Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ovogénesis, espermatogénesis y ciclo sexual femenino

alexiavaleria336

Created on August 9, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ovogénesis espermatogénesis

estructura y función humana fisioterapia Alexia Mallen

ovogénesis

tres etapas: multiplicación, crecimiento y maduración

proceso cíclico que ocurre en el ovario, por el cual las células germinativas primordiales proliferan y se transfroman en ovocitos.

multiplicación

maduración

crecimiento

en la etapa prenatal las ovogonias aumentan su tamaño por la acumulación del material nutritivo (vitelo) en su citoplasma, y estos se transforman en ovocitos primarios, contenidos en el foliculo primordial y continuan dividiendose por mitosis.

los ovocitos despues de su formación, replican su ADN y entran en la profase de la primera división meiótica. La primera división de maduración (meiosis I) se interrumpe al nacimiento,Durante la pubertad, los ovocitos continúan la maduración de forma cíclica, mientras dure la vida fértil de la mujer.

despues de que las células germinativas llegan a las gónadas femeninas (ovarios) proliferan por mitosis y se diferencian en ovogonias. Estas continuan dividiendose y asi hasta el final del tercer mes, se disponen en grupos envueltas por una capa de células epiteliales planas, formando los foliculos primordiales.

espermatogénesis

proceso durante el cual las células germinativas primordiales proliferan y se transforman en células libres y móviles (espermatozoides).

cuatro etapas: multiplicación, crecimiento y maduración

multiplicación

maduración

crecimiento

dos tipos de espermatogonias: tipo A, que se dividen por mitosis formando las células madres y garantizan una reserva permanente de estas células para la producción de la tipo B. Estas últimas son las que se diferencian finalmente en los espermatocitos primarios.

los espermatocitos primarios entran entonces en una profase prolongada de unas tres semanas, seguida por un rápido completamiento de la meiosis I y la formación de espermatocitos secunda-rios, que presentan una vida muy breve.meiosis II y se forman las espermátideshaploides por lo que finalmente, de cada espermatocito primario se obtienen cuatroespermátides.

Las células germinativas primordiales, dispuestas enlos cordones sexuales macizos, poco antes de la pubertad originan un estrato germinativo proliferativo, los que aseguranla continuidad del suministro permanente de espermatogonias durante toda la vida sexual del hombre

espermatogénesis

cuatro etapas: multiplicación, crecimiento, maduración y Periodo de metamorfosis o espermiogénesis

Periodo de metamorfosis o espermiogénesis

La espermatogénesis presenta una etapa adicional en el cual se producen cambios morfológicos y se denomina espermiogénesis. las espermátides se encuentran envueltas por la membrana citoplasmática de las células sustentaculares o de Sertoli (sustentocitos), cerca de la luz del tubo seminífero, en este medio se transforman en espermatozoides. En resumen, la espermiogénesis consiste en cinco etapas o fases sucesivas.

ciclo sexual femenino

Desde el principio de la pubertad, hasta el climaterio o menopausia, la mujer experimenta normalmente modificaciones cíclicas en las que participan la hipófisis, el hipotálamo, los ovarios y el útero, denominados en su conjunto ciclo sexual femenino.

Los ciclos ováricos y uterinos preparan al sistema reproductor para el embarazo, en ausencia del cual los ciclos se repiten. El ciclo ovárico comprende las fases folicular y luteínica

ciclo sexual femenino ciclo ovarico fase folicular y luteínica

FASE FOLICULAR se caracteriza por aumento del estrógeno en el folículo que alcanza la concentración necesaria para que se produzca una LH preovulatoria. FASE LUTEÍNICA: se caracteriza por la formación de un cuerpo lúteo (luteinización), la cual es iniciada por la LH y un aumento de los niveles de progesterona.

Se caracteriza por la fase menstrual, la proliferativa, la secretora e isquémica

ciclo sexual femenino ciclo uterino

Fase menstrual (menstruación): se extiende durante 4 o 5 días, en los cuales la membrana mucosa (endometrio progestacional) se desprende y ocurre el sangrado, solo permanece intacta la capa basal. Fase proliferativa o estrogénica: se caracteriza por la gran actividad proliferativa y regeneración del endometrio bajo la estimulación estrogénica, y a partir de los restos epiteliales de las glándulas uterinas pre-sentes en la capa basal. Fase progestacional: se produce por la acción de la progesterona y el estrógeno del cuerpo lúteo. Ca-racterizada por glándulas que se tornan alargadas y enrolladas las cuales secretan glucógeno y están acompañadas por arteriolas espirales.

thanks

BIBLIOGRAFÍA Embriología humana / Valdés Valdés, Armando et al.__ La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2010. 288 p. : il., tab.