Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Oído interno, Laberinto óseo y membranoso
Karla Orellana
Created on August 16, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación:
Oído interno, Laberinto Óseo y Membranoso
Segundo Año Sección G
Histologia Dra. Thelma López
Grupo G1
Clave Registro Académico Nombre 487 202030575 Mejia Rivas Sucely Lisseth 488 202030584 Anay Pacheco Astrid Anna Sindy 489 202030589 Villegas Cstillo Norma Mishel 490 202030594 Bolaños Villagrán Diego Sebastián 491 202030595 Escobar Cajas Pablo Jesús 492 202030597 Ramírez Hernández Oliver Alessandro 493 202030613 Marínez Villatoro Candy Alejandra María 494 202030624 Pérez Rodas Lizbeth Yaneri 495 202030630 López Lucas Hécor Fernando 496 202030646 López Méndez Roberto José 497 202030658 Ixtabalan Ajanel Allan Israel 498 202030684 Alvarez Rivas Andrea Abigail 499 202030686 Juárez Vásquez Rosmery Michell 500 202030689 Ordoñez Pú Jan Carlos Justo
Grupo G2
Clave Registro académico Nombre 501 202030710 Menchú Hernández Juan Armando 502 202030713 Méndez Méndez Cristian Wilfredo 503 202030722 Cotoc Pac Juan Carlos 504 202030727 Par Bixcul Teresa Elizabeth 505 202030736 Rivera Sarat Sharon Adriana 506 202030746 Hernández Matul Kimberly Sebastiana 507 202030771 Ramírez Montejo María de los Angeles 508 202030790 Osuna Cifuentes Marcos David 509 202030801 de León Tzul Josseline Viviana 510 202030802 Mayorga Villagrán Gilberto Augusto 511 202030812 Tecúm Tzoc Mercedes Florencia de Jesús 512 202030813 Hernández Bolaños Ana Saraí 513 202030828 Ulín de León Marvin José Giovanni 514 202030829 Gordillo Solis Johhán Carlo
Grupo G3
Clave Registro Académico Nombre 515 202030848 Estrada Vásquez Fátima Yadira 516 202030853 Orozco Chávez Derick Ismael 517 202030856 Robles Arango Diana Sofía 518 202030860 Ajanel Panjoj Sebastián Eduardo Tomás 519 202030861 Cota Mendoza Rafael Donély 520 202030874 Bolaños del Cid José Daniel 521 202030887 Bejarano Fuentes Luisa Fernanda 522 202030889 Marquez Robles Lourdes Aida 523 202030894 Quiñonez Sandoval Iris Paola 524 202030895 Camel Rivera Diego Alejandro 525 202030903 Reyes Sum Andrea Teresa 526 202030905 Aguilar Alvarez Mariela Isabel 527 202030907 Pérez Rivas Jórdy Isaías Daniel 528 202030908 Méndez Reyes Keyla Mishell
Grupo G4
Clave Registro Académico Nombre 529 202030909 Gómez Aguilar Karen Leticia 530 202030939 Miranda López Diego René 531 202030948 Hurtado Macario Gabriela Yolanda 532 202030958 Tajiboy Renoj Alex Eduardo 533 202030965 Maldonado Borrayo Catherine Massiel 534 202030968 López Rivera Katerin Pamela 535 202030970 De León Méndez Estefany Eliane 536 202030991 Cabrera Hernández Oseas Rafael 537 202030992 Patzán Sazo José Federico 538 202031012 Corado Tot Angie Nicólle 539 202031025 Aguilar Castillo Dulce Esmeralda 540 202031032 Franco Santizo Julio Eduardo 541 202031089 Ajpacajá Ajucum José Samuel
Grupo G5
Clave Registro Académico Nombre 542 202031113 Tecúm Serrano Susana Abigahíl543 202031132 Torres Ajxup Karla Andrea 544 202031165 García Tzita Juan Israel 545 202031166 Sacalxot Cuá Jakelin Pahola 546 202031167 Ronquillo de León Alexander Nicolas 547 202031177 Tiriquiz Dominguez Jennyfer Damaris 548 202031189 Escobar Chuvac Héctor Bryan 549 202031218 Ayala Solano Alison Gricel 550 202031222 Cac Ajanel Evelyn Francisca 551 202031228 Chávez Orellana Karla Guadalupe 552 202031243 Bautista Mazariegos Giovanni Zuriel 553 202031245 Cojulún de León Karen Milagro 554 202031253 Morales Barrios Jose Pablo 543 202031132 Torres Ajxup Karla Andrea
Grupo G6
Clave Registro Academico Nombre 555 202031302 Jaime Ernesto Sacvín Cac.556 202031308 Edgar Francisco Cux de León. 557 202031326 Denilson Gabriel Berreondo Aguilar. 558 202031428 Aslen Jessenia Castañon Morales. 559 202031433 Juan Elivelton Chávez Pastor. 560 202031440 Priscila Tereza Chavaloc Méndez. 561 202031441 Ximena Sophia Fuentes Rodriguez. 562 202031444 Brandon Alexander Morales Mazariegos. 563 202031447 César Eduardo Chay Molina. 564 202031451 Ana Lucía Escobar Rojas. 565 202031453 Juan de Dios Xivir González. 566 202031460 María André Mérida Rios. 567 202031461 Heidy Daniela Diaz Coti.543 202031132 Torres Ajxup Karla Andrea
Cortes Histológicos
1. Laberinto Óseo y Membranoso en General
Imagen histológica del Oído Interno específicamente del límite entre el laberinto óseo y membranoso, teñido con Hematoxilina y eosina, utilizando técnica de parafina. Como puede observarse con la flecha verde, está señalando tejido óseo, que es compacto y corresponde al hueso temporal, conteniendo las células típicas de ese tejido, como osteocitos, osteoblastos, etc, que se tiñe de un color eosinófilo, las manchas más oscuras que se tiñen más basófilas son núcleos de las distintas células. La flecha de color negro corresponde al espacio perilinfático que contiene a la perilinfa. La flecha roja señala el límite entre el espacio perilinfática y endolinfático, es decir el laberinto membranoso. Por último, la flecha azul señala el espacio endolinfático que contiene a la endolinfa.
Lorem ipsum 02
2. Oído Interno
Imagen histológica del Oído Interno en general, teñido con tricrómico de Masson, con técnica de parafina, y con corte coronal del mismo. Con el número 1 se puede observar teñido de color verde el hueso compacto del Oído interno que corresponde a parte de la Cóclea. El número 4 que es teñido como un color marrón rojizo corresponde a las fibras nerviosas del nervio coclear se extiende hacia el ganglio ciliar que es señalado con una flecha negra, y se puede ver claramente como el hueso compacto teñido de verde rodea al ganglio. La rampa vestibular es señalada con el número 5, la rampa media con el número 6 y la rampa timpánica con el número 7.
3. Vista del Oído Interno en Microscopio Electrónico de Barrido
Esta imagen fue tomada con Microscopio Electrónico de barrido, en donde se puede observar el conjunto de células pilosas externas del órgano de Corti, que parecen cerdas de cepillo.
4. Oído Interno
Esta micrografía es producto de un corte del peñasco del hueso temporal en el cual de ven los diversos componentes del oído interno, teñidos con Hematoxilina y Eosina, utilizando la técnica de parafina. Observamos en la parte de superior de la imagen, a la derecha, el caracol óseo (BC), este contiene el conducto coclear (CD) que se encuenta lleno de endolinfa, la rama vestibular (SV) y la rampa timpánica (ST), ambas llenas de perilinfa. En el vértice del caracol o cóclea está el helicotrema (H), espacio a través del cual puede intercambiarse la perilinfa entre la rampa timpánica y la rama vestibular. La inervación del órgano espinal de Corti (OC), se encuentra ubicado dentro conducto coclear, proviene del ganglio espinal (SG), que está contenido dentro de la columela (M). En esta microfotografía podemos observar dos nervios craneales, el vestibulococlear (VN) y el facial (FN), así mismo podemos identificar el vestíbulo (V) y cortes de la ampolla (CA). Por último, se nota uno de los huesecillos (AO) del oído medio. Las fibras nerviosas (NF) se introducen en el centro de tejido conjuntivo de la cresta y alzanza las células ciliadas (HC) neuroepiteliales que están sostenidas por células sustentaculares (SC).
5. Cóclea
Esta micrografía corresponde a un gran aumento de una vuelta de la cóclea o caracol utilizando la técnica de parafina. Observamos que la rama vestibular (SV) y la rampa timpánica (ST) se encuentran dentro del caracol óseo (BC), que son espacios llenos de perilinfa cuya superficie se encuentra tapizada por un epitelio (Ep); el conducto coclear (CD), lleno de endolinfa, está separado de la rampa vestibular por la membrana vestibular (VM) delgada y de la rampa timpánica, por la membrana basilar (BM). Dentro de la caja ósea está el ganglio espiral (SG), cuyos somas neuronales se encuentran señalizados por flechas negras. Las fibras del nervio coclear (CNF) provenientes del ganglio espiral atraviesan los túnales óseos de la lámina espiral ósea (OL) para alcanzar las células ciliadas del órgano espiral de Corti (OC). Está apoyada sobre la membrana basilar, que es una lámina colágena tensa que se extiende desde el ligamento espiral (SL) hasta el limbo espiral (LS). Unida al limbo espiral está la membrana tectoria (TM) cubre el órgano espiral de Corti. Observamos que la estría vascular (SV), se extiende desde la membrana vestibular hasta el rodete espiral (SP), esta estría vascular posee un epitelio (Ep) seudoestrificado compuesto por células basales, oscuras y claras, que están en asociación estrecha con una red capilar abundante.
Audio Complementario
Estimada dra. Thelma, ¡presione el ícono para el audio!
Video explicativo
¡Pícale a la imagen!
Resumen Oído Interno
Consiste en laberinto óseo y membranoso. Las ondas sonoras entran en la rampa vestibular mediante la ventana oval donde las vibraciones crean ondas de presión en la perilinfa, provocando movimiento de la membrana basilar. Las ondas agudas provocan desplazamiento cerca de la ventana vestibular, causan vibración máxima de la membrana basilar por la base de la cóclea, las ondas más graves provocan desplazamiento distante, cerca de la helicotrema en el vértice de la cóclea. Las vibraciones llegan al conducto coclear a la periferia de la rampa timpánica. Las ondas de presión en la perilinfa son amortiguadas por la membrana timpánica secundaria.
“Así como los ojos están formados para la astronomía, los oídos lo están para percibir los movimientos de la armonía.”
- Platón.
¡GRACIAS!
SEGUNDO AÑO SECCIÓN "G"