Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

macrodestrezas

280999 Navas

Created on August 9, 2021

exposición de lenguaje

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

universidad de guayaquil

facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación

carrera de educación básica

Itinerario III lectura crítica y desarrollo de las funciones comunicativas

Grupo# 3

Integrado por:

DEFINICIÓN DE LAS MACRODESTREZAS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FOMENTAR LA LECTURA CRÍTICA DESDE LA TRANSVERSALIDAD

  • Navas Valencia Andrea
  • Ponce Zavala Cinthia
  • Rodas Gaibor Oliver

LECTURA COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN

Macrodestrezas

habilidades

grande

Rol del docente. "El docente debe ser un mediador que, mediante el diálogo y la reflexión, construya el conocimiento con sus estudiantes. Es responsable del desarrollo de las macrodestrezas de los estudiantes por medio del acompañamiento y seguimiento al seleccionar, organizar y planificar los estímulos variando su amplitud, frecuencia e intensidad, de acuerdo al registro de los mismos y apropiación del conocimientoque logren."

Macrodestrezas

Destrezas de compresión

Destrezas de expresión

existen :

habilidades verbales de recepción

habilidades verbales de emisión

hablar

escribir

escuchar

leer

Matemàticas

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FOMENTAR LA LECTURA CRÍTICA DESDE LA TRANSVERSALIDAD

Ciencias Naturales

Ciencias Sociales

Transversalidad

Desde el curriculo se inserta al proceso de enseñaza- aprendizaje, pues permite al docente enlazar conocimientos que seràn reconstruidos por los estudiantes, favorienciendo al perfil de salida.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FOMENTAR LA LECTURA CRÍTICA DESDE LA TRANSVERSALIDAD

La Descripciòn.

La Investigaciòn.

Actividades en las diferentes asignaturas

  • El docente realizará una mesa redonda sobre las reacciones en los niños formulando las siguientes preguntas:
  • ¿Cómo se sintieron al escribir el relato?
  • ¿Cómo se sintieron al exponer el problema del otro?
  • ¿Cómo te sentiste cuando relataban tu problema?
  • ¿A tu parecer el otro compañero, comprendió bien tu problema?
  • ¿Crees que tu llegaste a comprender el problema del otro?

La vida Diaria

La lectura como proceso de comunicacion

El concepto de comunicación, para entender la lectura como proceso de comunicacion social, nos remite al proceso mediante el cual los diversos objetos, fenómenos y procesos del mundo material, entran en relación o “ponen en común” algunos elementos que les son propios y característicos.

Elementos para la Comunicacion

El mensaje

El referente

El receptor

El canal

El emisor

Medio de comunicación

Contenido de la información

es el entorno donde se produce el acto

Quien recibe la información

Quien informa algo

La Lectura es un Proceso de Comunicacion

Es posible fijarnos en las interrelaciones y condicionamientos que cada uno de los elementos que intervienen en la lectura como proceso de comunicacion social tienen entre sí.

Tener una explicación, un entendimiento del tema permitirá al lector asimilar el mensaje emitido por el autor. Así se logrará una verdadera comprensión lectora.

El lector al comprender qué tipo de documento que manipula y qué tipo de documento viene la información podrá darle a sus objetivos de lectura una mejor posición, un mejor entendimiento.