Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Visiones pedagógicas relevantes
ANA PAULA ASANZA DAVILA
Created on August 13, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Visiones Pedagógicas
De los modelos de David Perkins, Rudolf Steiner, Miguel de Zubiríay las Escuelas Waldorf
01
You can write a description here
nº
Portada: Visiones pedagógicas 01 Índice 03 Introducción 05 Modelo pedagógico de David Perkins 06 Rudolf Steiner 08 - Principios educativos de Rudorf Steiner 10 Escuelas Waldorf 12 - Escuela de Waldorf de Cuernavaca 13 - Centro Educativo "Gotas de Luz" 14 - Centro Educativo "El puente de Steiner" 15 Modelo de la Pedagogía Conceptual 16 - El triángulo Humano 19 - Estructura de la pedagogía conceptual 20 - Principios de la pedagogía conceptual 22 Aportes en la Pedagogía actual 24 Glosario 26 Bibliografía 27
íNDICE
03
02
Introducción
Durante los últimos años se han visto varias visiones pedagógicas en cuanto al nivel de enseñanza y aprendizaje para los niños, por tal razón se encuentran distintas investigaciones, aportes que han trascendido con el paso de los años, permitiendo la comprensión de los distintos modelos pedagógicos como el modelo de David Perkins, Rudolf Steiner, Miguel Zubiría, las escuelas de Waldorf, todas estas se encuentran sujetas a la educación, y su propósito es centrar la atención en el niño considerando sus capacidades, necesidades formando adultos libres, obteniendo asi un mejor y mayor análisis de los diferentes modelos pedagógicos, ya que un desafío de gran importancia es mejorar la calidad educativa.
04
05
Title 1
Los desempeños de comprensión: • Perkins define la comprensión del sujeto como la capacidad de desempeñarse con flexibilidad • El criterio de desempeño flexible en la comprensión se presenta cuando el estudiante piensa y actua. • Se considera que la educación y el aprendizaje se relacionan con la comprensión, ubicando a los docentes como facilitadores o formadores siendo el objetivo del profesor ampliar la comprensión del alumno.
La enseñanza para la comprensión:•Si el aprendizaje se basa en la experiencia, los estudiantes pueden adquirir conocimientos significativos. • Las escuelas deben desarrollar la inteligencia de los niños transmitiendo contenidos que estimulen la reflexión y motivando al alumno a que se exprese, investigue, corrija, etc. • Se hace mención al conocimiento, habilidad y comprensión. • Se puede identificar si el alumno tiene conocimentos al demostrar sus habilidades.
MODELO PEDAGÓGICO DE DAVID PERKINS
A partir de su propuesta y las interrogantes de tres docentes de Harvard nace el término de educación para la comprensión EpC, para estimular la comprensión en el ser humano y generar reflexiones sobre las prácticas pedagógicas, contenidos curriculares, estrategias y concepciones del sistema educativo
La propuesta de David Perkins es una visión constructivista de la comprensión relacionada con el desempeño que permite a los estudiantes desarrollar habilidades de desempeño.
06
07
Title 1
Rudolf Steiner (1861-1925)
RUDOLF STEINER
- Educador y pensador austriaco.
- Su trayectoria intelectual fue la creación del liderazgo de la antroposofía que en el transcurso se reflejaría en la pedagogía denominada Waldorf/Steiner.
Datos Relevantes
Escribió alrededor de 30 libros
Sus Obras Principales
Contenían su estudio de la teoría social de la triformación, la pedagogía de Waldorf, aplicación de la antroposofía en la agricultura, religión, medicina y otras disciplinas artísticas
- La filosofía de la libertad (1894)
- Nietzsche un luchador contra su época (1895)
- Teosofía (1903)
- La ciencia oculta (1910)
09
08
Title 1
Steiner manifiesta:
Tercer Septenio
Comprende el despliegue social del alma humana: el hombre encontrará su relación con el mundo, actúa desde su interior hacia el mundo exterior.
La vida humana se divide en ciclos de siete años o septenios, en base a que cada siete años en el ser humano se producen transformaciones a nivel físico, anímico y espiritual.
Pedagogía Waldorf
Primer Septenio
Se considera fundamental no saltarse etapas evolutivas en los niños, las mismas fuerzas que están trabajando en la constitución del cuerpo físico serán las que posteriormente el niño utilice para su desarrollo intelectual.
Existe un despliegue fisiológico del alma humana: pensar, sentir y querer engloban a los sentidos, el niño principalmente es un ser sensorio en esta etapa.
Segundo Septenio
Se plantea un despliegue psicológico en el que el pensar, sentir y querer evolucionan dentro de la propia personalidad
Steiner enfatiza:
Principios Educativos
La importancia de otros elementos como: el temperamento del maestro y del niño, la influencia del color, de la alimentación, el contacto con la naturaleza.
planteados por Rudolf Steiner
10
11
ESCUELAS WALDORF
- En 1919 se abrió la Escuela Independiente Waldorf en Alemania.
- En el año 1975 un grupo de padres y maestros crean el primer Jardín de Infancia Waldorf en España.
- Existen más de 1900 de educación infantil en más de 90 países, como Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, y países más desarrollados.
- Existen más de 700 centros con la pedagogía Waldorf por todos los continentes del mundo.
- Las "iniciativas amigas" son grupos de padres y maestros que preparan los centros Waldorf.
Watch
12
13
Title 1
ESCUELA WALDORF DE CUERNAVACA
CENTRO EDUCATIVO "GOTAS DE LUZ"
CENTRO EDUCATIVO " EL PUENTE DE STEINER"
- El centro infantil es parte de la Fundación Centro Humanístico Micael.
- Impulsa un entorno saludable que permita el desarrollo armónico de los estudiantes durante su primer septenio de vida.
- Se basa en la ideología de que el ser humano no solo cuenta con una dimensión física e intelectual, sino también anímica y espiritual.
- Se encuentra en Ecuador, Pichincha. Permite una educación personalizada por salón hay cerca de 12 estudiantes.
- El acompañamiento del docente es fundamental.
- Los maestros empiezan con un grupo de estudiantes en primero de básica y continúan con ese grupo hasta el séptimo año.
15
14
Modelo de la Pedagogía Conceptual
Miguel de Zubiría con su pedagogía tiene como fin investigar y producir recursos teóricos, prácticos para formar sujetos capaces de ser partícipes en su sociedad. Y de esta manera beneficiar tanto al sujeto como a los países en vía de desarrollo.
16
17
+info
Title 1
Zubiría, a través de la pedagogía conceptual explica que en el ser humano participan tres sistemas. Los cuales explican el funcionamiento del cerebro humano.
"El triángulo humano"
Mente Humana
Sistema Cógnitivo
Sistema Afectivo
SistemaExpresivo
Figura. 2 "El triangulo Humano" Elaborado por: Arias Galán Leslie Fuente: Aula Virtual. Mi ESPE
SISTEMAS QUE PARTICIPAN EN EL SER HUMANO
Funcionamiento de los sistemas es el resultado de la interacción entre los instrumentos y las operaciones
Sistema Cognitivo
Sistema Afectivo
Sistema Expresivo
Instrumentos de conocimiento más operaciones intelectuales
Instrumentos valorativos más operaciones afectivas
Instrumentos expresivos más operaciones expresivas
Conocimientos
Valoraciones
Textos
Figura. 1 "Sistemas que participan en el ser humano" Elaborado por: Arias Galán Leslie Fuente: Aula Virtual. Mi ESPE
El modelo de la pedagogía conceptual hace énfasis en los sistemas cognitivos y afectivos, ya que estos posibilitan la comprensión de las prácticas pedagógicas derivadas que origina dicha caracterización.
18
19
Title 1
Nociones
Conceptos
Precategorías
Proposiciones
Categorías
Figura. 3 "Estructura de la pedagogía conceptual" Elaborado por: Arias Galán Leslie Fuente: Aula Virtual. Mi ESPE
Estructura de la pedagogía conceptual
El conocimiento se reestructura a partir de la interacción con instrumentos de conocimiento, tales como:
Nociones: formas intelectuales que suceden a los esquemas sensoriomotores. Proposiciones: producen conocimientos relativos a clases. Conceptos: estructuraciones, caracterizaciones de proposiciones esenciales referentes a una noción. Precategorías: estructuras que encadenan proposiciones alrededor de una tesis, la argumentan, definen términos y extraen derivaciones. Categorías: formas menos elementales que permiten estar en capacidad de integrar conceptos.
Mediante los esquemas qué representan la estructura de los instrumentos junto con las operaciones, se originan las herramientas para organizar el conocimiento qué permiten tener jerarquía y orden los cuales son denominados mentefactos y son considerados como herramientas indispensables para la comprensión como para la enseñanza.
21
20
Title 1
Principios de la pedagogía conceptual
Valorar lo que deseamos y debemosaprender
Componente afectivo
Comprensión de los conocimientos
Componente cognitivo
Demostrar a través del lenguaje el dominio de los conocimientos
Componente expresivo
Figura. 4 "Forma de Aprehender" Elaborado por: Arias Galán Leslie Fuente: Aula Virtual. Mi ESPE
La función primordial de la escuela además de brindar a los alumnos una educación integral, es velar por el aprendizaje y la enseñanza de instrumentos de conocimiento y su correspondencia.
De Zubiría, en su obra “ Enfoques pedagógicos”, indica el concepto de competencia y la manera en la qué los seres humanos aprendemos dicho concepto.
23
22
Title 1
Se aprenden tablas de multiplicar o el alfabeto con la ayuda de pasos rítmicos o palmadas, se recitan poesías y se ajusta el paso a ellas rítmicamente. Conocido como euritmia.
En la pedagogia actual aportan en el empleo de métodos artísticos como son la musica, pintura, etc.
¿Cómo aportan en la pedagogía actual?
Las escuelas Waldorf tienen una identidad sustentada, en el estudio y conocimiento del ser humano y, por otra, en la misión social de la escuela
Enfocan la educación para que durante la edad temprana el niño tenga el espacio y el tiempo necesario para desarrollar habilidades de lectura, matemáticas, etc.
Los cursos se organizan por edad y no por nivel de logro académico, e incluyen niños con distintos niveles de aptitud.
El currículum no es arbitrario sino un elemento constituyente, cuya aplicación es acorde a la edad y está compuesto de distintas materias.
Principios Educativos
planteados por Rudolf Steiner
25
24
Glosario
Referencias Bibliográficas
- De Zubiría, M. (2004). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Colombia.
- Marcos Martin M.J (2014). Histoia y Actualidad de la pedagogía Waldorf. (Tesis de fin de grado, Universidad de Valladolid, Palencia). Recuperada de: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-124675/Historia%20y%20actualidad%20de%20la%20pedagogii%CC%80a%20Waldorf%20segui%CC%80n%20Marii%CC%80a%20Jesui%CC%80s%20Marcos%20Martii%CC%80n.pdf
- Fundación Micael. (s. f.). Centro Educativo Waldorf. Recuperado 16 de agosto de 2021, de https://www.waldorffundacionmicael.com/jardin-gotas-de-luz
- Telégrafo, E. (2014, 24 enero). Enseñanza Waldorf, una alternativa para la formación infantil (GALERÍA). Recuperado 16 de agosto de 2021, de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/ensenanza-waldorf-una-alternativa-para-la-formacion-infantil
- Escuela Waldorf de Cuernavaca. (s. f.). Jardín de niños - Waldorf de Cuernavaca. Recuperado 16 de agosto de 2021, de https://www.escuelawaldorf.edu.mx/index.php/about/jardin-de-ninos
- Gracia, L. (2016, 7 julio). Escuelas Waldorf. Recuperado 16 de agosto de 2021, de https://www.slideshare.net/LeticiaNavarro9/escuelas-waldorf-63827978
Antroposofía: es un tipo de estudio que busca relacionar la divinidad con la sabiduría humana. Repertorios: Conductas básicas de aprendizaje, son el repertorio básico que el niño requiere para su aprendizaje y si no las tiene dominadas, el avance en las otras áreas será lento o casi nulo. Septenio: período de siete años. Visión constructivista: Cada persona construye su visión del mundo a partir de unos constructos personales, relacionados con las experiencias vividas y las creencias del propio individuo.
27
26
Title 1
"La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo"
Paulo Freire