Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CRITERIOS DE BRADFORD-HILL
yeceniarivera
Created on August 20, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Criterios de Bradford Hill
Sir Austin Bradford Hill (8 de julio de 1897-18 de abril de 1991) fue un epidemiólogo y estadístico inglés que fue pionero en el ensayo clínico aleatorizado y, junto con Richard Doll, fue el primero en demostrar la conexión entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón en 1950. Hill pasó a definir los criterios de Hill para determinar la causalidad en 1965. Criterios de Bradford-Hill también conocidos como criterios de causalidad de Hill, son un grupo de nueve principios que pueden ser útiles para establecer pruebas epidemiológicas de una relación causal entre una presunta causa y un efecto observado y se han utilizado ampliamente en las investigaciones de salud.
01
02
FUERZA
Cuando mas fuerte es una asociación es más probable que se deba a una relacion causal. La tasa de mortalidad por cáncer de pulmón en personas fumadoras es nueve veces mayor que las que no son fumadores.
CONSISTENCIA
Los mismos resultados son observados en otras poblaciones y circunstancias diferentes. Se ha observado repetidamente por diferentes personas, diferentes lugares, circunstancia y periodos.
03
ESPECIFICIDAD
Cuando mas especifica es la asociación entre causa y efecto es mas probable que se deba a una relacion causal. La asociación se limita a trabajadores específicos y a enfermedades o localidades específicas. Las enfermedades pueden tener mas de una causa
04
TEMPORALIDAD
La causa precede al efecto, en el tiempo. Es esa dieta la que produce la enfermedad de diabetes Mellitus o han sido los estadios tempranos de la diabetes mellitus los que provocan los cambios en los hábitos dietéticos.
05
GRADIENTE BIOLOGICO
06
Existe una relacion dosis-respuesta, es decir, a mayor exposición, mayor respuesta o viceversa.Curva dosis-respuesta Los trabajadores del área agrícola que se exponen a temperaturas extremas tienen mayor riesgo de enfermarse renalmente.
PLAUSIBILIDAD
Pretende buscar la coherencia entre las observaciones epidemiológicas y el conocimiento biológico existente. La factibilidad biológica de la hipótesis, dependerá de la coherencia con el conocimiento del momento, de lo contrario se hace difícil interpretar el significado de la asociación observada.Ejemplo: La implicación del aumento de la concentración de oxígeno como causa de la fibroplasia retrolental, como una forma de ceguera que se produce en niños prematuros.
07
COHERENCIA
La interpretación de la relación causa-efecto en nuestros datos, no deben entrar en conflicto serio, con los hechos conocidos de la historia natural y la biología de la enfermedad; estos datos deberán ser compatibles con lo que se debiera esperar. Ejemplo: La relación entre el tabaco y el cáncer de pulmón, como fuera causal, de la enfermedad y aunque este este asociado a otros factores asociados, nos permite concluir nuestra hipótesis o lo que esperaríamos encontrar en dicha asociación.
08
EXPERIMENTACIÓN
09
A través de pruebas basadas en experimentos o semi-experimental, se evidencia la existencia de la relación entre factor de riesgo y la enfermedad, a través de ensayos clínicos controlados. Algunas veces se evidencian en humanos. Ejemplo: Mortalidad por cáncer de pulmón entre los jóvenes que continúan fumando cigarrillos y que dejan de fumar durante diferentes períodos
ANALOGÍA
Establece una relación del factor de riesgo en estudio, con otras enfermedades similares, las cuales pueden tener una equivalencia de asociación. Lo que refuerza la credibilidad de que una asociación sea causal.
Sucelly Maaz Sully Rosales Yecenia Rivera