Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EL FARO - Diversidad Rural

Yudy Peña

Created on August 16, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

EL FARO

ÍNDICE

Eje 1. Formación en proyectos a través de IDEA

Contexto

¿Qué es la iniciativa EL FARO?

Eje 2. Consultorio de Proyectos

Antecedentes

Timeline

¿Qué se requiere?

Gracias

ESPACIOS DE FORMACIÓN

  • La formación para adultos de comunidades rurales, solo se da si hay proyectos en la zona y no son permanentes
  • Las capacitaciones se han concentrado en temas de uso de corto plazo
  • Cuando se hacen capacitaciones en proyectos no hay acompañamiento y seguimiento.

LAS PERSONAS SIENTEN MIEDO y otros mitos DEL TEMA

  • La mayoría de personas en general creen que es muy difícil elaborar un proyecto
  • Confunden formulación con gestión y ejecución esto hace que crean que en general estos procesos son irreales
  • Los proyectos siempre los asocian con amiguismos, tener contactos, dinero, él que pueda pagar, el que tenga un padrino, así que no se esfuerzan mucho en la formulación

PUERTAS CERRADAS

  • Existen proyectos formulados muy interesantes, faltan manos para mejorar su formulación y acompañar la búsqueda de recursos.
  • Nula conexión con financiadores, existe un centralismo total, veredas y municipios no tienen conexión con financiadores que están en las ciudades.
  • Se cree que se necesita dinero para venir a Bogotá y gestionar.

¿QUÉ BUSCA?

El Faro busca formar y conectar. Formar a cualquier persona de la ruralidad colombiana a formular un proyecto, sea individual, grupal o comunitario. Y conectar a financiadores y comunidades que se conozcan y creen nuevos espacios para la gestión y financiación de proyectos.

Antecedentes

2018

2020

Formación en formulación de proyectos

Iniciativa El Faro

2019

2021

Inicio Consultorio de proyectos

Convocatoria para identificación de proyectos

Identificación proyectos e iniciativas

  • Elaboración y diligenciamiento de formulario, por Kobo
  • Clasificación de proyectos
  • 81 proyectos recibidos.

Identificación proyectos e iniciativas

  • En Fase exploratoria (Se acompañan 66 perfiles), allí se indaga sobre los intereses de las organizaciones, el contexto, la capacidad de intervención, los sueños y las expectativas.

Identificación proyectos e iniciativas

  • En Fase de formulación del proyecto (Se acompañan 15 proyectos), está consiste en la creación y el diseño del proyecto. Se usa la metodología del marco lógico para su realización.

Eje 1

IDEA Instituto para la educación de adultos AULA VIRTUAL

SECCIÓN 01

Los bot´s De formación

ROBÓTICA

educación

A través de celulares

"Usamos socialmente las TIC para procesos de educación con comunidades"

DIVERSIDAD RURAL

SECCIÓN 01

¿Qué es un BOT?

Un bot (aféresis de robot) es un programa informático que efectúa automáticamente tareas reiterativas mediante Internet a través de una cadena de comandos o funciones autónomas previas para asignar un rol establecido.

Algunos bots se comunican con otros usuarios de servicios basados en Internet, mediante mensajería instantánea (MI), Internet Relay Chat (IRC) u otros interfaces web. Diversidad Rural creó BOTs para educación.

Los BOTs de Diversidad Rural utilizan WhatsApp y Telegram

Quieres ver todo el proceso?

Eje 2

"Un espacio para conocer y compartir conocimientos alrededor de la formulación de proyectos"

-¿Qué es?

"NO es un espacio que entrega dinero para los proyectos"

-¿Qué no es?

PROCESoS

Consultorio

ACOMPAÑAMIENTO GESTIÓN DE RECURSOS

FORMULACIÓN

APRENDIZAJE EN GESTIÓN DE RECURSOS

Idea y proyecto

Iniciar la búsqueda de recursosIniciar

Asiste al espacio y hacer las tareas

Diligencia la inscripción para ver el nivel

Estudiardiar

Acciones SINCRÓNICAS

Formularios

¿QUÉ SE REQUIERE?

  • Ampliar los procesos de formación.
  • Ampliar los procesos de acompañamiento
  • Fortalecer la plataforma para conectar de manera sincrónica y asincrónica a las comunidades y financiadores
  • Crear alianzas con organizaciones que promuevan la educación y el desarrollo para búsqueda de recursos internacionales

formación

Formar telefacilitadores Ampliar equipo de desarrollo de contenido Ampliar equipo de acompañamiento. Creación de bonos de conocimiento: Mayor y fácil acceso a ingresar en los proceso de formación equipoequipo

ACOMPAÑAMIENTOA LA FORMULACIÓN Y GESTIÓN

-Mantenimiento Línea roja Ampliación de la plataforma para uso celular - Creación de espacios de conexión financiadores.

+info

Generar alianzas

Construcción de amistades colaborativas, honestas, transparentes y solidarias.

¡GRACIAS!