Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Enmascaramiento
Daniela Sánchez Mon
Created on August 17, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Enmascaramiento
Definición ¿Por qué se usa?
Criterios para enmascarar
Ruido enmascarante y tipos
Atenuación interaural
Métodos
Ejemplos
Principios
BIBLIOGRAFÍA
¿Qué es y por qué se usa?
El enmascaramiento es el efecto producido en la percepción sonora cuando se escuchan dos sonidos de diferente intensidad al mismo tiempo.
- Es necesario para determinar el verdadero umbral auditivo del oído evaluado y evitar el efecto de audición cruzada.
• Se presenta ruido en el oído no evaluado (enmascarado) para que no perciba el sonido en el oído evaluado y no interfiera en la respuesta.
- Evitar el fenómeno de curva sombra: es una falsa sensación de audición producida por la respuesta del oído no evaluado al no realizar enmascaramiento.
(Olmo,J. 2016)
Ruido enmascarante
Son sonidos de diferente frecuencia que se escuchan al mismo tiempo para disminuir la percepción del oído
Ruido blanco (WTN)
Frecuencia inferior
- Contiene todas las frecuencias del espectro auditivo a la misma intensidad
- Se ensordece un tono determinado con un tono inferior y más grave
Ruida de banda estrecha (NBN)
Ruido de habla (SW)
- Ruido blanco cuyo espectro está centrado en las frecuencias de la palabra, requiriendo menor intensidad para el masking
- Compuesto de una estrecha banda frecuencial centrada en la frecuencia a estudiar, requiere menos energía.
(Olmo, J. 2016)
Criterios para enmascarar
Vía ósea
Vía aérea
Cuando la vía ósea de un oído supere en más de 5 o 10 dB HL a la vía ósea del oído contrario.
Contralateral: Cuando por la vía aérea de un oído supere en más de 40 dB HL a la vía ósea del oído contrario.
Ipsilateral: Cuando por la vía aérea de un oído supere en más de 40 dB HL a la vía aérea del oído contrario.
Instrucciones al usuario
(Olmo,J. 2016)
Principios
Audibilidad
No repercusión
Principio de eficacia
- El sonido no debe ser tan alto en intensidad que repercuta o afecte al oído que se desea evaluar.
- El sonido debe ser audible para el oído que se va a enmascarar.
- Debe ser al menos 10db por encima del umbral auditivo del oído que se va a enmascarar
- El ruido debe anular la audición coclear del oído no explorado, considerando umbrales aéreos y óseos sospechados
(Manrique, M. 2014)
Atenuación interaural
Cantidad de energía perdida durante la transmisión de sonidos, por vía aérea u ósea, a través del cráneo hacia el oído contralateral
Vía ósea
Vía aérea
- En promedio de la atenuación por vía aérea es de 40 dB HL
- El valor de la atenuación depende de la frecuencia del sonido.
- La atenuación es mínima o nula (0 dB HL)
- Es necesario realizar enmascaramiento por vía ósea para que los estímulos no pasen al oído contralateral
(Manrique, M. 2014)
Métodos de enmascaramiento
*Enmascaramiento contralateral
Técnica de Portman
Técnica de Meseta
- Promedio entre minimo y máximo para evitar sobreenmascaramiento:
- Recomienda establecer los umbrales sin enmascaramiento
- Aplicar el enmascaramiento en el oído no evaluado y tomar nuevamente el umbral del oído evaluado.
(Cabrera, S. & otros)
(Akli, J. Neira, L. 2014)
Ejemplo 1
- OÍDO DERECHO:
- OÍDO IZQUIERDO:
Ejemplo 2
Audiometría que requiere de enmascaramiento de oído derecho en vía ósea y de vía aérea en frecuencias: 250,500, 1000, 2000, 4000 y 8000
BIBLIOGRAFÍA
- Akli, L. Neira, L. (2014) Fundamentos de la audición. Recuerado de: http://red.unal.edu.co/cursos/medicina/2016145-1/m4/html/contenido_2_08.html
- Cabrera, S. Dottor, L. Moreno, M. Rodriguez, L, . (s.f) "Comparación de los umbrales auditivos en adultos con perdida auditiva al aplicar técnicas de enmascaramiento de Hood y Portamn". Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5108925.pdf
- Dirección nacional de innovación académica. (10 de diciembre de 2014) [Archivo de video] "Enmascaramiento" Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=PhxwKHRLLUc
- Olmo, J. (2016) Enmascaramiento audiométrico, Guía para audiólogos. Recueperado de: https://www.clinicasdeaudicion.com/wp-content/uploads/El-enmascaramiento-de-la-v%C3%ADa-a%C3%A9rea.pdf
- Manrique, M. Marco, J. (2014) Audiología. Sociedad española de Otorrinolaringología y patología cérvico facial. Recuperado de: https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1PwXW5bAeGNCucUAsL1pZuT8E0MaS0GUm