Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Estrategia de descubrimiento e indagación

Rhoneer Guzmán Ozoria

Created on August 9, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estrategia de enseñanza y aprendizaje

Tema

Descubrimiento e Indagación

Equipo 1 Distrito 02 de Cabrera

Rhoneer

María Magdalena

Elizabeth

equipo a trabajar

María Natividad

Izidra

Mildred Vitalina

tabla De contenidos

PRESENTACIÓN

PORTADA

INDICE

INTRODUCCIÓN

CURRICULAR

CARACTERÍSTICAS

INDICADORES

CONCEPTO

PRINCIPIOS

MODELOS

PLANIFICACIÓN

GRACIAS

CASO

Introducción

Enseñar a como investigar es un proceso complejo y una actividad diversificada, en consecuencia, los docentes necesitamos reflexionar sobre los diferentes caminos que existen para acercarse al objeto de estudio y aprenderlo. El propósito de este trabajo es analizar la estrategia de enseñanza descubrimiento e indagación como una estrategia innovadora para aprender los procesos de investigación. La estrategia de descubrimiento e indagación como experiencia de enseñanza y de aprendizaje en investigación es una vía para generar cambios conceptuales y argumentativos, debido a que permite el debate en el aula sustentado en intereses de sus actores y sus realidades.

El aprendizaje en el desarrollo de esta estrategia se desarrolla una actitud ante la vida, ya que, la esencia de esta busca involucrar al estudiante en un problema para que desde ahí pueda aportar soluciones porque el docente llega a ayudar a los alumnos a externar todas sus ideas a través de sus indagaciones. Es por ende que los dicentes buscan con interés una penetración a fondos de sus ideas para así poder desarrollar sus capacidades ante la realidad, analizando y reflexionando la cual conlleva a la participación en esa adquisición del conocimiento, el desarrollo de un pensamiento crítico, la capacidad para resolver problemas y así poder llegar al desarrollo de las competencias esperadas. Educación, enseñanza, aprendizaje y desarrollo son categorías estrechamente relacionadas y circunscritas a procesos dinámicos y sinérgicos, relacionados con todas las actividades del ser humano, con su compromiso personal y con las prácticas sociales tan necesarias para garantizar los avances científicos y tecnológicos, sobre todo en este nuevo contexto de la globalización y de las técnicas de la información y la comunicación.

Fundamentación Curricular

El planteamiento del carácter social, cultural e histórico de toda actividad humana aporta cinco claves para abordar algunos de los problemas más importantes de la educación contemporánea. Estas claves son: 1. La centralidad de la actividad humana en el diseño y construcción de formas de vida. 2. El vínculo entre la actividad humana y los medios que se utilizan para realizarla, es decir, las condiciones humanas y materiales que condicionan las posibilidades de transformación de la realidad. 3. El sentido de la educación como base de la mediación cultural y lo que esto implica en la configuración y desarrollo de conciencias y subjetividades. 4. La centralidad del lenguaje como modelo principal para la comunicación, el pensamiento y la coordinación de acciones. 5. La unidad de lo cognitivo y lo afectivo expresada en la construcción de significados y la elaboración de sentidos subjetivos.

Características

Un aprendizaje por competencia es un aprendizaje funcional Conexión de las nuevas ideas con el conocimiento anterior. Realización de modelamiento. Escalonamiento. El coaching. Articulación. Reflexión. En tal sentido de que los nuevos mediadores asimilados están disponibles para ser utilizados en el momento que sean necesarios a la hora de desarrollar las competencias. Permite utilizar los conocimientos adquiridos para resolver problemas en un contexto diferente. Toma en cuenta que las competencias adquiridas por los alumnos son siempre incompletas o perfeccionables. Estas competencias se enriquecen y se complican progresivamente , con lo cual aumenta su valor explicativo y funcional

INDICADORES DEL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Conocimientos previos. Estímulos positivos y motivación. El alumno sabe lo que hace y porqué. Uso de metodologías adecuadas. Autoevaluación.

Significatividad lógica Significatividad psicológica Actividad mental del alumno Actitud favorable del alumno Memorización comprensiva

Colaboración. Exploración y actividades de resolución de problemas. Elecciones y opciones. Flexibilidad. Adaptación. Realidades múltiples.

Es una actitud ante la vida, en donde la misma esencia de este implica involucrar al individuo en un problema y desde esta óptica, debe aportar soluciones. Estas estrategias es de gran utilidad durante los procesos de enseñanza-aprendizaje. Puesto que permiten a las y los estudiantes el aprendizaje metodológico de búsqueda e identificación de información, así como el uso de la investigación bibliográfica y de formas adecuadas de experimentación para comprender las situaciones que se le presentan en la vida escolar y cotidiana. Pueden ser utilizadas para iniciar o cerrar una secuencia didáctica.

CONCEPTO DE LA ESTRATEGIA E IMPORTANCIA

PRINCIPIOS DEL MODELO DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO E INDAGACIÓN

Casos prácticos en las estrategias de descubrimiento e indagación.Los principios básicos de la enseñanza por competencia se apoya en la idea del conocimiento del alumno de manera individual. Genera situaciones de poder al aprendiz. Orienta a grandes conjuntos de problemas. Tiene mucha importancia en aprendizaje colaborativo. Los errores son importantes. Los nuevos aprendizajes deben estar vinculados a los intereses y los conceptos previos de los aprendices. Atender a las distintas capacidades, no solo a las cognitivas. La evaluación tendrá en cuenta todos los progresos realizados.

Los modelos de instrucción directa

MODELOS DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Subrayar que la enseñanza de las habilidades debe ser de las de menor a mayor grado de dificultad. Establecer claramente los objetivos y a relacionarlos con los exámenes. Acentuar el trabajo individual más que el en grupo.

Enfatizar el aprendizaje a través de la resolución de problemas, elaboración de hipótesis, análisis y desarrollo de productos. Seguir metas más globales que habilidades específicas. Acentuar más el trabajo en grupo. Enfatizar el aprendizaje y variar los métodos de evaluación.

Inicio,desarrollo y cierre de una secuencia didáctica

LA ESTRATEGIA EN UNA PLANIFICACIÓN

continuación

continuación

CONTINUACIÓN

La maestra Rosa Pérez del 1er grado de la escuela Dominicana está trabajando el Eje Temático “Descubriendo la vida y la materia en el planeta Tierra”. A partir de esta estrategia de planificación, desarrolla competencias de diferentes áreas curriculares, utilizando como contenidos mediadores “el cuento, la posición y localización de objetos, el espacio natural, los estados de la materia, cuerpo y movimiento”. En el caso en particular del área de Ciencias de la Naturaleza, procura el desarrollo de las siguientes competencias específicas: Ofrece explicaciones científicas a fenómenos • Explora y manipula diversidad de objetos de su entorno. • Identifica y compara las propiedades de la materia en los objetos que le rodean. En este caso la maestra propone fortalecer las competencias en sus estudiantes, entre las que se encuentran: Comprensión oral y escrita: Comprende anuncios que escucha y que lee para participar en un evento. Expresión artística: Identifica y valora los aportes creativos producidos por los miembros de la comunidad nacional. Ubicación en el tiempo y el espacio: Reconoce la importancia histórica del patrimonio cultural de la República Dominicana.

CASO

Estrategias de Planificacion Proceso activo. Resolución de conflictos. El aprendizaje para los alumnos constructivistas es la búsqueda del significado. Los alumnos construyen el conocimiento de forma individual. No es solo un proceso individual Depende del contexto donde se realiza. Exploración y revisión de los materiales.

La maestra diseña una planificación con sus diferentes momentos y estrategias. Aquí solo compartimos la estrategia de descubrimiento e indagación que utilizaron para conocer las características del arte de pintores destacados del país. Desde Ciencias Sociales han estado trabajando con los estudiantes los elementos que conforman el patrimonio cultural del país. En la presente jornada dialogan sobre las diferentes dimensiones del arte dominicano (previamente compartidas en Educación Artística) y los artistas que destacan. Junto a la maestra, se motivan a investigar sus vidas y sus obras más importantes. Enfatizar el aprendizaje a través de la resolución de problemas, elaboración de hipótesis, análisis y desarrollo de productos. Seguir metas más globales que habilidades específicas. Acentuar más el trabajo en grupo. Enfatizar el aprendizaje y variar los métodos de evaluación. En la clase de Educación Artística retoman la investigación realizada centrándose en laos artistas plásticos dedicados a la pintura. Realizarán una investigación a partir de las características de las pinturas y compartirán los resultados con laos compañeraos. Por grupos construirán reportes y descripciones de las características de las pinturas de artistas nacionales.