Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
BIO HISTORIA
Karla Calderón
Created on August 14, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
complejo educativo católico juan xxiii
KARLA JOHANNA CALDERON VIDES N°6SEGUNDO AÑO GENERAL SECCIÓN “D” OLGA YESENIA MARTINEZ FUENTES LENGUAJE Y LITERATURA
alejo carpentier
Alejo Carpentier y Valmont, mejor conocido como Alejo Carpentier. Nació en Lausana, Suiza el 26 de diciembre de 1904; y murió en París, Francia el 24 de abril de 1980. Fue un escritor cubano que fue considerado como uno de los escritores fundamentales del siglo XX e influyó notablemente en la literatura latinoamericana. También ejerció las profesiones de periodista, durante gran parte de su vida; y musicólogo, con investigaciones musicales y organizaciones de conciertos; sin embargo, alcanzó la fama gracias a la literatura. En 1921 empezó su carrera de periodista, a la que se dedicaría la mayor parte de su vida; en la sección de “Obras famosas” del diario habanero La Discusión publicó sus primeros trabajos literarios, los cuales eran resúmenes de obras ya conocidas. En 1924 es nombrado redactor jefe de la revista Carteles. Encarcelado en 1927 por su actividad política de oposición al dictador Machado, en 1928 abandona Cuba para establecerse en París. Allí se dedicó a actividades relacionadas con la música.
EL REINO DE ESTE MUNDO (FRAGMENTO)
"Todas las puertas de los barracones cayeron a la vez, derribadas desde adentro. Armados de estacas, los esclavos rodearon las casas de los mayorales, apoderándose de las herramientas. El contador, que había aparecido con una pistola en la mano, fue el primero en caer, con la garganta abierta de arriba a abajo, por una cuchara de albañil. Luego de mojarse los brazos en la sangre del blanco, los negros corrieron hacia la vivienda principal, dando mueras a los amos, al gobernador, al Buen Dios y a todos los franceses del mundo. Pero, impulsados por muy largas apetencias, los más se arrojaron al sótano en busca de licor. A golpes de pico se destriparon los barriles de escabeche. Abiertos de duelas, los toneles largaran el morapio a borbotones, enrojeciendo las faldas de las mujeres. Arrebatadas entre gritos y empellones, las damajuanas de aguardiente, las bombonas de ron, se estrellaban en las paredes.
JULIO CORTÁZAR
Mejor conocido como Julio Cortázar nació Ixelles, Bélgica el 26 de abril de 1914, y falleció el 12 de febrero de 1984 en París, Francia. Fue un escritor y traductor argentino, es considerado uno de los escritores más innovadores y originales de su tiempo, fue maestro del cuento, la prosa poética, y la narración breve en general. Fue también creador de importantes novelas, las cuales inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, pues rompieron los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a los contenidos de su obra, que transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, Cortázar suele ser relacionado con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.
RAYUELA (FRAGMENTO)
Con un dedo todo el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos, donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio.
JUAN RULFO
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, mejor conocido como Juan Rulfo, nació en Acapulco, México el 16 de mayo de 1917, falleció en Ciudad de México, el 7 de enero de 1986. Fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano. Es considerado uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX y de México.
LUVINA DE EL LLANO En LLAMAS(FRAGMENTO)
"De los cerros altos del sur, el de Luvina es el más alto y el más pedregoso. Está plagado de esa piedra gris con la que hacen la cal, pero en Luvina no hacen cal con ella ni le sacan ningún provecho. Allí la llaman piedra cruda, y la loma que sube hacia Luvina la nombran Cuesta de la Piedra Cruda. El aire y el sol se han encargado de desmenuzarla, de modo de que la tierra de por allí es blanca y brillante como si estuviera rociada siempre por el rocío del amanecer; aunque esto es un puro decir, porque en Luvina los días son tan fríos como las noches y el rocío se cuaja en el cielo antes que llegue a caer sobre la tierra. Y la tierra es empinada. Se desgaja por todos lados en barrancas hondas, de un fondo que se pierde tan lejano. Dicen los de Luvina que de aquellas barrancas suben los sueños; pero yo lo único que vi subir fue el viento, en tremolina, como si allá abajo lo hubieran encañonado en tubos de carrizo.
José Donoso
José Donoso Yáñez , mejor conocido como José Donoso; nació en Santiago, Chile el 5 de octubre de 1924, y falleció el 7 de diciembre de 1996. Fue periodista, escritor y profesor chileno que formó parte del llamado boom latinoamericano de las décadas de 1960 y 1970. Estudió Literatura primero en la Universidad de Chile y posteriormente en la de Princeton en Estados Unidos. En 1966 publicó El lugar sin límites, y en 1970 se consolidó como escritor experimental e innovador con El obsceno pájaro de la noche, su novela más aplaudida por la crítica.
lugar sin limites(FRAGMENTO)
La Manuela despegó con dificultad sus ojos lagañosos, se estiró apenas y volcándose hacia el lado opuesto de donde dormía la Japonesita, alargó la mano para tomar el reloj. Cinco para las diez. Misa de once. Las lagañas latigudas volvieron a sellar sus párpados en cuanto puso el reloj sobre el cajón junto a la cama. Por lo menos media hora antes que su hija le pidiera el desayuno. Frotó la lengua contra su encía despoblada: como aserrín caliente y la respiración de huevo podrido. Por tomar tanto chacolí para apurar a los hombres y cerrar temprano. Dio un respingo —¡claro!—, abrió los ojos y se sentó en la cama: Pancho Vega andaba en el pueblo. Se cubrió los hombros con el chal rosado revuelto a los pies del lado donde dormía su hija. Sí. Anoche le vinieron con ese cuento. Que tuviera cuidado porque sacaron la ropa y poniéndole su famoso vestido de española a la fuerza se lo rajaron entero. Habían comenzado a molestar a la Japonesita cuando llegó don Alejo, como por milagro, como si lo hubieran invocado. Tan bueno él.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Gabriel José de la Concordia García Márquez fue un escritor y periodista colombiano. Reconocido principalmente por sus novelas y cuentos, también escribió narrativa de no ficción, discursos, reportajes, críticas cinematográficas y memorias. Fue conocido como Gabo, y familiarmente y por sus amigos como Gabito.En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente»
CHILE, EL GOLPE Y LOS GRINGOS(FRAGMENTO)
CHILE, EL GOLPE Y LOS GRINGOS A fines de 1969, tres generales del Pentágono cenaron con cuatro militares chilenos en una casa de los suburbios de Washington. El anfitrión era el entonces coronel Gerardo López Angulo, agregado aéreo de la misión militar de Chile en los Estados Unidos, y los invitados chilenos eran sus colegas de las otras armas. La cena era en honor del Director de la escuela de Aviación de Chile, general Toro Mazote, quien había llegado el día anterior para una visita de estudio.
CARLOS FUENTES MACIAS
Carlos Fuentes Macías (Panamá, 11 de noviembre de 1928-Ciudad de México, 15 de mayo de 2012)23 fue un escritor mexicano. Adscrito al llamado «boom latinoamericano», fue uno de los autores más destacados de su país y de las letras hispanoamericanas. Entre sus novelas destacan La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz, Aura, Cambio de piel y Terra nostra; entre sus ensayos, La nueva novela hispanoamericana, Cervantes o la crítica de la lectura, El espejo enterrado, Geografía de la novela y La gran novela latinoamericana.
LA MUERTE DE ARTEMIO CRUZ(FRAGMENTO)
La muerte de Artemio Cruz “Volvió a abrir los grifos, a empapar la toalla, a cubrirse la cara con ella. Se limpió las orejas y se roció el rostro con una loción excitante que le hizo exhalar con placer. Limpió la hoja y volvió a colocarla en el rastrillo, y este en su estuche de cuero. Tiró del tapón y contempló, por un instante, la succión del charco gris de jabón y vello emplastado. Observó las facciones: quiso descubrir al mismo de siempre, porque al limpiar de nuevo el vaho que empañaba el cristal, sintió sin saberlo —en esa hora temprana, de quehaceres insignificantes pero indispensables, de malestares gástricos y hambres indefinidas, de olores indeseados que rodeaban la vida inconsciente del sueño— que había pasado mucho tiempo sin que, mirándose todos los días en el espejo, se viera […]. Abrió el botiquín y tomó los puentes que dormían en el fondo de un vaso con agua.
MARIO VARGAS LLOSA
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano que cuenta también con la nacionalidad española desde 1993. Considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, sus obras han cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura 2010, el Cervantes (1994) —considerado como el más importante en lengua española—, el Premio Leopoldo Alas (1959), el Biblioteca Breve (1962), el Rómulo Gallegos (1967), el Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Planeta (1993), entre otros. Desde 2011 recibe el tratamiento protocolar de Ilustrísimo señor al recibir de Juan Carlos I de España el título de marqués de Vargas Llosa.
"LA CIUDAD Y LOS PERROS(FRAGMENTO)
El Esclavo estaba solo y bajaba las escaleras del comedor hacia el descampado, cuando dos tenazas cogieron sus brazos y una voz murmuró a su oído: "venga con nosotros, perro". Él sonrió y los siguió dócilmente. A su alrededor, muchos de los compañeros que había conocido esa mañana, eran abordados y acarreados también por el campo de hierba hacia las cuadras de cuarto año. Ese día no hubo clases. Los perros estuvieron en manos de los de cuarto desde el almuerzo hasta la comida, unas ocho horas. El Esclavo no recuerda a qué sección fue llevado ni por quién. Pero la cuadra estaba llena de humo y de uniformes y se oían risas y gritos
ISABEL ALLENDE
Isabel Angélica Allende Llona. Nació en Lima, Perú el 2 de agosto de 1942, es una escritora chilena con nacionalidad estadounidense, de ascendencia hispano-portuguesa y nacida en Perú. Desde 2004 es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.5 Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de su país en 2010. Autora de superventas, la venta total de sus libros alcanza 72 millones de ejemplares y sus obras han sido traducidas a 42 idiomas.6 Es considerada como la escritora viva más leída del mundo de la lengua española.
ISABEL ALLENDE
Isabel Angélica Allende Llona. Nació en Lima, Perú el 2 de agosto de 1942, es una escritora chilena con nacionalidad estadounidense, de ascendencia hispano-portuguesa y nacida en Perú. Desde 2004 es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.5 Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de su país en 2010. Autora de superventas, la venta total de sus libros alcanza 72 millones de ejemplares y sus obras han sido traducidas a 42 idiomas.6 Es considerada como la escritora viva más leída del mundo de la lengua española.
LA CASA DE LOS ESPÍRITUS (fragmento)
LA CASA DE LOS ESPÍRITUS Barrabás llegó a la familia por vía arítima, anotó la niña Clara con su delicada caligrafía. Ya entonces tenía el hábito de escribir las cosas importantes y más tarde, cuando se quedó muda, escribía también las trivialidades, sin sospechar que cincuenta años después, sus cuadernos me servirían para rescatar la memoria del pasado y para sobrevivir a mi propio espanto. El día que llegó Barrabás era jueves Santo. Venía en una jaula indigna, cubierto de sus propios excrementos y orines, con una mirada extraviada de preso miserable e indefenso, pero ya se adivinaba —por el porte real de su cabeza y el tamaño de su esqueleto— el gigante legendario que llegó a ser. Aquél era un día aburrido y otoñal, que en nada presagiaba los acontecimientos que la niña escribió para que fueran recordados y que ocurrieron durante la misa de doce, en la parroquia de San Sebastián, a la cual asistió con toda su familia
Vanguardia Latinoamérica
Rafael de la Fuente Benavides
Nació en Lima el 27 de octubre de 1908.Poeta y escritor, estudió en el colegio Alemán (1914-1919); en esta etapa de su vida fue testigo de los continuos movimientos sociales, sindicales, huelgas y marchas para el logro de las ocho horas de trabajo y la Reforma Universitaria.
CASA DE CARTON(FRAGMENTO)
Mi primer amor tenía doce años y las uñas negras. Mi alma rusa de entonces, en aquel pueblecito de once mil almas y cura publicista, amparó la soledad de la muchacha más fea con un amor grave, social, sombrío, que era como una penumbra de sesión de congreso internacional obrero.
JORGE LUIS BORGES
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges, mejor conocido como Jorge Luis Borges, nació en Buenos Aires, Argentina el 24 de agosto de 1899, y falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza. Fue un destacado escritor de cuentos, poemas y ensayos; considerado una figura clave tanto para la literatura de habla hispana como para la literatura universal. Fue bibliotecario profesor, conferencista, crítico literario y traductor. Estudió en Ginebra e Inglaterra. Vivió en España desde 1919 hasta su regreso a Argentina en 1921. Colaboró en revistas literarias, francesas y españolas, donde publica ensayos y manifiestos. En 1923 publica su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires, y en 1935 Historia universal de la infamia, compuesto por una serie de relatos breves. Borges utiliza un singular estilo literario, basado en la interpretación de conceptos como los de tiempo, espacio, destino o realidad.
El otro, el mismo (FRAGMENTO)
Desde Cuaderno San Martín (1929) hasta El hacedor (1960) la obra poética de Borges no se había incrementado sino en seis poemas. El hacedor registra un aumento numérico no excesivo, pero relativamente sensible: 23 nuevas composiciones. Sin duda la actividad del Borges lírico parecía muy ralentizada con relación a su obra en prosa. Ahora bien, contra lo que pudiera pensarse, el Borges poeta estaba muy vivo. Los formidables avances de su cuentística y su ensayo, a los que debía su creciente notoriedad fuera de las fronteras argentinas, no iban a hacerle caer en la tentación de renunciar a la creación en verso, ligada profundamente a sus comienzos literarios, por la sencilla razón de que en ella el escritor encontraba la fórmula de expresión más emotiva y personal que su pudoroso antirromanticismo le permitía. «No niego a mis críticos -llegó a afirmar- el derecho a opinar que mis cuentos pueden ser mejores: pero ciertamente yo estoy menos en ellos personalmente como ser que siente y padece que en mis poemas». En la misma oportunidad calificaba de «inevitablemente artificiosos» a sus cuentos, y de «expresiones directas de mis sentimientos y de mi ser íntimo»1 a sus poemas.
César Vallejo
César Abraham Vallejo, el más grande poeta nacional, nació en un pueblito serrano del norte llamado Santiago de Chuco en 1892, pero murió lejos de su patria, un viernes santo de 1938, en la ciudad de París.Estudio: Completó secundaria en la ciudad de Huamachuco en 1908 y obtuvo su bachillerato de letras en la universidad de Trujillo en 1916 con una tesis sobre El romanticismo en la poesía castellana.
Los heraldos negros(fragmeto)
ArribaAbajoLos heraldos negros Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo no sé! Son pocos, pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema
Vicente Huidobro
Fecha de nacimiento el 10 de enero de 1893 en Santiago de Chile. Estudios en su ciudad natal. Más tarde Cursó estudios de literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, aunque los que dejó sin terminar.
Egon Woff
Nacido en en Santiago, Egon Wolff fue uno de los principales dramaturgos de la llamada generación literaria de 1950 Estudios que realizo por la Universidad de Yale, Estados Unidos, y una importante participación en los teatros universitarios santiaguinos hasta el golpe de estado de 1973, cuando comenzó su distanciamiento del mundo teatral. Género literario: Generación del cincuenta esta generación para aludir a este grupo de escritores nacidos entre 1920 y 1934. Obras importante:
- Los invasores
- Flores de papel
- La balsa de la Medusa
- Tras una puerta cerrada
Daniel Gallegos Troyo
Nació en año 1930, San José en Costa Rica Falleció 2018, San José en Costa Rica. Género literario: Contemporáneo Sus estudios son que graduó como abogado en la Universidad de Costa Rica en 1957. Realizó un posgrado en la Universidad de Nueva York.. Obras importantes
- El pasado es un extraño país
- Punto de referencia
- Los días que fueron
Enrique Buenaventura
Nació en Cali, Colombia en 1925. Los que estudio que realizó son de secundarios en el colegio Santa Librada de Cali, estudió Artes plásticas en la misma ciudad y en Bogotá Filosofía en la Universidad. Género literario: En género literario que aporto es literaria del formalismo ruso (Buenaventura). Obras más importante
- En la diestra de Dios Padre (1958)
- El monumento (1959)
- El matrimonio (Antología de cuento colombiano
- La tragedia del rey Chistophe
- Un réquiem por el Padre Las Casas
Carlos Solórzano
Fecha de nacimiento es en la ciudad de Marcos, Guatemala, 1919 Sus estudios inicia en Al terminar su bachillerato, ingresó a una universidad alemana, misma que tuvo que abandonar al declararse la Segunda Guerra Mundial. Así, Solórzano llegó a México a los 17 años, se matriculó en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, para cumplir con el deseo familiar; pero al mismo tiempo estudió letras hispánicas, por vocación personal, en la misma universidad. Género literario son dramaturgo, crítico teatral y promotor del teatro latinoamericano. Obras más importante:
- Espejo de novelas
- Doña Beatriz, la sin ventura
- El hechicero
- Las manos de Dios
- Fragmento de la obra Espejo de novelas
Luis Vidales
Fecha de nacimiento: (Calarcá, Colombia en 1900 - Bogotá, Colombia en Obras más importante:
- Suenan timbres
- La Obreriada
- Poemas del abominable hombre del Barrio Las Nieves (1985).
- Antología poética (1985).
Pablo Neruda
Nacimiento: 12 de julio de 1904, Parral, Chile Fallecimiento: 23 de septiembre de 1973, Santiago de Chile, Chile Estudios que realizo: En 1921, se radicó en Santiago y comenzó sus estudios de pedagogía en idioma francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Género literario. Poesía Obras mas importante:
- Veinte poemas de amor y una canción desesperada
- Residencia en la tierra
- España en el corazón
- Canto general