Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA SOJA
Emma Maltagliati
Created on August 18, 2021
Geografía, trabajo en grupo, circuito productivo
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Geografía
Geografía
CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA SOJA
CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA SOJA
Integrantes: Ansotegui Martina, Biain Ana Cielo, Maltagliati Emma.
¿QUE ES UN CIRCUITO PRODUCTIVO?
¿QUE ES UN CIRCUITO PRODUCTIVO?
Un circuito productivo es un conjunto de etapas de producción, distribución y consumo que son operadas intervinculadamente, en este proceso se engloban actividades, recursos, tecnologías, organizaciones y sujetos que forman parte de la elaboración y venta de un producto.
Un circuito productivo es un conjunto de etapas de producción, distribución y consumo que son operadas intervinculadamente, en este proceso se engloban actividades, recursos, tecnologías, organizaciones y sujetos que forman parte de la elaboración y venta de un producto.
Soja
Soja
La soja es una leguminosa, no un cereal que posee forma parecida a las semillas de las lentejas y de la rama de los guisantes, habas o judías. Crece dentro de una vaina, donde se forman los granos que son los que sirven para elaborar distintos productos.
Glycine max
Tiene su origen en Oriente y que ya era utilizada en China 2.800 años antes de Cristo y en el siglo VI en Japón. Su llegada a Europa se produjo en el siglo XVII gracias a marineros, mercaderes y misioneros que la trajeron desde Asia. Al continente americano, el producto es traido por europeos que se fueron asentando en el territorio.
Origen
Origen
CONDICIONES DE CULTIVO Y COSECHA
CONDICIONES DE CULTIVO Y COSECHA
- El terreno debe ser llano y debe estar nivelado para que el agua no se estanque.
- Se desarrolan en terrenos neutros y ligeramente acidos.
- La soja necesita cultivarse en un terreno humedo, ya que necesita al menos 300 mm de agua, que pueden ser en forma de riego cuando se trata de regadío, o bien en forma de lluvia en aquellas zonas templadas húmedas donde las precipitaciones son suficientes y en terrenos arenosos se debe regar con mucha mas frecuancia.
- Las temperaturas óptimas oscilan entre los 15 y los 18º C para la siembra y los 25ºC para la floración, pero para el desarrollo de la soja las temperaturas están comprendidas entre los 20 y 30º C.
- Las heladas y escarchamientos son los priemros enemigos de su desarrollo.
COSECHA
LOCALIZACIÓN
LOCALIZACIÓN
Toda las provincias de la region PAMPEANA son las mayores productoras de soja en el pais, mas exactamente las provincias de Buenos Aires, Cordoba y Santa Fe que adjunta el 81% de la produccion nacional de soja.
Toda las provincias de la region PAMPEANA son las mayores productoras de soja en el pais, mas exactamente las provincias de Buenos Aires, Cordoba y Santa Fe que adjunta el 81% de la produccion nacional de soja.
Debido a la rápida adopción por parte de la gran mayoría de los productores de las semillas genéticamente modificadas y el peso que tiene en uestra economia la soja, se puede hablar de "sojizacion" en donde la produccion de esta legumbre se expandio por la region EXTRAPAMPEANA, en las provincias del norte de la misma.
ESLABONES DEL CIRCUITO PRODUCTIVO
ESLABONES DEL CIRCUITO PRODUCTIVO
ETAPA COMERCIALIZACION
ETAPA INDUSTRIAL
ETAPA AGRÍCOLA
Comienza cuando se finaliza la etapa industrial y se transporta.
Comienza cuando se desprende el frijol de soja y comienza su transformacion.
Comienza con la siembra de la semilla de soja
Siguiente
Siguiente
ETAPA AGRICOLA
ETAPA AGRICOLA
- Se prepara el terreno para facilitar el uso del riego y se aplican procedimientos de estabilización como pueden ser el arado y el gradeo.
- Cuando se tiene la tierra lista se comienza con la plantación de las semillas.
- Para comenzar el proceso de siembra de la semilla de soja se utilizan fertilizantes y abonos especiales que promueven el rápido crecimiento de las mismas.
- Es necesario el uso de abonos y fertilizantes que especiales que promueven el rápido crecimiento de las semillas.
- El riego también juega un rol importante y las semillas deben ser regadas con extremo cuidado y atención.
- Posterior a la siembra, al uso de fertilizantes y abonos, la etapa agrícola se cierra con la cosecha de las semillas.Esta cosecha puede ser por dos métodos: de forma mecánica o de forma combinada.
ETAPA INDUSTRIAL
ETAPA INDUSTRIAL
- Una vez que las semillas de soja llegan desde el campo, comienza la elaboracion de un producto deribante. Esta transformacion puede ser artesanal o industrial, es decir grandes productores o pequeños productores.
- Se desprenden los "porotos" de soja del resto de la planta y se deriban a ciertos productos. Entre estos tenemos, leche, harina, proteinas, aceites, etc.
- Con estos productos bases, se pueden realizar otros articulos como galletas y otras masas finas, tortas, milanesas y alimentos para animales.
- Se empaqueta la manufactura y se carga al camion para su proxima venta.
ETAPA DE COMERCIALIZACION
ETAPA DE COMERCIALIZACION
- La etapa comercial empieza con la distribución de las semillas de soja por un lado y por el otro con todos los productos que se han podido elaborar gracias a esta materia prima.
- También podemos destacar la presencia de distintos mercados: internos, regionales y externos.
- La producción sojera variará según el tipo de mercado y la calidad de los productos a comercializarse.
- Una vez que llega a los comercios o tiendas, comienza la venta y consumo de dichos productos.
Mercados:
Mercados:
INTERNACIONAL NACIONAL
Mercados:
HARINA: principales destinos La Union Europea, con Holanda, Francia y Alemania pero tambien un poco se destina a Asia, en los paises Indonesia, Vietnam y Tailandia. ACEITE: en Asia son India, Bangladesh y China y en Africa son Argelia Marruecos y Egipto. GRANOS: Su principal comprador es China, que casi monopoliza la importación mundial del producto. Les siguen, de lejos, México, Holanda, Japón y España.
Debido a que la mayor parte del cultivo se localiza en los alrededores del puerto de Rosario, es la Bolsa de Comercio de esta ciudad el principal ámbito de comercialización de soja, seguido en importancia por la Bolsa de cereales de Buenos Aires.
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
- El cultivo de la soja ocasiona severas consecuencias ambientales como el daño de suelos, deforestación indiscriminada, despojo de tierras a campesinos y comunidades indígenas.
- Algunos productos de soja transgenica pueden provocar complicaciones para quienes la consumen como la aparición de nuevos cuadros alérgicos.
- El uso de glifosatos, un herbicida de amplio espectro y que fue calificado como probablemente cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud, aumentó a más de 550 millones de litros por año.
- Contaminación de ríos y acuíferos, de desaparición de biodiversidad, de expoliación del patrimonio natural y de eliminación de la agricultura familiar que alimentaba a las poblaciones.
- Desperdicio de miles de litros de agua.
- La liberación del carbono en forma de CO2.
Valoracion Nutricional
Valoracion Nutricional
BENEFICIOS
BENEFICIOS
- Puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas degenerativas como cáncer enfermedades del corazón y diabetes.
- Es fuente de proteína de alto valor biológico: contiene los nueve aminoácidos esenciales para la vida.
- Por su origen vegetal, las semillas de soja no aportan colesterol.
- Contiene minerales como hierro, calcio, potasio, magnesio y cinc; y vitaminas B y E.o hierro, calcio, potasio, magnesio y cinc; y vitaminas B y E.
- Es fuente de fibra.
- Es rica en ácidos grasos esenciales (Omega 3 y 6).
- No contiene lactosa, lo que hace que las bebidas a base de soja sean de fácildigestión y bien toleradas.
¡ESPERAMOS QUE LES HAYA GUSTADO !
¡ESPERAMOS QUE LES HAYA GUSTADO !