Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

CIRCUITO PRODUCTIVO DEL LIMON

gemelasjuntasalapar

Created on August 11, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Circuito productivo de LIMÓN

Carabajal, Giovanna y Beaus Valentina

desarrolo

El NOA se especializa en la producción de limón (representa alrededor del 50% del total de cítricos del país) y en menor medida de naranja y pomelo.La producción se concentra en Tucumán, con rendimientos promedios mayores al resto del país. La superficie total cultivada con limón es de 53 mil hectáreas, Tucumán abarca aproximadamente el 73% de las mismas.

ETAPAS DEL CIRCUITO PRODUCTIVO

  • El circuito productivo del limón está constituido por 3 etapas cada una de las cuales corresponden a un proceso
  • Primera Etapa: Cultivo y Cosecha (Producción primaria)
  • Segunda Etapa: Empaque e Industrialización.
  • Tercera Etapa: Comercialización y distribución.

primera etapa

  • Cultivo: el primer paso es la nivelación del suelo, con el fin de que el agua que se riegue se distribuya equilibradamente. También se construyen drenajes, con el mismo fin que la nivelación.
  • Cosecha: el 80% de la cosecha se obtiene entre los meses mayo y octubre.
Para ello, el corte de la fruta se realiza aproximadamente cada 20 días.El limón que se debe cortar del árbol tiene que tener buen tamaño y un color verde claro con una textura lisa. Usualmente contienen mínimo un 45% líquido en su interior.Aunque se trata de optimizar toda la cosecha, no todo resulta útil, la fruta pequeña y dañada es dejada de un lado y se le destina a un proceso de reciclaje en la misma industria.

segunda etapa / tercera

  • Empaque:
Una vez recolectada la cantidad de limones, son depositados en cajas de plástico o cartón de 30kg o 40kg y deben mantenerse alejados del sol. La fruta que se descarta se destina a la industriaNo se deben usar costales porque el contacto con el suelo puede dañar la fruta.
  • Industrialización:
La industrialización del limón sirve para obtener jugos concentrados, cáscara deshidratada, aceites esenciales y aromas; este genera residuos de diversa naturaleza, la mayoría de ellos de tipo orgánico.
  • Comercio y distribución:
La comercialización se produce a través de grandes empresas y, en menor medida, de asociaciones de productores integrados verticalmente

situacion actual

características del limon

En los últimos tiempos los terratenientes están sufriendo fuertes pérdidas ya que gracias a los cambios ambientales, el clima no está ayudando a la correcta producción de los limones y muchos de ellos no pasan el control de calidad para la venta al exterior y los mismos terminan siendo donados a comedores

El limonero, es un pequeño árbol frutal perenne. Su fruto es el limón una fruta comestible de sabor ácido y extremadamente fragante que se usa principalmente en la alimentación. Los limones se han encontrado en Europa desde el siglo 13, inicialmente en Sicilia y España El limón ocupa un primer lugar entro los frutos curativos, preventivos y de aporte vitamínico, transformándolo en un gran eliminador de toxinas y un poderoso bactericida.

derivados

Los derivados más importantes del limón van desde el jugo hasta los aceites esenciales, e incluyen la pectina (un gel incoloro que se obtiene a partir de la cáscara deshidratada y se usa mucho en mermeladas y confituras), la pulpa y las celdas interiores sin jugo.

Concentrado de limón: Este producto puede utilizarse para elaborar una larga lista de productos como zumos, caramelos o dulces, mermeladas, refrescos, helados, etc. Pulpa de limón: Con la pulpa de limón se pueden elaborar alimentos de la más alta calidad con un sabor intenso que conserva la pulpa.

exportación

Fruta frescas

Jugo concentrado

exportación

Aceite esencial

¡Gracias!