Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA EN EL TRABAJO SOCIAL

lina maria aguilar reyes

Created on August 17, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA EN EL TRABAJO SOCIAL

Empezar

La estadística en el trabajo social

El objetivo de la estadística como ciencia es mejorar el nivel de vida de la sociedad

La estadística es para el trabajador social una herramienta indispensable; tanto por tener que trabajar en muchas ocasiones con informes que incluyen datos de carácter estadístico, como por la necesidad que tiene de organizar y sistematizar los datos relativos a la problemática en la que interviene, así como de sistematizar, analizar y evaluar sus intervenciones.

Cabe señalar que todas las actividades antes mencionadas se enseñan en los cursos de metodología, talleres y prácticas, mismos que están prácticamente ausentes en el curso de estadística. Algunos ejemplos de estas actividades son los diagnósticos sociales de diferente nivel:

INDIVIDUAL

FAMILIAR

GRUPAL

COMUNITARIO

En el análisis de la práctica del Trabajador Social Se encontró que en esta profesión, los usos de la estadística son múltiples:

Comunicación de información estadística a diferentes usuarios.

Acopio y analisis de información.

Muestreos

Elaboración de encuestas

La estadística tiene un papel fundamental en la investigación social, especialmente en las prácticas cuantitativas donde se convierte en una herramienta indispensable tanto en relación con la medida de los fenómenos sociales, como de la selección de la muestra o el análisis de los datos.

Siguiente

Importancia de la estadística en el trabajo social

Un factor determinante en ese proceso es la oportunidad con la que debe tenerse la información, ya que a partir de ella está sustentada la toma de decisiones. Otro de los factores es la naturaleza de las poblaciones en las que inciden esos fenómenos, en algunas de ellas son conocidos sus elementos y en otras no, de allí su clasificación en finitas e infinitas

El investigador demanda los ingredientes que habrán de ser analizados como objeto de estudio, mismos que deberán ser obtenidos a partir de una elección: tomar una muestra de la población o realizar un censo de ella.

En la investigación social es frecuente enfrentarse a la necesidad de disponer de información que formalmente evidencie la realidad de los fenómenos sociales, así como la detección y estudio de sus causas e impacto en sus efectos

Siguiente

Pregunta 3/5

En las ciencias sociales la estadística se estudia en tres secciones:

Lorem ipsum quiz

Estadística descriptiva

¿Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit aenean commodo ligula eget dolor aenean massa?

Lorem ipsum dolor sit amet

El diseño experimental

Estadística inferencial

· Puedes escribir un subtítulo aquí ·

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

Respuestacorrecta

Respuestaincorrecta

Respuestaincorrecta

Estadística descriptiva

La estadística descriptiva es la rama de la estadística que recolecta, analiza y caracteriza un conjunto de datos (peso de la población, beneficios diarios de una empresa, temperatura mensual,…) con el objetivo de describir las características y comportamientos de este conjunto mediante medidas de resumen, tablas o gráfico

Estadística inferencial

Se llama estadística inferencial o inferencia estadística a la rama de la Estadística encargada de hacer deducciones, es decir, inferir propiedades, conclusiones y tendencias, a partir de una muestra del conjunto. Su papel es interpretar, hacer proyecciones y comparaciones.

Ejemplo: Educación: existen estrechos vínculos entre la estadística inferencial y la investigación pedagógica empírica, lo que contribuye a la compresión de los métodos de estudio en educación, el diseño de programas, los problemas de medición y evaluación, el diagnóstico y hasta su orientación

Diseño experimental

El diseño experimental es una técnica estadística. Esta consiste en manipular intencionalmente la variable independiente de un modelo para observar y medir sus efectos en la variable dependiente. En otras palabras, busca determinar el impacto en una variable como consecuencia de modificar otra variable . Esto, dentro de un proceso o estudio estadístico.

Ejemplo: Imaginemos que una empresa va a lanzar su propia marca de guantes y tiene tres opciones de material para su fabricación. Entonces, la firma probará con cada material para saber cuáles son las diferencias en resistencia y comodidad.

Podría ser que la compañía fabrique x unidades con cada uno de los materiales alternativos, para luego probar la durabilidad de los guantes, y se podrían hacer focus group para conocer la opinión del público objetivo respecto a si los guantes son confortables. En este caso, la variable dependiente sería la calidad, la resistencia y la comodidad de los guantes, mientras que la independiente es el material utilizado en su desarrollo.

Importante

La estadística es una herramienta básica en el trabajador social, no sólo porque constituye una parte fundamental de la práctica de la investigación, sino también porque sus resultados resultan útiles en la toma de decisiones y en la intervención social

La información cuantitativa que brinda nos permite conocer a ese nivel mucho mejor a una sociedad, por ejemplo cuántas personas viven en un país, cuál es la tasa de desempleo, cuál es la tasa de indigencia o pobreza

Todos los datos numéricos son utilizados por los responsables del Estado a través de sus distintos organismos y secretarías para luego realizar proyectos de diferente tipo que tengan que ver con mejorar esa situación o mantenerla en el caso de que sea buena

En algunos casos, aunque no directamente, la estadística también nos permite inferir (no conocer) la calidad de vida de una población ya que si encontramos altas tasas de desempleo, pobreza y marginalidad podremos suponer que la calidad de vida es muy baja.

Presentado por: Daniela Pimientel Prioló Kleidy Machado Palencia Humberto Villalobos Esquivel Nayerlis Iriarte Lossin Lina María Aguilar Reyes

¡Gracias por su atención!