Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INTENCIÓN COMUNICATIVA

GUSTAVO MORENO MARTINEZ

Created on August 10, 2021

Presentación que explica el tema: Intención Comunicativa

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Intención comunicativa

Intención informativa

Cuando la intención es informar, el lenguaje será más objetivo pues de lo que se trata es de dar información al oyente. Por ejemplo, cuando se da una noticia: “Luis llegó anoche”, “Mariela se recibió de abogada el mes pasado”, “un terremoto se registró el día de ayer a las 21:05 hrs".

¿Qué es?

La intención comunicativa es aquello que una persona pretende conseguir cuando habla, escribe o emite de algún modo un mensaje. Es decir, cuando hablamos o escribimos lo hacemos con un propósito, bien sea preguntar, convencer, explicar, pedir o contar, entre otras cosas.Dicho de otro modo, la intención comunicativa es la meta que todo participante de un acto comunicativo persigue a través de sus actos de habla. Por ejemplo, si una persona le pregunta a otra “¿tienes la hora?”, la intención comunicativa del emisor es saber qué hora es. Dependiendo de lo que queramos hacer cuando nos comunicamos, la intención será distinta. No es lo mismo persuadir que mandar, o preguntar que contar. En cada una de estas variantes comunicativas, el lenguaje cambia.

Intención persuasiva

Cuando una persona quiere persuadir o convencer a alguien más, utiliza la función persuasiva del lenguaje. Con las palabras, se busca que la otra persona haga lo que se desea. Esta intención es muy clara en los anuncios publicitarios, donde tratan de convencernos de comprar o usar algún producto en especial. Cuando alguien quiere convencer, al hablar no solo utilizará expresiones como “por favor” o “¿podrías?”, “¿te gustaría?”, “quisiera”, sino que toda su gestualidad y el tono de voz, así como las miradas, intentarán persuadir al receptor. A través de los argumentos se tratará de que el receptor entienda el punto de vista del emisor. En la gran mayoría de los casos es un proceso inconsciente, aunque hay personas que realizan esta intención comunicativa con plena conciencia.

Intención apelativa

Es cuando se trata de ordenar algo a alguien, o de generar en el receptor del mensaje una reacción determinada. Por lo tanto, esta intención se centra en el receptor.El lenguaje utilizado será claro y conciso, lo más directo posible. Así, cuando una persona dice “silencio”, estará diciéndole a los demás que se callen. Las figuras de autoridad (como madres, padres, maestras y profesores) usan regularmente la intención apelativa: “traen todos mañana los ejercicios de hoy”, “come toda la comida”, “no llegues tarde”, “tienes que estudiar mejor estos puntos para el examen”.

Intención de advertencia

Esta intención comunicativa se evidencia cuando en el discurso queremos avisar sobre algo o advertir de algún peligro o riesgo. Se utilizan igualmente argumentos que explican tales peligros, para informar al receptor o receptores. También hace uso de la función apelativa, pues se espera que el receptor haga caso de dicha advertencia: “Peligro, zona en recuperación”, “si pasas por allí te pueden asaltar”, “como llegues de nuevo tarde estarás castigado un mes”.

Intención retórica

Esta se da cuando simplemente queremos producir un placer estético al receptor a través de la escritura. La literatura a través de la poesía, novelas o cuentos, son ejemplos claros de esta intención.

Intención explicativa

Se da cuando nuestra intención es esclarecer al receptor respecto a cómo realizar algún proceso, de qué elementos se compone un objeto o cuál es la naturaleza del mismo. Va de la mano de la información, pero se complementa porque no solo te informa, sino que además te explica para qué sirve o de qué se trata.

VIDEO

Si te quedaron dudas respecto a la intención comunicativa, el siguiente video te puede servir.