVIENDA
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
65,5%
33,9%
64,6%
34,7%
63,2%
36,0%
54,9%
44,4%
96,7%
93,4%
3,1%
6,0%
DISPOSITIVOS EN LA VIVIENDA
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
62,4%
81%
36,8%
18,8%
ESPACIOS “AL AIRE LIBRE” EN LA VIVIENDA
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
37,5%
23,5%
6,5%
6,2%
26,3%
CALIFICACIÓN DEL ESPACIO DISPONIBLE EN LA VIVIENDA PARA AFRONTAR EL ASPO
Ver tabla
97,5%
1,4%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
94,5%
4%
82,1%
16,9%
75,9%
21,9%
76,8%
22,5%
33,8%
32,0%
64,8%
66,8%
RECEPCIÓN DE PROGRAMAS ESTATALES EN EL HOGAR
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
4,5%
1%
45,3%
13,6%
20,5%
15,1%
SITUACIÓN LABORAL DEL PRINCIPAL SOSTÉN DEL HOGAR
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
2,2%
1%
28,5%
34,8%
33,5%
SUFICIENCIA DE LOS INGRESOS TOTALES MENSUALES DEL HOGAR DURANTE EL ASPO
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
1,9%
1,1%
5,7%
24,2%
35%
32%
SITUACIÓN DE LOS INGRESOS TOTALES MENSUALES DEL HOGAR DURANTE EL ASPO
# AISLAMIENTO y VIDA COTIDIANA
Ns/Nc 0,9%
Poco 7,3%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Nada2,7%
Algo 28,3%
Mucho60,8%
Ver tabla
GRADO DE AFECTACIÓN DEL ASPO A LA VIDA COTIDIANA DEL HOGAR
No cambió nada27,8%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Ns/Nc 1,2%
Cambió algo39,2%
Cambió mucho31,8%
Ver tabla
GRADO DEL CAMBIO EN LA ORGANIZACIÓN/ REPARTO DE LAS TAREAS DEL HOGAR DESDE EL INICIO DEL ASPO
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Ns/Nc 1,1%
No76,7%
Sí22,2%
Ver tabla
ASISTENCIA/ AYUDA EXTERNA AL HOGAR PARA EL CUIDADO DE NIÑOS/AS Y/O LIMPIEZA DE LA VIVIENDA PREVIA AL AISLAMIENTO (ASPO)
Ver tabla
0,4%
0,5 %
0,2 %
52,5 %
4,7 %
41,1 %
0,7 %
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
PRINCIPAL RESPONSABLE DE LAS TAREAS DEL HOGAR DURANTE EL ASPO
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Ns/Nc 1,5 %
SI58,2 %
NO40,4 %
Ver tabla
EXISTENCIA DE SOBRECARGA EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS DEL HOGAR
Ver tabla
0,9%
2,1%
91,2%
5,2%
0,7%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 2.332
MIEMBRO CON MAYOR SOBRECARGA EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS DEL HOGAR DESDE EL INICIO DEL ASPO
Ver tabla
3,4%
19,4%
17,1%
30,5%
29,6%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 2.332
TAREAS DEL HOGAR EN LA QUE SE INVOLUCRA MAYOR SOBRECARGA DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Ver tabla
1,7%
8,2%
13,7%
56,5%
20%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
GRADO DE CONTRIBUCIÓN DE LOS NIÑOS/NIÑAS/ADOLESCENTES EN LAS TAREAS DEL HOGAR DESDE EL INICIO DEL ASPO
# PANDEMIA, GESTIÓN e INFORMACIÓN
15,9%
22,6%
14,7%
7,5%
9,6%
Ver tabla
25%
1,5 %
1,4%
0,7%
1,2%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
GRADO DE PREOCUPACIÓN DEL RESPONDENTE POR LA PANDEMIA DURANTE EL ASLAMIENTO (ASPO)
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Ns/Nc 0,2%
A veces9,6%
Siempre 90,2%
Ver tabla
DISPONIBILIDAD DE LAVANDINA Y ALCOHOL EN EL HOGAR PARA DESINFECCIÓN / PREVENCIÓN
26,0%
33,2%
16%
6,4%
3,4%
4,9%
31,8%
17%
15%
11,1%
13,2%
Ver tabla
9,0%
9%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
32,4%
34,6%
32,6%
37,8%
45%
49,3%
47,7%
32,5%
GRADO DE PREOCUPACIÓN POR ASPECTOS EDUCATIVOS, ECONÓMICOS, LABORALES, FAMILIARES y DE SALUD, DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
57,8%
20,6%
13,1%
4,3%
1,9%
Ver tabla
1,6%
0,4%
0,1%
0%
0%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
GRADO DE CUMPLIMIENTO EN EL HOGAR DE LAS RECOMENDACIONES DE HIGIENE (LAVADO DE MANOS, USO DE ALCOHOL EN GEL, DESINFECCIÓN DE COMPRAS) PARA EVITAR LA INFECCIÓN y PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS
66,5%
19,7%
9,2%
2%
0,7%
Ver tabla
1,0%
0,2%
0,1%
0%
0,1%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
GRADO DE CUMPLIMIENTO EN EL HOGAR DE LAS RECOMENDACIONES DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL, USO DE BARBIJO y AISLAMIENTO PARA EVITAR LA INFECCIÓN Y PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS
(RESPUESTAS POR RECAUDO)
35,2%
45,3%
Ver tabla
2,1%
70,3%
83,9%
85,9%
96,7%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
RECAUDOS UTILIZADOS POR EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL CORONAVIRUS CUANDO SALE DE CASA
54,1%
43,8%
55,5%
47,2%
17,7
20,5%
17,4%
14,8%
18,2%
20,9%
16,9%
18,4%
Ver tabla
6,5%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
4,6%
8,5%
6,3%
6%
45%
9,9%
4,3%
9,7%
CUÁNTO HA EXTRAÑADO -EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE- ASISTIR A ACTIVIDADES DE OCIO COMO EVENTOS DEPORTIVOS Y CULTURALES, REUNIRSE CON SUS COMPAÑEROS / AMIGOS, IR A LA ESCUELA, E IR A ESPACIOS PÚBLICOS Y ESTAR CERCA DE OTRAS PERSONAS
43,2%
5,8%
4,9%
4,8%
13,2%
9,3%
6,6%
Ver tabla
37,8%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
45,2%
40,6%
51,0%
4,7%
37,6%
EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS (DESDE MARZO DE 2020) POR EL GOBIERNO NACIONAL PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Ns/Nc 2,7%
SI92,8%
NO4,5%
Ver tabla
DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN ADECUADA PARA ACTUAR y TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA PREVENIR EL CONTAGIO DEL VIRUS
1%
0,1%
3,7%
0,2%
1,1%
2,9%
Ver tabla
0,1%
4,6%
6,3%
13%
67%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.719
PRINCIPAL MEDIO UTILIZADO PARA INFORMARSE SOBRE LA PANDEMIA
# SALUD
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
0,4%
0,1%
64,8%
5,5%
28,6%
0,5%
CALIFICACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Ns/Nc 0,3%
SI14%
NO85,7%
Ver tabla
EXISTENCIA DE PROBLEMA DE SALUD (QUE NECESITARA ATENCIÓN, O REALIZAR ALGÚN TRATAMIENTO, OPERACIÓN, DIAGNÓSTICO O CONTROL MÉDICO) DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
4,6%
0,2%
0,2%
0,8%
1,2%
1,3%
1,8%
1,8%
2,0%
2,1%
2,2%
2,3%
2,3%
5,4%
3,3%
5,7%
5,8%
6,2%
2,6%
7,7%
9,1%
11,4%
20%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 562
TIPO DE PROBLEMA DE SALUD QUE TUVO EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE (QUE NECESITÓ ATENCIÓN, REALIZAR ALGÚN TRATAMIENTO, OPERACIÓN, DIAGNÓSTICO O CONTROL MÉDICO) DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Consultaron con alguna otra persona 1,5%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 560
Ns/Nc 2,0%
Lo resolvieron en su casa8,1%
Consultaron a algún profesional de la salud (médico, psicólogo, odontólogo, etc.)88,4%
QUÉ HICIERON FRENTE AL PROBLEMA DE SALUD QUE ENFRENTÓ EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE (QUE NECESITÓ ATENCIÓN, REALIZAR ALGÚN TRATAMIENTO, OPERACIÓN, DIAGNÓSTICO O CONTROL MÉDICO) DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Por video conferencia con el profesional 4,5%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 516
Ns/Nc 2,7%
Por mensaje de texto o llamado telefónico11,8%
Presencial (desplazamiento al centro de salud y/o lugar de atención) 81,0%
MANERA EN LA QUE SE LLEVÓ A CABO LA CONSULTA
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 419
0,7%
8,6%
33,1%
20,9%
24,3%
12,3%
TIPO DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD AL QUE CONCURRIERON
2,3%
3,8%
5,2%
15,2%
1,5%
2,2%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 419
5,4%
92,3%
10,8%
85,4%
4,3%
90,4%
9,5%
75,3%
71,4%
97,5%
26,4%
1%
TIPO DE PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN CONTRA EL COVID 19 EXISTENTES EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD AL QUE CONCURRIERON POR EL PROBLEMA DE SALUD QUE ENFRENTÓ EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 419
Ns/Nc 1,7%
SI60,6%
NO37,7%
REQUERIMIENTO DE MEDICACIÓN POR EL PROBLEMA DE SALUD QUE ENFRENTÓ EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 254
0,8%
80,4%
6,9%
10,7%
1,1%
ACCESO A LA MEDICACIÓN POR EL PROBLEMA DE SALUD QUE ENFRENTÓ EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Ns/Nc 1,7%
SI20,6%
NO77,7%
EL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE REQUIRIÓ VACUNARSE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 850
Ns/Nc 3,2%
SI59,4%
NO37,4%
REALIZACIÓN DE LA VACUNACIÓN DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
0,3%
1,4%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 505
3,9%
72,6%
3,9%
15,7%
2,3%
LUGAR DE VACUNACIÓN DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
0,7%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
74,5%
1,6%
22,8%
0,4%
GRADO DE INCORPORACIÓN DE LAS NORMATIVAS SANITARIAS EN EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
No sabe 1,4%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
No contesta0,7%
SI80,4%
NO17,6%
AUMENTO DEL LAVADO DE MANOS DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
0,6%
1%
2,2%
21,3%
83,9%
15,6%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
76,7%
22,3%
66,9%
30,9%
44,6%
34,1%
CERCANÍA DEL ENTORNO FAMILIAR CON EL COVID Y/O CON FACTORES DE RIESGO
# ASPECTOS PSICOSOCIALES y EMOCIONALES
97,4%
82,5%
78,6%
66,5%
72,3%
2,6%
5,8%
21,4%
23,5%
27,7%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008. Respuestas: 9.722
96%
4,0%
94,2%
17,5%
77,4%
22,6%
74,3%
25,7%
44,5%
43,3%
55,5%
56,7%
ESTADOS DE ÁNIMO QUE DESCRIBEN LA EXPERIENCIA DEL RESPONDENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Ver tabla
1,9%
7,4%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008. Respuestas: 9.722
3,8%
32,6%
12,6%
29,6%
12,1%
ESTRATEGIAS FRENTE A LOS ESTADOS DE ÁNIMO DEL RESPONDENTE DURANTE DE AISLAMIENTO (ASPO)
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Ns/Nc 2,4%
SI63,8%
NO33,8%
PRESENCIA DE EFECTOS DEL AISLAMIENTO (ASPO) EN EL CARÁCTER o TEMPERAMENTO DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE
4,5%
71,7%
17,3%
1,2%
15,2%
39,3%
4,2%
3,8%
2,5%
40,5%
38,2%
1,7%
32,9%
3%
69,4%
21,2%
2,8%
45,9%
38,8%
2,3%
32,9%
35,1%
2,2%
6,5%
44,3%
8,9%
18,8%
19,9%
12,5%
29,8%
17,6%
60,4%
2,9%
2,4%
37,6%
26,5%
41,3%
40,6%
1,2%
51,2%
50,5%
37%
25,3%
Ver tabla
33,2%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
11,8%
28%
24,1%
42,6%
18,6%
32,7%
6,3%
40,8%
ESTADOS DE ÁNIMO QUE DESCRIBEN LA EXPERIENCIA DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS DEL AISLAMIENTO (ASPO)
9,9%
65,3%
19,6%
2,9%
33,1%
3,5%
26,1%
39,8%
3,6%
35,0%
39,8%
2,9%
34,9%
40,7%
3,8%
5,2%
17,4%
21,6%
21,5%
8,6%
5,2%
3,2%
37,4%
38,4%
41,7%
3,5%
55,9%
37,7%
49,3%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
28,7%
25,7%
50,2%
10,2%
10,9%
30,5%
36,3%
MANIFESTACIONES QUE DESCRIBEN LA EXPERIENCIA GENERAL DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS DEL AISLAMIENTO (ASPO)
5,8%
61,5%
5,7%
41,6%
3,5%
1,7%
3,2%
40,9%
1,6%
45,6%
5,4%
69,5%
2,9%
50,8%
25,3%
4,0%
32,8%
52,7%
76,6%
55,9%
35,7%
25,2%
46,3%
70,7%
19,9%
2,5%
4,6%
25,4%
3,3%
3,3%
59,7%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
95%
52,8%
72,1%
7,9%
88,3%
MANIFESTACIONES RELATIVAS AL COVID DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS DEL AISLAMIENTO (ASPO)
1,9%
2,4%
0,8%
2,6%
5,4%
Ver tabla
1,3%
10,4%
14,1%
23,4%
37,6%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008. Respuestas: 7.829
PRINCIPAL ESTRATEGIA PARENTAL PARA ATENDER LAS MANIFESTACIONES DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE EN RELACIÓN AL AISLAMIENTO (ASPO)
Ver tabla
Muy mala 3,0%
Buena 34,9%
Mala 6,3%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Ns/Nc 0,7%
Regular17,1%
Muy buena 38,0%
CALIDAD DEL SUEÑO DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Ns/Nc 1,6%
No33,3%
Sí 65,2%
CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE SUEÑO DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
3,3%
79,8%
1,6%
1,8%
63,7%
1,5%
79,6%
16,9%
34,5%
94,1%
18,9%
0,3%
0,9%
55,6%
5,7%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 2.615
42,7%
72,5%
26,6%
TIPO DE CAMBIO EN EL HABITO DE SUEÑO DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Ver tabla
No, va a volver a ser él/ella mismo/a rápidamente 29,8%
No contesta 4,9%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Sí, permanecerán bastante tiempo 9,2%
No sabe20,7%
Sí, pero se irán rápidamente 35,5%
APRECIACIÓN SOBRE LA PERMANENCIA DE LOS CAMBIOS MANIFESTADOS POR EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE A PARTIR DEL AISLAMIENTO (ASPO)
# EDUCACIÓN
0,0%
Ver tabla
3,8%
6,6%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008.
0,7%
46,5%
22,8%
19,7%
FRECUENCIA DE RECEPCIÓN DE LAS TAREAS ESCOLARES ENVIADAS POR LA ESCUELA DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
0,2%
1,1%
0,5%
1,8%
13,3%
Ver tabla
0,2%
14,4%
18,4%
21,3%
28,7%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.800. Respuestas: 7.301
PRINCIPAL MEDIO UTILIZADO POR LA ESCUELA PARA ENTREGAR LAS TAREAS ESCOLARES DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO). TOTAL DE RESPUESTAS
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.770
Ns/Nc 3%
No83,3%
Sí 13,7%
EXISTENCIA DE DIFICULTADES PARA EL ACCESO A LAS TAREAS ESCOLARES DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
1,8%
Ver tabla
7,6%
15,5%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 583. Respuestas: 1.007.
33,2%
17,7%
24,2%
PRINCIPAL DIFICULTAD PARA EL ACCESO A LAS TAREAS ESCOLARES DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO). TOTAL DE RESPUESTAS
28,4%
4,6%
Ver tabla
3,2%
20,8%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.800
10,3%
19,2%
13,6%
FRECUENCIA SEMANAL DE CLASES SINCRÓNICAS VIRTUALES DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.856
Ns/Nc 1,4%
No6,6%
Sí 92,0%
REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ESCOLARES POR PARTE DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
7,2%
1%
2,1%
6,5%
0,4%
1,4%
0,8%
3,5%
8,9%
0,7%
9,1%
12,4%
14,3%
31,7%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 250. Respuestas: 324
RAZONES DE LA NO REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ESCOLARES POR PARTE DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
A veces43,1%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.812
Ns/Nc 1,0%
Nunca8,8%
Siempre 47,1%
FRECUENCIA CON QUE EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE REQUIERE ACOMPAÑAMIENTO PARA REALIZAR TAREAS ESCOLARES DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
0,2%
2,7%
1,4%
Ver tabla
0,2%
2,8%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.688
67,1%
7,5%
18,1%
PRINCIPAL ACOMPAÑANTE DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ESCOLARES DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
0,6%
0,5%
Ver tabla
1,8%
4,3%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.801
42,2%
50,6%
DÍAS POR SEMANA DE REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ESCOLARES POR PARTE DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
4,2%
20,5%
Ver tabla
13,7%
33,1%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.800
6,7%
21,9%
HORAS DIARIAS PROMEDIO DEDICADAS A LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ESCOLARES DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Adecuadas70,6%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.800
Ns/Nc 3,7%
Sencillas9,0%
Complejas 16,8%
EVALUACIÓN DE LA COMPLEJIDAD DE LAS PROPUESTAS / TAREAS ESCOLARES DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Suficiente72,0%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.800
Ns/Nc 2,3%
Escasa7,7%
Excesiva 17,9%
EVALUACIÓN DE LA CANTIDAD DE TAREAS ESCOLARES ENVIADAS POR LA ESCUELA DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Son suficientes91,4%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.812
No sabe5,0%
Son insuficientes1,0%
No contesta 2,6%
EVALUACIÓN DE LAS DEVOLUCIONES DOCENTES SOBRE LAS TAREAS ESCOLARES DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Sí47,5%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.791
No50,8%
Ns/Nc 1,7%
BÚSQUEDA EN EL HOGAR DE ACTIVIDADES / PROPUESTAS EDUCATIVAS EXTRAESCOLARES PARA EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
8,1%
0,7%
1,6%
12,9%
Ver tabla
7,0%
17,5%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 1.808. Respuestas: 3.055
33,9%
18,4%
PRINCIPAL FORMA DE ACCESO A LAS ACTIVIDADES / PROPUESTAS EDUCATIVAS EXTRAESCOLARES PARA EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO). TOTAL DE RESPUESTAS
2,9%
6,4%
9,5%
2,8%
6,1%
1,2%
10,7%
Ver tabla
9,2%
12,9%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.801. Respuestas: 7.571
25,2%
13,2%
PRINCIPAL ASPECTO DE PREOCUPACION EN RELACION AL SOSTENIMIENTO DE LA EDUCACIÓN DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Sí55,1%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.801
No44,2%
Ns/Nc 0,7%
USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS (COMO CELULARES, TABLET, COMPUTADORA) PARA LAS TAREAS ESCOLARES ANTES DEL AISLAMIENTO (ASPO)
Sí89,3%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.801
No10,1%
Ns/Nc 0,7%
USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS (COMO CELULARES, TABLET, COMPUTADORA) PARA LAS TAREAS ESCOLARES DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
No contesta 1,4%
Sí75,0%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 3.801
No17,6%
No sabe 5,9%
CONSIDERACIÓN SOBRE EL USO DE TECNOLOGÍA COMO ASPECTO POSITIVO PARA EL APRENDIAZAJE
# ALIMENTACIÓN
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
59%
39,8%
90,4%
8,9%
63,5%
34,9%
74,6%
22,2%
8,2%
5,1%
90,7%
94,1%
RECEPCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIA ANTES y DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
0,7%
1,5%
0,6%
2,8%
Hogares que siempre realizan las 4 comidas principales: 60,8%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
6,2%
93,1%
18,5%
80,0%
8,6%
90,8%
75,4%
21,8%
FRECUENCIA DE REALIZACIÓN DE LAS 4 COMIDAS PRINCIPALES DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Sí74,8%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
No23,8%
Ns/Nc 1,4%
HÁBITO DEL PICOTEO ENTRE COMIDAS DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE
Ns/Nc 0,9%
Aumentó 54,9%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 2.999
Se mantuvo igual42,0%
Disminuyó 2,2%
CAMBIOS EN EL “PICOTEO” DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE- DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Ns/Nc 0,8%
Más cantidad que antes 47,4%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Igual cantidad que antes 45,6%
Menos cantidad que antes 6,2%
CAMBIOS EN LA CANTIDAD DE COMIDA CONSUMIDA POR EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Ns/Nc 1,1%
Mejor que antes 26,8%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Igual que antes 61,3%
Peor que antes 10,8%
CAMBIOS EN LA CALIDAD DE COMIDA CONSUMIDA POR EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Ns/Nc 1,8%
Sí 20,2%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
No 78,0%
DISMINUCIÓN O CESE DEL CONSUMO DE ALIMENTOS POR PARTE DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
2,7%
9%
9,9%
7,7%
8%
5,6%
10,0%
Ver tabla
9,4%
11,8%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 810. Respuestas: 2.744
13,1%
12,9%
PRINCIPAL ALIMENTO QUE DISMINUYÓ o DEJÓ DE COMER EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Ns/Nc 5,2%
Aumentó de peso 40,1%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
Se mantuvo en el mismo peso 49,5%
Bajó de peso 5,3%
PERCEPCIÓN DE CAMBIOS EN EL PESO CORPORAL DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE EN EL AISLAMIENTO (ASPO)
# ACTIVIDAD FÍSICA y RECREACIÓN
453
592
1025
1073
1171
1243
1485
1820
3155
3245
84,2%
74,4%
73,2%
25,6%
88,7%
62,9%
54,6%
11,3%
31%
37,1%
45,4%
78,7%
21,3%
69%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008. Respuestas: 15.260
70,8%
14,8%
26,8%
81%
29,2%
19%
ACTIVIDADES COTIDIANAS REALIZADAS POR EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
7,2%
2,6%
4,5%
6,7%
3,1%
10,6%
20,3%
71,6%
8,4%
9,2%
84,7%
85%
87,9%
8,9%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008.
21,6%
54,8%
67,2%
26,8%
SALIDAS REALIZADAS POR EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO), EN LA SEMANA PREVIA A LA ENCUESTA
2,8%
8,8%
Ver tabla
2,8%
19,5%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
39,5%
26,6%
CAMBIOS EN EL VOLUMEN DE ACTIVIDAD FÍSICA REALIZADA POR EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
11,3%
Ver tabla
15,7%
17,8%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 2.623. Respuestas. 4.280.
37,3%
17,9%
RAZONES DE LA DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA REALIZADA POR EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO).TOTAL DE RESPUESTAS
Ns/Nc 1,5%
Sí 59,5%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
No 38,9%
REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE, EN LA VIVIENDA DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
89,7%
10,3%
81,2%
18,8%
73,1%
26,9%
71,5%
28,5%
43,1%
30,1%
56,9%
69,9%
TIPO DE ACTIVIDAD FÍSICA REALIZADA POR EL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE, EN LA VIVIENDA DURANTE EL AISLAMIENTO (ASPO)
1,1%
0,9%
Ver tabla
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
11,2%
76%
87,7%
23,1%
USOS DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PARA RECREACIÓN POR PARTE DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE
8,6%
2,4%
6,6%
10,4%
10,8%
13,8%
Ver tabla
1%
14,8%
14,1%
11,8%
5,7%
Fuente: ENCAI, CEREN/CIC. Casos: 4.008
TIEMPO DE USO DIARIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PARA RECREACIÓN POR PARTE DEL NIÑO, NIÑA o ADOLESCENTE DURANTE EL ASILAMIENTO (ASPO)
CEREN - Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil
@CEREN_CIC
ceren@cic.gba.gob.ar
https://ceren.cic.gba.gob.ar
CENTRO DE ESTUDIOS EN NUTRICIÓN y DESARROLLO INFANTIL
CEREN
¿Te gustaría escribirnos?
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí!