Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Matemáticas 3 Condiciones de Paralelismo y Perpendicularidad
w.ella.66
Created on August 16, 2021
En este presentación podrás conocer la diferencia entre rectas paralelas y las perpendiculares, así como las condiciones de paralelismo y perpendicularidad.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MATEMÁTICAS 3
MATEMÁTICAS 3
Bloque 2. Línea Recta
Condiciones de Paralelismo y Perpendicularidad
Empezar
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ
Ing. Jorge Alberto Vela González
COBAEV 50 VERACRUZ
Mejor que de nuestro juicio, debemos fiarnos del cálculo algebraico.
Leonhard Euler
Leonhard Euler
CONTENIDO
Propósito del Bloque
Rectas Perpendiculares
Aprendizajes Esperados
Condiciones de Perpendicularidad
Video: Matemática Divertida
Posición Relativa entre dos Rectas
Rectas Paralelas
A Practicar
Condiciones de Paralelismo
Ejemplos
Propósito del Bloque
Aplica las propiedades de la línea recta en la solución de diversas situaciones de la vida cotidiana, favoreciendo su pensamiento crítico, para la construcción de nuevos conocimientos.
Aprendizajes Esperados
Calcula la pendiente, el ángulo de inclinación y el ángulo entre dos rectas, promoviendo la creación de nuevos conocimientos que favorezca la toma de decisiones consciente e informada ante problemáticas cotidianas en su entorno.
Posición relativa entre dos rectas
Cuando se ubican dos rectas en el mismo plano cartesiano, éstas pueden guardar las siguientes relaciones con base en su posición:
Rectas Coincidentes
Rectas Paralelas
Rectas Secantes
Rectas Paralelas
Las primeras resultan de dos ecuaciones equivalentes y, practicamente, son la misma recta.
Si dos rectas forman un ángulo de cero grados, éstas pueden ser coincidentes o paralelas.
Las rectas paralelas por tener el mismo ángulo de inclinación, tienen la misma pendiente. Estas rectas nunca se cortan.
Condición de Paralelismo
Para denotar dicha condición se utiliza el símbolo ||
Dos rectas son paralelas si tienen el mismo ángulo de inclinación y por lo tanto sus pendientes son iguales. Y recíprocamente, si dos rectas tienen la misma pendiente, entonces son paralelas.
Rectas Perpendiculares
Cuando forman un ángulo de noventa grados, se dice que las rectas son perpendiculares.
Las rectas secantes tienen un punto en común y al cortarse forman dos pares de ángulos congruentes.
En las rectas perpendiculares, para que dos rectas que se cortan formen ángulos rectos, sus pendientes deben ser recíprocas; además, una de ellas debe tener pendiente positiva y la otra pendiente negativa.
Condición de Perpendicularidad
Para denotar dicha condición se utiliza el símbolo ⊥
Dos rectas son perpendiculares cuando al cortarse forman cuatro ángulos de 90°. Sus pendientes son recíprocas y de signo contrario. Y viceversa, si dos rectas tienen pendientes recíprocas y de signo diferente, entonces son perpendiculares.
Video: Matemática Divertida
También puedes practicar dibujando rectas paralelas y perpendiculares,
dando clic al
botón azul.
Si quieres
practicar para
identificar rectas
paralelas y
perpendiculares,
da clic al botón
rosa.
Ejemplos
Analiza los siguientes ejemplos. Da clic en alguno de los números siguientes:
Gracias
Calcula la pendiente de una recta que pasa por los puntos (-3, 2) y (5, 1).
Este puede ser el (-3, 2) por lo que x =-3 y y =2.
1 1
Las coordenadas del punto P son por lo tanto, las de (5, 1), por lo que x =5 y y =1.
2 2
SOLUCIÓN:
Recuerda que la fórmula para hallar la pendiente dados dos puntos es:
Si sustituyes ahora esos valores en la fórmula, obtienes:
Puedes llamarle punto uno P a cualquiera de los dos puntos dados.
Siguiente
Esta es la gráfica:
- Como la pendiente es negativa, la recta es decreciente.
Volver
Este puede ser el (-2,-4) por lo que x=-2 y y =-4.
1 1
Calcula la pendiente de una recta que pasa por los puntos (-2,-4) y (3,-1).
Las coordenadas del punto P son por lo tanto, las de (3, -1), por lo que x =3 y y =-1.
2 2
SOLUCIÓN:
Recuerda que la fórmula para hallar la pendiente dados dos puntos es:
Si sustituyes ahora esos valores en la fórmula, obtienes:
Puedes llamarle punto uno P a cualquiera de los dos puntos dados.
Siguiente
Esta es la gráfica:
- Como la pendiente es positiva, la recta es creciente.
Volver
Una recta pasa por los puntos (2, -1) y (6, 1), mientras que otra recta pasa por (-1, 2) y (3, 4). Determina si las dos rectas son paralelas, perpendiculares o no corresponden a ninguno de estos casos.
Entonces, las coordenadas de la recta l son (-1,2) y (3,4) y su pendiente es:
SOLUCIÓN:
Dos rectas son paralelas si sus pendientes son iguales:
Determina para cada recta su pendiente; aplica la fórmula:
Y son perpendiculares si sus pendientes son recíprocas y de signos diferentes:
Nombra como l a la recta que pasa por los puntos (2,-1) y (6,1) y calcula su pendiente:
Las Rectas son Paralelas
Siguiente
Siguiente
Esta es la gráfica:
- En rectas paralelas sus pendientes son iguales:
- Al igual que sus ángulos de inclinación:
Volver
Una recta pasa por los puntos (1, 2) y (3, 5), mientras que otra recta pasa por (-2, 4) y (4, 0). Determina si las dos rectas son paralelas, perpendiculares o no corresponden a ninguno de estos casos.
Entonces, las coordenadas de la recta l son (-2, 4) y (4, 0) y su pendiente es:
SOLUCIÓN:
Son perpendiculares si sus pendientes son recíprocas y de signos diferentes:
Dos rectas son paralelas si sus pendientes son iguales:
Determina para cada recta su pendiente; aplica la fórmula:
Y son perpendiculares si sus pendientes son recíprocas y de signos diferentes:
Nombra como l a la recta que pasa por los puntos (1, 2) y (3,5) y calcula su pendiente:
Las Rectas son Perpendiculares
Siguiente
Siguiente
Esta es la gráfica:
- En rectas perpendiculares el producto de sus pendientes es igual a -1:
- Y la diferencia de sus ángulos de inclinación es igual a un ángulo recto:
Volver
Una recta pasa por los puntos (1,-7) y (4, 2), mientras que otra recta pasa por (-1, 7) y (5, -5). Determina si las dos rectas son paralelas, perpendiculares o no corresponden a ninguno de estos casos.
Entonces, las coordenadas de la recta l son (-1, 7) y (5, -5) y su pendiente es:
SOLUCIÓN:
Y son perpendiculares si sus pendientes son recíprocas y de signos diferentes:
Dos rectas son paralelas si sus pendientes son iguales:
Determina para cada recta su pendiente; aplica la fórmula:
NO SON PARALELAS
NO SON PERPENDICULARES
SON RECTAS OBLICUAS
Nombra como l a la recta que pasa por los puntos (1, -7) y (4, 2) y calcula su pendiente:
Siguiente
- Las rectas no son PARALELAS
Sus pendientes no son iguales
Esta es la gráfica:
Las rectas se cortan
Esta es la gráfica:
- Las rectas no son PERPENDICULARES
El producto de sus pendientes no es -1
Al cortarse no forman ángulos rectos
- Por lo tanto las rectas son OBLICUAS
Volver