Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

PRESENTACIÓN DE RESILIENCIA

XIMENA MEZA PEÑA

Created on August 20, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

RESILIENCIA

UNIDAD DE SERVICIO ÁLVARO BERNAL SEGURA EQUIPO PSICOSOCIAL XIMENA MEZA-STELLA MORA

acróstico

Cada persona debe realizar un acróstico con el nombre de cada niño o niña y sus cualidades de la siguiente manera: O rdenada L impia I nteligente V aliente I ndulgente A legre

RESILIENCIA

SABERES PREVIOS DEL TEMA

¿para ti que es la resiliencia ? ¿ COMO PODEMOS DESARROLLAR LA RESILIENCIA EN LOS NIÑOS ?

¿Qué es la resiliencia?

Es apacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc.

¿Cómo podemos ser más resilientes?

1.Establecer y mantener relaciones. Las buenas relaciones familiares y sociales son una excelente fuente para obtener y aceptar ayuda y apoyo, potenciando la resiliencia. 2.Evitar ver las crisis como problemas insuperables. A menudo, no podemos cambiar los hechos, pero sí la forma cómo los interpretamos y respondemos a ellos. 3.Aceptar que el cambio es parte de la vida. 4.Alimentar una visión positiva de uno mismo. Desarrollar confianza en nuestro instinto y en las propias capacidades para resolver problemas. 5.Mantener la esperanza. Una actitud optimista nos capacita para confiar en que nos pasarán cosas buenas. 6.Otras formas útiles de potenciar la resiliencia. A algunas personas les ayuda escribir acerca de sus pensamientos y sentimientos más profundos relacionados con las situaciones traumáticas que les ha tocado vivir o aquellas que les generan un alto nivel de estrés. Hay a quien la meditación o las prácticas espirituales les resultan de gran ayuda.

La resiliencia en los niños

SI QUEREMOS QUE NUESTROS HIJOS AFRONTEN LAS DIFICULTADES DE LA VIDA CON FORTALEZA ES IMPORTANTE CONSTRUIR UN APEGO SEGURO Y EDUCARLES EN LA CAPACIDAD DE SER RESILIENTES, PARA ELLO ES FUNDAMENTAL NUESTRO EJEMPLO, NO SOBREPROTEGERLES Y SOBRE TODO CREER EN ELLOS.

video

resiliencia en la infancia

LA resiliencia primaria ES EL equivale a los cimientos: proporcionan los primeros cuidadores a través dE si son firmes, la base es segura, lo que permitió a esos niños lograr un desarrollo superior. La resiliencia secundaria, a través de otras personas y las propias experiencias por su parte, es la que se puede desarrollar luego CUANDO EMPIENZA A PASAR POR SITUACIONES DE ESTRES , EJEMPLO como diversas experiencias (deporte, JUEGOS Y pueden constituirse en importantes puntos de apoyo sobre los que crecer y superar el dolor de los traumas tempranos, como el abandono o el maltrato"

La importancia de desarrollar la resiliencia en los niños

Los beneficios de desarrollar la resiliencia desde la infancia - potencial de felicidad y grandeza reside en todos los niños y significará cosas diferentes para ellos. No podemos saber qué desafíos enfrentarán en su camino. Lo que sí podemos hacer es darles las habilidades para que puedan superar estos desafíos. Y eso lo podemos desarrollar a través de su resiliencia.

consejos para desarrollar la resiliencia en niños y adolescentes

Todos podemos desarrollar resiliencia y ayudar a que nuestros hijos la desarrollen también. Implica conductas, pensamientos y acciones que pueden aprenderse con el paso del tiempo. A continuación, presentamos consejos para desarrollar la resiliencia. 1.Establezca relaciones Enséñele a su hijo cómo hacer amigos, inclusive la capacidad de sentir empatía, o de sentir el dolor del otro. 2. Ayude a su hijo haciendo que ayude a otros 3.Enseñe a su hijo a cuidar de sí mismo Dé un buen ejemplo y enséñele a su hijo la importancia de darse tiempo para comer como es debido, hacer ejercicios y descansar. 4.Aceptar que el cambio es parte de la vida Los cambios pueden a menudo ser terribles para los niños y adolescentes. Ayude a su hijo a ver que el cambio forma parte de la vida

¿Qué es la conducta prosocial?

La conducta prosocial en los niños es su capacidad para actuar voluntariamente de manera positiva, receptiva, útil y cooperativa, y se asocia con muchos factores de bienestar.

formas en que los padres pueden promover la conducta prosocia

1.Observa y elogia el comportamiento positivo Frases cortas y simples -como: "estabas siendo útil cuando..."; "fuiste amable con ..."- refuerzan la importancia de los actos. 2.Poner el ejemplo es una herramienta poderosa, ya que los niños aprenden mediante la actitud que aprecian en los adultos 3.Respeta a la naturaleza Modelar y enseñar cuidado y respeto por el medio ambiente 4.Lee libros sobre amistad y relaciones constructivas 5.Establece una rutina en tareas y quehaceres Definir y asignarles tareas cotidianas a los niños fomenta una sensación de unidad en la familia. 6.Evita programas con contenido violento o antisocial

CALENDARIO DEL AMOR

Durante cada día del mes debes decirle una frase amorosa o motivadora a cada miembro del hogar, así mismo, ellos a ti. Esta actividad permite identificar percepciones positivas y reforzar lazos familiares, además, fomentar la construcción de autoestima.