Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFOGRAFIA INDUSTRIAL

Danna Melissa Cadavid Medina

Created on August 13, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Los principales inventos de la primera y segunda revolución industrial

Danna Cadavid 8A

Alguna vez te has preguntado que fue y cuales fueron los principales inventos de la primera y segunda revolución industrial?

La primera y segunda revolución industrial

La Revolución Industrial suele dividirse en dos etapas: una Primera Revolución Industrial, que inicia alrededor de 1760 con la aplicación del modelo de fábricas textiles en una Gran Bretaña gobernada por la monarquía liberal no absolutista; y una Segunda Revolución Industrial, caracterizada por una aceleración de los cambios producidos por la nueva tecnología en la sociedad europea, que inicia alrededor de 1850 y culmina con el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914.

Algunos de los principales inventos en la primera y segunda revolución industrial fueron:

-La máquina de vapor.-El telar mecánico. -La locomotora. -La bombilla. -El automóvil. -El aeroplano.

Evolución y transformación del aeroplano

En esta ocasión les explicare el invento del aeroplano en la revolucion industrial.

1886Los hermanos Wright, Wilbur, fueron dos aviadores, ingenieros, inventores y pioneros de la aviación, generalmente nombrados en conjunto, y reconocidos mundialmente como los que inventaron, construyeron y volaron el primer aeroplano del mundo de forma exitosa, aun cuando existe una cierta controversia sobre ello.

1890 Avión propiamente dicho fue creado por clementader el 9 de octubre de 1890, consigue despegar y volar 50m.

1911Aparecio el primer hidroavión por glen h. curtis que gracias a este avance se hicieron los aviones de hoy en día XV a primera guerra mundial se entendió que el rendimiento de la hélice había llegado a su límite y empezaron a buscar nuevos métodos de propulsión para alcanzar mayores velocidades, es entonces como Frank whittle patenta sus primeras turbinas.

1914El avión más famoso de la guerra fue el Sopwith Camel, que contaba con más victorias aéreas que cualquier otro avión aliado, pero también era conocido por su difícil manejo, responsable de la muerte de varios pilotos novatos.

1939 Gracias a este y a otros ingenieros, el 20 de junio de 1939 el piloto Erich Warstiz logró hacer volar el primer avión de la historia propulsado única y exclusivamente por un cohete de combustible líquido: el Heinkel 176.

1945En 1945, pedidos para construir 40.000 aviones en contraste con las 6.844 de 1941.

1952En 1952, el avión británico de Havilland Comet inicio su servicio en 1952, y el Boeing 707 en 1958.

1970En 1970, el Boeing 747 entro en servicio en el año 1970 y fue el primer avión comercial de fuselase ancho.

ActualidadEn la actualidad, el principal coste de operar aviones comerciales es el gasto en combustible. Para minimizarlo el principal método ha sido siempre ir reduciendo el peso del avión al límite.

Ventajas del aeroplano

-Facilidad de uso.-Fiabilidad. -Tiempos. -Sin límites físicos.

Desventajas del aeroplano

-Burocracia.-Costes. -Climatología. -Limitaciones legales.

Seguridad en los aeroplanos

Seguridad aeronáutica es la protección de la aviación civil contra los actos de interferencia ilícita. Este objetivo se logra mediante una combinación de medidas y recursos humanos y materiales siendo primordial la seguridad de los pasajeros, los tripulantes, el personal en tierra y el público en general.

Impacto del aeroplano en el medio ambiente

Cuando las aeronaves lanzan sustancias como los clorofluorocarbonos y los hidroclorofluorocarbonos, por sus motores, producen un efecto en la atmósfera, aumentando los gases de efecto invernadero (GEI) y por consiguiente ocasionando el calentamiento global.

Tegnologia actual en los aeroplanos

–La eficiencia medioambiental: reducción drástica de las emisiones (la aviación es actualmente responsable del 2% de las emisiones totales de CO2). –La eficiencia energética: reducción del consumo, factor principal del coste de operación de los aviones. –La competitividad en precio sin sacrificar la seguridad: para que la aviación siga siendo el medio de transporte más seguro.

Conclusión

En conclusion gracias a este medio de transporte la movilidad del ser humano a facilitado en grandes escalas el desplazamiento de un lugar a otro, con mayor seguridad y con el mejoramiento de este artefacto día tras día.