Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ENFOQUE EN 3 FASES DE BERNSTEIN

Fernanda Gómez

Created on August 19, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Instituto de Estudios Avazados UniversitariosClave de Incorporación UNAM 8502-67 Licenciatura Fisioterapia

Enfoque en 3 fase de Bernstein para

el aprendizaje motor

Integrantes:Luisa Fernanda Gaona Gómez Montserrat Gómez Jiménez Diana Herrera Limón

La teoría de 3 fases para el aprendizaje motor

Ampliada después por Fentress, en 1973; Newell y van Emmerik, en 1989; Southard y Higgins, en 1987.Investigadores en el área de la teoría de sistemas dinámicos y el motor.

Bernstein (1896-1966)

Originalmente proviene de sus investigaciones.

Se hace énfasis en el control de grados de libertad de segmentos corporales que participan en el movimiento, se considera un componente central del aprendizaje de unanueva habilidad motora.

3 fases

Fase de experto

Fase del Novato

la persona aplica todos los grados de libertad necesarios para llevar a cabo la tarea de la manera más eficaz y coordinada

el aprendiz simplifica el movimiento para reducir los grados de libertad.

Fase avanzada

el individuo aprendió a aprovechar la mecánica del sistema musculoesquelético y el entorno, y a optimizar la eficacia del movimiento.

el ejecutor comienza a liberar más grados de libertad, al permitir movimientos de más articulaciones que participan en la tarea

La fase final del modelo de aprendizaje motor de Bernstein ha recibido respaldo proveniente de evidencias publicadas sobre control motor.

Sugiere una explicación posible de la presencia de coactivación de músculos en las primeras fases de adquisición de una habilidad motora, y una estrategia constante de los pacientes que no pueden aprender el control de una extremidad de forma dinámica

Consecuencias clínicas

Se puede concebir el desarrollo motor desde una perspectiva biomecánica de liberación gradual de grados de libertad.

Sugiere la importancia de brindar apoyo externo en las primeras fases de aprendizaje de una habilidad motora en personas con problemas de coordinación.

Son pocas las investigaciones orientadas a la fase autónoma o de “experto” del aprendizaje.

Limitaciones

Se requerirían meses o años para lograr que los sujetos llegaran a dicho nivel de habilidad en una tarea de laboratorio.

Se desconocen en gran medida los principios que gobiernan los procesos de aprendizaje motor que conducen a esta última etapa.