Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografia Lactancia MAterna
Andrea Arenas
Created on August 16, 2021
Lactancia materna, madre con enfermedades
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Universidad de las americas Puebla
Lactancia Materna
Andrea Arenas Ramirez ID: 161279
¿Qué es la lactancia materna?
Es un proceso por el cual la mamá alimenta a su recien nacido a través de sus senos. Es una manera óptima de alimentar a los bebés ofreciendole los nutrientes que necesitany asi tener un adecuado quilibrio y proteccion de enfermerdades.
Lactancia materna exclusiva, es la alimentacion del lactante con la leche de materna, sin ningunsuplemento solido o liquido, lo que incluye el agual. Recoendable durante los primeros 6 meses (OMS, 2003).
01
Lactancia materna predominante, es la alimentacion con leche materna o de otras mujeres, asi como liquidos, infusiones y vitaminas.
02
03
Lactancia materna complementaria, es la alimentacion con leche materna, en donde van incluidos semi-solidos
Mediciamentos en madres que den Lactacia Materna
Antimicrobianos
Antifúngicos
Actúan en el sistema gastrointentinal de la madre y es muy poco absorvido a nivel sistémico.
Medicamentos compatibles son: Nistatina, fluconazol, ketoconazol, miconazol, itraconazol y tonaltato.
Diabetes mellitus
Antihipertensivos
Iniciar LM dentro de una hora del postparto. Pacientes con Metformina y glibenclamida pueden amamantar con seguridad a sus RN.
La hipertensión no esta contraindicada en la alctancia, por lo que los farmacos se encuentran en pequeñas cantidades en la secrecion de leche
Anticonvulsivantes
Metastasis
La Primidona se secreta en la LM, lo que puede causar efectos colaterales. Medicamentos recomendados son: Valproato, Fenitoina y Carbamacepina.
los atiinflamatorios no esteroideos son de uso seguro para el tramiento de metastasis, es importante vigilar signo o sintoma en los senos, si hay presencia de eritema y dolor.
VHI y SIDA
Hepatitis b y c
La LM se encuentra CONTRINDICADA en infeccion por virus de VIH.
Existe riesgo si hay presencia de lesiones en los senos por Hepatitis B. El niño debe recibir la primera vacuna dentro de las 24 horas del naciemiento y recibir dos dosis adiconales en los primeros 6 meses.
Referencias IMSS (2013) Lactancia Materna: MAdre con enfermerdades tratadas con medicamentos.EMxico: instituto Mexicano del Seguro Social. Recuperado: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/637GER.pdf